Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.
Si distribuyes tu alimentación con estos porcentajes, va a poder disfrutar de algunos alimentos que no son tan saludables, sin remordimientos y sin consecuencias para la salud o el peso:
- El 90-95% de los alimentos que comes cada semana deben ser saludables y de alto nivel nutricional, frutas, verduras, hortalizas, legumbres, frutos secos, cereales integrales, setas, lácteos en forma de quesos y fermentados, pescados, huevos, y carnes, sobre todo las más magras)
- El 5-10% de los alimentos que comes cada semana pueden ser menos saludables, como carnes rojas, embutidos, postres caseros, y comida elaborada de ‘fiesta’ como pizzas, hamburguesas o pasta, pero preparada en casa con ingredientes de calidad.
Errores habituales a la hora de adelgazar
1/ Me quito el pan y adelgazo
El miedo al carbohidrato ha hecho que eliminemos el pan de la tapa pero luego nos tomemos la cerveza con los amigos después de correr. Ambos son carbohidratos, y la cerveza además es una bebida alcohólica, has hecho un mal cambio.
2/ Pido cerveza, pero 0,0%
Vale, es una cerveza sin alcohol, pero sigue teneiendo calorías, entre 50 y 55 cal por 100 ml, lo que puede llegar a multiplicarse por 3 si tomas una caña larga o en vaso grande.
3/ Yo me tomo la versión ‘light’
La versión light del postre, de la lasaña o del yogur, que no suele ser la más saludable, porque no tiene sentido bajar las calorías reduciendo los carbohidratos, grasas y azúcares, a costa de edulcorantes o aditivos y saborizantes que no aportan nada y que no son buenos para tu salud o no te dan la energía que necesitas para funcionar cada día.
4/ Yo tomo desnatada
Algunas personas escoger la leche desnatada pensando que al eliminar las calorías de la grasa de la leche, es más saludable porque tiene menos calorías, pero olvidan que en la grasa están las vitaminas liposolubles, K, A, D y E y algunos minerales como el calcio de alta disponibilidad. Controlar las cantidades de leche es más interesante nutricionalmente para seguir tomando un alimento muy nutritivo y saciante.

Este artículo está basado en el libro Comida, vamos a llevarnos bien, de Virginia Troconis y Pablo Ojeda, escrito para que consigas sanar tu relación con la comida, y se convierta en algo que enriquece tu vida. En él encontrarás consejos y recetas del día a día de Virginia con la aprobación de un dietista de primera línea como Pablo. Si tienes una mala relación con la comida, te recomendamos que leas este libro, con el que aprenderás a comer bien, sin miedo ni angustias, desterrarás falsos mitos en torno a la nutrición, serás consciente de los errores que cometes y encontrarás respuestas a las dudas alimentarias del día a día.