25 años de nutrición deportiva: De los Isotónicos al Agua con Sales

En estos 25 años, hemos pasado por varias etapas: de beber sólo agua, a agua con sal, a agua con azúcar, al “todo vale” en que la cerveza pasa por la bebida isotónica de las grupetas de bici o maratón para hidratarse al terminar...

Yolanda Vázquez Mazariego

De los Isotónicos al Agua con Sales
De los Isotónicos al Agua con Sales

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.

Uy, sin agua no podemos vivir, pero ahora hidratarse parece algo bastante complicado. Al final, no debemos de olvidar que la hidratación es casi más importante que la alimentación, ya que durante el ejercicio, perdemos agua y sales al sudar, por el proceso natural de ‘enfriar’ el cuerpo para eliminar el calor producido por el movimiento.

Si no tenemos una buena hidratación, antes, durante y después del ejercicio, el rendimiento se ve gravemente afectado, y aparecen:

  • dolores de cabeza
  • fatiga
  • desorientación
  • agotamiento rápido
  • mareo
  • deshidratación grave

PROS:

Se ha dado valor a una buena hidratación para todo el mundo, y ahora, es normal ver a todos con botellas de hidratación, tanto durante el ejercicio como en la vida diaria, en la oficina o en casa. 

CONTRAS:

La hidratación no es sólo agua, también debemos también tener en cuenta a las sales minerales, ya que el equilibrio hídrico pasa por el fenómeno de ósmosis, en el que el agua pasa de la concentración más diluida a la más concentrada, y cuando nos deshidratamos, perdemos minerales, especialmente el sodio, y es necesario reponerlo, para evitar el problema opuesto a la deshidratación, la hiponatremia, en la que la persona se hidrata solo con agua durante el ejercicio prolongado, y el exceso de hidratación sin sales (sodio) puede ocasionar problemas graves, e incluso la muerte como ha ocurrido en algunos maratones.

Poner demasiado hincapié en hidratarse ha llevado a beber de más en ocasiones que no necesitamos. En un entreno de gimnasio de menos de una hora no solemos deshidratarnos, es más importante hidratarse a lo largo del día, no beber sólo en las comidas para tomar 1 litro de una vez 2 veces al día.

Y tener en cuenta que además de agua, podemos tomar infusiones, agua con zumo de limón y bebidas isotónicas naturales o preparadas con fórmulas para deportistas. 

 

Archivado en:

Así funcionan los líquidos isotónicos

Relacionado

Así funcionan los líquidos isotónicos

Reducir el azúcar añadido en envasados y bebidas evitaría millones de E. cardiovasculares

Relacionado

Reducir el azúcar añadido en envasados y bebidas evitaría la diabetes y problemas cardiovasculares

Los peligros del consumo de bebidas energéticas en exceso

Relacionado

Los peligros del consumo de bebidas energéticas en exceso