El crol más fácil

Nadar más rápido puede ser más fácil de lo que piensas; solo es cuestión de que tengas en cuentas unas pequeñas correcciones que te proponemos.

Alfonso Maltrana

El crol más fácil
El crol más fácil

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

Está absolutamente demostrado que en natación la primera variable para mejorar es optimizar la eficiencia de nado. Esto no es más que mejorar la técnica o de forma “fácil” es, nadar con el menor esfuerzo y número de brazadas posibles.

Todas las instrucciones técnicas que te voy a contar vienen por supuesto precedidas de sus correspondientes principios biomecánicos y su terminología específica. Pero no te preocupes. Voy a meter todo eso en una coctelera y te propongo una sencilla y “fácil” descripción para que, sin haber visto en tu vida un libro de técnica te puedas hacer una idea muy acertada y entiendas el crol un poco mejor.

¿EN QUÉ PARTES PODEMOS DIVIDIR EL CROL?

Nos debemos fijar en 5 partes a la hora de analizar el estilo crol. Por supuesto, ten en cuenta que lo más importante es ir poco a poco integrando todas ellas. La división es sólo para poder entender mejor el estilo. Esas partes son:

  • La respiración
  • La posición del cuerpo
  • El movimiento de brazos
  • El movimiento de piernas
  • La coordinación del estilo completo

LA RESPIRACIÓN

Al nadar a crol, la respiración se inicia cogiendo aire, inspirando cuando el pulgar de la mano del lado al que respiras sale del agua, y se mete la cabeza cuando dicho brazo para por el punto medio de la trayectoria del brazo por fuera del agua.

nadar respirar
 

LA POSICIÓN DEL CUERPO

Lógicamente para nadar a crol tu posición en el agua debe ser boca abajo, con la cabeza, hombros, caderas y tobillos lo más cerca de la superficie del agua. Para esto la nariz debe ir orientada hacia el fondo. Recuerda que cuanto más arriba esté el cuerpo en el agua, menos resistencia ofrecerá y más fácil será tu avance.

Para nadar el cuerpo debe moverse de lado a lado para ayudar a los brazos a hacer su función, usando la cabeza como referencia para moverte a ambos lados respecto de ella. A este movimiento o giro que parte de las caderas y se ayuda de los hombros, se le llama rolido.

nadar piscina crol respirar
 

EL MOVIMIENTO DE PIERNAS

Para ser exactos, batido de piernas. El movimiento de piernas te permite mantener la posición horizontal del cuerpo de mínima resistencia que te contaba en el punto anterior. Además, las piernas aportan el 20% de la propulsión.

En el batido de piernas hay dos fases, una ascendente y otra descendente.

nadar piernas crol iStock 168320755
 
Fases
 

EL MOVIMIENTO DE BRAZOS

ENTRADA

El codo entra flexionado unos 150-160º.

La mano entra por los dedos índice y corazón, justo delante del hombro.

nado 1 brazo (2)
 

AGARRE (hacia abajo)

Los dedos buscan mirar hacia el suelo poco a poco.

La palma de la mano mira hacia los pies.

El codo se va flexionando hasta los 120-130º

nadar crol subacuatico 3 Agarre (2)
 

TIRÓN

La mano se dirige hacia atrás mirando hacia los pies. Va acelerando poco a poco.

El codo se MANTIENE flexionado hasta los 90º, se dirige hacia el cuerpo siempre por encima de la mano.

nadar crol subacuatico 5 Tiron (2)
 

EMPUJE

La mano se dirige hacia atrás mirando hacia los pies a la máxima velocidad de toda la brazada mientras el brazo se va pegando al cuerpo.

nadar crol subacuatico 6 Empuje (1)
 

RECOBRO

Fase de descanso. Sale por este orden mano, codo y hombro. En la primera mitad, el codo va hacia arriba y adelante, y en la segunda, hacia abajo y adelante.

nadar recobro 108521149
 

LA COORDINACIÓN

ENTRE LOS BRAZOS: hay dos tipos, potente y deslizante.

  • Deslizante: El brazo derecho se encuentra por encima de la cabeza y el izquierdo fuera del agua en el punto más alto.
CROL 8 desde cadera arriba
 
  • Potente: Los brazos siempre se encuentran en puntos opuestos de la brazada, como un molino de viento.
CROL 2 brazos rectos lateral
 

ENTRE PIERNAS Y BRAZOS: coordinación de “6 tiempos”, es decir, 6 batidos por cada ciclo de brazos - 2 brazadas

  • El barrido hacia abajo o Agarre derecho coincide con el batido descendente de la pierna derecha.
  • El barrido adentro o Tirón derecho coincide con el batido descendente de la pierna izquierda.
  • Barrido arriba/atrás o Empuje derecho coincide con el batido descendente de la pierna derecha.
     

     

 

Archivado en:

Relacionado

Las gomas elásticas que te ayudan a mejorar tu crol

Los 10 ejercicios que te ayudan a mejorar tu crol

Relacionado

Los 10 ejercicios que te ayudan a mejorar tu crol