Fitness facial: la técnica para mantener el rostro joven de forma natural

Jennifer Lopez, Meghan Markle o Gwyneth Paltrow, entre otras celebridades, cambiaron hace ya tiempo las “inyecciones de belleza” por fitness facial. Y sí, es efectivo, el deporte facial puede alisar las arrugas y combatir la flacidez del rostro ¡en solo 10 minutos al día!

Por Katia Sol @upface.fitnessfacial / Fotografía: Gonzalo Manera

Fitness facial  la técnica para mantener el rostro joven de forma natural
Fitness facial la técnica para mantener el rostro joven de forma natural

Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores. 

**************************

Katia Sol @upface.fitnessfacial, es la portada de nuestro Sport Life nº 283 y autora de este artículo con los ejercicios para entrenar tu cara. Es entrenadora certificada de fitness facial y autora del curso de ejercicios faciales UpFace. Nos ayuda a descifrar todos sus detalles en esta entrevista.

Entrevista a Katia Sol
Entrevista a Katia Sol

Katia, parece que el fitness facial está comiendo el mundo… ¿En qué consiste este método?

Bueno, hacemos deporte para conseguir un cuerpo sano y joven. Entonces, ¿por qué no mantener los músculos faciales a buen tono? Todo el mundo sabe que son los glúteos, y que tenemos que hacer sentadillas para tenerlos tonificados y bonitos. Pero pocos saben dónde se encuentran los músculos cigomáticos, y que entrenándolos, podemos reafirmar las mejillas y el óvalo facial caídos. 

¿Qué vas a notar al practicar fitness facial?

El objetivo de estos ejercicios es igualar el tono muscular, eliminar tensione y normalizar el flujo sanguíneo y linfático. En poco tiempo después de empezar a entrenar, se puede ver cómo cambia el color y la textura de la piel, como se va la hinchazón, como se levantan los párpados y mejillas caídos… Y si combinas con el cuidado correcto de la piel, se consiguen impresionantes resultados.

¿Te refieres al cuidado de la piel también con cremas anti edad?

A ver, para entendernos bien tenemos que dividir el cuidado muscular y el de la piel, que suele crear confusión. Si hablamos de la flacidez del rostro, de las arrugas mímicas, de los surcos nasogenianos o de los ojos “hundidos”, la razón de estos problemas son los músculos flácidos, que se caen igual como en el cuerpo. Si hablamos de pigmentación, exceso de grasa o al revés la piel seca, poros dilatados u otros, eso sí que es la piel. Es muy lógico todo. A ninguno  de nosotros se le ocurriría comprar una crema para marcar el abdomen, ¿verdad? Con esto quiero decir, que las cremas antiedad tal como las denominamos, no existen, sí que contamos con productos cosméticos específicos para tratar problemas de piel o mantener el estado óptimo del tejido cutáneo.  Pero si la persona lo que quiere es recuperar la caída de la cara, les invito a probar mis rutinas de fitness facial y ver los resultados. 

¿Qué consejo das para empezar con el fitness facial?

Antes de todo, lavar la cara y las manos. Y les pido entrenar delante del espejo para valorar movimientos, y no crear nuevas arrugas a la hora de realizar los ejercicios. Si no sale algún ejercicio, no pasa nada, con un poco de esfuerzo y ganas se consigue. En mis redes sociales siempre dejo las explicaciones detalladas (@upface.fitnessfacial), y en mi escuela entrenan sobre 30.000 alumnos, tanto mujeres, como hombres, y atiendo todas sus dudas.

¿Fitness facial es lo mismo que yoga facial?

No en absoluto. Hay yoga, pilates, fitness y muchas más actividades para entrenar el cuerpo y la mente, pero no son Fitness Facial. Lo que yo puedo decir desde mi formación y experiencia, es que mi curso es único, porque he estudiado con determinación los músculos faciales, y tengo en cuenta las necesidades de cada uno de ellos. En mis redes siempre comparto las fotos “antes-después” de mis alumnos, donde se pueden ver que los resultados son reales.

3 consejos para perezosos

1/ Mantener la lengua pegada al paladar

Verifica la posición de tu lengua: ¿está colgada libremente en la boca, presionada con la punta hacia el paladar superior o la punta está pegada a los dientes inferiores? Cualquiera de estas posiciones es incorrecta y puede causar cambios negativos en tu rostro. Acostúmbrate a mantener la lengua correctamente: presiona el paladar superior, desde la punta hasta la raíz de la lengua, como si estuvieras empujando el paladar hacia arriba. Eso ayudará a reducir la papada. Puedes observar cómo cambia la zona sublingual al instante. 

Mantener la lengua pegada al paladar
Mantener la lengua pegada al paladar

2/ Mover la aponeurosis

Es una estructura tendinosa que cubre el cráneo. Puedes hacer esto como un ejercicio separado o mientras te lavas el cabello. Simplemente coloca los dedos firmemente sobre el cuero cabelludo, presionando hacia el cráneo, y desplaza la piel y el tejido hacia adelante y hacia atrás, recorriendo toda la superficie de la cabeza.

Mover la aponeurosis
Mover la aponeurosis
  • Si tu cuero cabelludo está firmemente adherido al cráneo, no habrá espacio para que las arrugas de la frente se alisen.
  • Cuando el cuero cabelludo se encuentra tan congestionado, debajo se acumulan varios centímetros de líquido que provoca hinchazón facial, el párpado superior hinchado y bolsas debajo de los ojos.
  • Este masaje además provoca que el cabello reciba una mayor nutrición y oxígeno, estimulando su crecimiento y despertando los folículos inactivos.

3/ Controlar la mímica

Inconscientemente, al hablar y expresarnos solemos hacer muecas y expresiones, que generan pliegues y como consecuencia, la aparición de arrugas y líneas de expresión. Os invito a acostumbrarse a hablar y sonreír sin mover la frente, y evitar este tipo de arrugas que nosotros mismos nos causamos.

Controlar la mímica
Controlar la mímica

5 TOP EJERCICIOS DE FITNESS FACIAL

1/ Ejercicio para párpados superiores caídos

Paso 1/

Colocamos los dedos de la mano en el medio de la frente, con el fin de inmovilizar los músculos frontales. A colocar los dedos, debemos fijarnos que no aparecen pliegues o nuevas arrugas. 

Ejercicio para párpados superiores caídos Paso 1
Ejercicio para párpados superiores caídos Paso 1
Paso 2/

Levantamos el arco de las cejas hasta formar primeras arrugas en la frente (no pasa nada si se observan arrugas en la zona que esté libre), subimos y bajamos, hasta hacer 20 repeticiones. Debemos tener cuidado para mantener inmóvil la zona central de la frente.

Ejercicio para párpados superiores caídos Paso 2
Ejercicio para párpados superiores caídos Paso 2

2/ Ejercicio para combatir la flacidez de los párpados superiores 

Este ejercicio tiene como objetivo abrir más la mirada, y se debe de hacer el mismo ejercicio en dos ángulos de la mirada.

Paso 1/

Colocamos los dedos índice y medio de cada lado, por  debajo de  las cejas justo después del arco, luego subimos un poco las cejas con ayuda de los dedos de manera fija.

Ejercicio para combatir la flacidez de los párpados superiores Paso 1
Ejercicio para combatir la flacidez de los párpados superiores Paso 1
Paso 2/

Ahora fija la mirada a un punto frente a ti, a tu misma altura, sin mover la mirada ni las cejas ni el resto de la cara. Abre y cierra los párpados cada segundo. Repite 20 veces, sin cerrar los ojos. 

Ejercicio para combatir la flacidez de los párpados superiores Paso 2
Ejercicio para combatir la flacidez de los párpados superiores Paso 2
Paso 3/

Repitiendo el paso 1, fija la mirada unos 45 grados hacía abajo, y repite el ejercicio abriendo los párpados sin mover la cara ni las cejas, abriendo y cerrando los párpados cada segundo. Repite 20 veces, sin cerrar los ojos. 

Ejercicio para combatir la flacidez de los párpados superiores Paso 3
Ejercicio para combatir la flacidez de los párpados superiores Paso 3

3/ Ejercicio para cejas caídas

Este ejercicio tiene como  objetivo combatir los párpados caídos y levantar las cejas.

Paso 1/

Colocamos las palmas de las manos a la altura de la sien. Debes fijarte exactamente donde está la cola de las cejas, y aplica tensión hacia arriba. Evita que la zona central frontal se mueva.

Ejercicio para cejas caídas Paso 1
Ejercicio para cejas caídas Paso 1
Paso 2/

Cierra los ojos con mucha fuerza, sintiendo el estiramiento desde la comisura exterior del ojo hasta la cola de las cejas. Mantiene la resistencia descrita en el punto 1. Repite 20 veces. Es importante no arrugar el entrecejo.

Ejercicio para cejas caídas Paso 2
Ejercicio para cejas caídas Paso 2

4/ Ejercicio para combatir la flacidez de los pómulos y mejillas

Paso 1/

Haz la forma de letra “O”, a nivel de tu boca, cuidando en no mover la cara ni  la boca hacia los lados o hacia abajo, los labios deben estar por fuera de los dientes, la “O” debe ser fija, no crear otra letra. Para fijar la expresión y no producir más arrugas, coloca sobre la parte exterior final del ojo los dedos índices, con el objeto de no incrementar o crear patas de gallos, y los pulgares en la comisura de los labios para mantener la letra “O”  fija.

Ejercicio para combatir la flacidez de los pómulos y mejillas Paso 1
Ejercicio para combatir la flacidez de los pómulos y mejillas Paso 1
Paso 2/

Ahora, concéntrate e intenta ordenarle a los músculos cigomáticos de las mejillas para que hagan presión, como si quisieran llegar a la sien. Repite 20 veces. Para lograr este ejercicio debes desarrollar conciencia en el movimiento muscular facial. 

Ejercicio para combatir la flacidez de los pómulos y mejillas Paso 2
Ejercicio para combatir la flacidez de los pómulos y mejillas Paso 2

5/ Ejercicio contra la  flacidez del óvalo facial o papada

Paso 1/

Debes fijarte en mantener la cabeza y la espalda recta. En caso de que sea necesario puedes apoyarte en la pared para mantener una posición erguida.

Paso 2/

Sacamos la cabeza hacia adelante manteniendo la posición recta, sin bajar o subir la misma.

Ejercicio contra la  flacidez del óvalo facial o papada Paso 1
Ejercicio contra la  flacidez del óvalo facial o papada Paso 2
Paso 3/

Ahora saca la lengua intentando llegar a la punta de la nariz.

Ejercicio contra la  flacidez del óvalo facial o papada Paso 3
Ejercicio contra la  flacidez del óvalo facial o papada Paso 3
Paso 4/

Retorna la lengua a su posición original, así como la cabeza en posición recta. Repite el ejercicio 20 veces.

Archivado en:

UpFace  entrena tu cara con Katia Sol

Relacionado

UpFace: entrena tu cara con Katia Sol

Yoga facial para deportistas

Relacionado

Yoga facial: cómo prevenir las arrugas, eliminar las bolsas y las ojeras y reafirmar el cutis

Envejecimiento activo  qué es y por qué son tan importantes sus consecuencias

Relacionado

Envejecimiento activo: qué es y por qué son tan importantes sus consecuencias