20 razones para empezar y no dejar nunca de correr

Tanto si nunca has corrido como si acabas de descubrir el running hace poco, o incluso si llevas años corriendo, no está de más recordar los enormes beneficios que reportará para tu salud e

Miguel Ángel Rabanal

20 razones para empezar a correr
20 razones para empezar a correr

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

No la debemos despreciar por su sencillez, y más aún en los tiempos que nos están tocando vivir con el Covid, en los que poder hacer deporte al aire libre sin ninguna atadura, ha ganado muchos adeptos, y es que correr no es de cobardes, sino de valientes que quieren cuidar al máximo su salud.

Seguro que un día sin saber porqué te pica el gusanillo de empezar a correr, y como quien no quiere la cosa, se instaura como un hábito más en tu existencia, produciendo un bienestar que no sabrías describir pues repercute en muchas parcelas de tu bienestar, convirtiéndose más que en un placer, en una necesidad a la que te has enganchado, y sin el cual no puedes vivir por los enormes beneficios que te aporta (demostrados científicamente), y que hemos tratado de resumir en estos 20 apartados para motivarte a empezar o seguir corriendo:

1 ALARGA LA VIDA

Y así lo confirma un reciente metaanálisis publicado en British Journal of Sports Medicine, en el que concluyen que correr está asociado a un menor riesgo de mortalidad por cualquier causa, incluida cardiovascular y por cáncer; en esta rigurosa revisión sistemática se concluyó que las tasas de participación en la carrera, independientemente de su dosis, conducen  a mejoras sustanciales en la salud y la longevidad de la población; además se destaca que cualquier cantidad de carrera, incluso solo una vez a la semana, es mejor que no correr, pero las dosis más altas de correr no necesariamente se asocian con mayores beneficios de mortalidad, así que seamos inteligentes y no pensemos que cuanto más corramos más viviremos, sino que pasarse a correr no incrementa los beneficios, ¡al revés!, y por eso deberemos dar esa dosis justa que oscilará entre 1 y 4 días de carrera por semana, ¡no más!

Alarga al vida
 

2 HACE SENTIR MEJOR Y CALMA EL ESTRÉS

Son miles de estudios los que certifican que no hay mejor antídoto para la depresión, la ansiedad y el estrés, que practicar ejercicio, del tipo que sea, y si es en exterior mucho mejor, y aquí correr al aire libre te aporta un extra de libertad, que te permite practicarlo en cualquier parte sin necesidad de ningún material, incluso podrías hacerlo descalzo en un parque como recomiendo yo a veces a mis pupilos. Y es que solo unos minutos de carrera en cualquier parte, bastan para liberar esas sustancias químicas segregadas por el cerebro (dopamina, anandamidas,…) que nos disminuyen el dolor y producen un agradable estado de bienestar, que es lo que yo llamo «sentirse por encima del mundo», y que a buen seguro has experimentado al llegar de correr.

iStock 1284706440
 

3 NO REQUIERE NINGUNA INVERSIÓN

La inversión más importante supone la adquisición de unas buenas zapatillas adecuadas a tus necesidades, y aquí no entran las que están de oferta, pues a veces con tanto marketing deportivo compramos material que no necesitamos, y cabe recordar que la equipación necesaria para iniciarte en la carera es bien sencilla, ¡tu mismo y tus piernas!, y seguro que tienes cosas por casa para poder empezar sin necesidad de realizar ningún desembolso. Será a medida que progresas, y vas cogiendo gusto a la carrera, cuando vayas invirtiendo en materiales y accesorios buenos que te faciliten las cosas. Y que quede claro que, ¡lo importante es salir a correr aunque sea en chándal!, y que no sirve de nada que tengamos la última tecnología si apenas vamos a salir a correr.

Zapatillas
 

4 OPTIMIZA EL TIEMPO

No hay excusa alguna para no realizar un entrenamiento 3 veces por semana de media hora o de cuarenta minutos simplemente para sentir todos los beneficios de correr. Otra cosa es que se desee preparar un maratón, y en este caso, el entrenamiento requerirá más tiempo, pero aún así tampoco será excesivo, y hay pocos deportes que aporten tantos beneficios por unidad de tiempo, así que en la época de las prisas en las que nos encontramos, que no se quiere desperdiciar ni un minuto, el running se lleva la palma.

iStock 1095294662
 

5 NO NECESITA APRENDIZAJE

Mucho hablamos los entrenadores de la técnica de carrera ideal, si bien, tampoco debemos obsesionarnos con ella, ya que correr es de por sí el gesto más natural que tiene el ser humano, junto con caminar, y es algo que aprendemos de manera innata de pequeños, y simplemente habría que corregir pequeños defectos que hayamos adquirido, pero sin tampoco prestarle demasiada importancia cuando la práctica de la carrera es ocasional y no se busca un rendimiento atlético, por lo que disfrutemos y dejémonos llevar por una actividad en la que no tenemos que estar pendiente de la técnica como puede ocurrir con otros deportes (esquí, natación,…), que a veces nos estresan en su aprendizaje inicial.

Popular
 

6 CONTROLA EL PESO

El gasto calórico corriendo es inmenso, y no solo eso, sino que permite que después de haber corrido seguir quemando calorías, sobre todo en esos días que hacemos cambios de ritmo, cuestas o series, ya que sería lo mismo que hacer un trabajo de alta intensidad (HIIT), esos que tan de moda están por sus beneficios a nivel de pérdida de peso, y que podemos conseguir fácilmente con sesiones sencillas de carrera en las que hagamos cambios de intensidad que no tienen porque ser siempre de manera estructurada y que podríamos hacer por sensaciones y haciendo coincidir con los cambios de orografía por donde corramos. Además correr hace que tengamos menos ganas de comer, al controlar mucho el apetito sobre todo al terminar. Y como si de un círculo virtuoso se tratara, cuando ves que vas perdiendo peso, más te motivas a correr, porque corriendo es de los deportes en los que más se nota la pérdida de kilos, y eso anima a seguir corriendo y no dejarlo nunca.

Sana
 

7 TONIFICA HUESOS Y ARTICULACIONES

Aunque parece que correr es algo lesivo y traumático para el organismo, lo cierto es que si lo hacemos adecuadamente y sin pasarnos, el impacto de cada zancada, hace que nuestros huesos se fortalezcan al producir mayor densidad ósea en respuesta al mayor tensión mecánica, y lo mismo sucede con las articulaciones que se vuelven más densas y efectivas para soportar las cargas. El problema de esto, es cuando pasamos de 0 a 100 en apenas unos meses, ya que la verdadera evolución del corredor, independientemente de la edad, nunca debería ser inferior a 7 años, y si queremos mejorar antes de tiempo, nos encontraremos con el efecto contrario de fracturas por estrés y artrosis articulares. Así que pon en práctica una de mis máximas, que es la de quedar siempre con ganas de más en cada uno de los entrenamientos que hagas, y si esto no sucede, seguramente estarás pasándote de rosca, y serás de los que te lesiones tarde o temprano, con lo nefasto que esto es para el estado de ánimo, que ha pasado “de cero a cien” en pocos meses, y luego sin quererlo pasaría “de cien a cero” en unos días, así que huye de los planes de entrenamiento de pocas semanas, y ten sentido común y déjate guiar por educadores físicos debidamente titulados.

En relación a esto cabe mencionar por ejemplo, un estudio del Journal Plos On, que confirmó ya hace unos años que correr reduce el envejecimiento articular de una manera más eficiente que andar, pues la rodilla absorbe mucha fuerza cuando se corre, así que mucha gente cree que esta actividad acelera el proceso natural de degeneración articular; pero los estudios recientes demuestran que correr tiene un efecto protector contra la artrosis de cadera y rodilla, y estimula el crecimiento del cartílago.

Huesos
 

8 REJUVENECE

No hay más secreto para un envejecimiento saludable que unos buenos hábitos alimentarios y de actividad física, y sin duda correr nos permite ser más meticulosos , y es por ello que los corredores, suelen ser personas que cuidan su salud al máximo, viéndose esto retroalimentado por la sensación de euforia cuando se acaba de correr, entrando en un círculo virtuoso de correr-cuidarse-correr-cuidarse,…., y si bien no se puede luchar contra el paso del tiempo, corriendo varias veces a la semana, se mejora la calidad de vida y además de llegar a ser más longevos, lo seremos en unas mejores condiciones. Si algunos estudios científicos hablan de que en diez años envejecemos entre un dos y un cinco por ciento, practicando running también cuenta que tan solo lo haremos en el mínimo porcentaje, el del dos por ciento, y que además dicho envejecimiento será con mayor calidad de vida que el que experimente una persona que no corra.

En un estudio de la Sociedad Europea de Cardiología, nos explican la razones por qué el entrenamiento de alta intensidad e impacto como correr, podrían aumentar la longitud de los telómeros y la actividad de la telomerasa, y explicado de manera resumida, sería porque en este tipo de ejercicio se afecta los niveles de óxido nítrico en los vasos sanguíneos, contribuyendo a los cambios en las células. Y según afirma el Dr. Werner responsable del estudio: «Desde una perspectiva evolutiva, el entrenamiento de resistencia y de alta intensidad como correr, puede imitar el comportamiento ventajoso de viajar y luchar o huir de nuestros antepasados ​​mejor que solamente el entrenamiento de fuerza»,

rejuvenece
 

9 TONIFICA LOS ÓRGANOS INTERNOS

Cuando se corre, se moviliza todo el cuerpo en todos los sentidos, y los órganos y vísceras internos, aunque momentáneamente se ven paralizados por la falta de aporte de sangre, que va destinado a los musculatura de las piernas, reciben un masajeo constante que les estimula en su función. Caso curioso, es el de los riñones, que al correr le permite una mejor regulación de los niveles de agua en sangre por lo que la resistencia a la pérdida de fluidos corporales es mayor; y ello el organismo depura este funcionamiento a medida que se incrementa el entrenamiento, con lo que una pérdida menor de fluidos corporales dificultará la tan temida deshidratación, uno de los peores enemigos de cualquier deportista.

Sanos
 

10 EQUILIBRA EL PERFIL HORMONAL

Correr, sobre todo a fuerte intensidad en series o cambios de ritmo, aumenta la hormona del crecimiento, que permite una mejor recuperación de todos los tejidos orgánicos, incluyendo los músculos y los huesos, que se reparan a un ritmo sin igual en presencia de esta sustancia de vital importancia que es segregada en las primeras horas de sueño, y de ahí la importancia de acostarnos pronto cuando corremos, y no demorar la hora de entrenar. Y esta mejora de la hormona del crecimiento, solo es un ejemplo pues van a ser otras muchas las que se vean beneficiadas, como también una mejor regulación y mejor funcionalidad de la hormona que regula la glucemia en sangre que se denomina insulina, y cuya resistencia es una de las causas de los mayores males de la sociedad actual, que por su sedentarismo, pierde sensibilidad a la misma, produciéndose muchas de las enfermedades de la era moderna: diabetes, hipertensión, obesidad,…

iStock 1047684102
 

11 AYUDA A VISITAR MÁS EL BAÑO

Cuando corremos, el sistema digestivo se masajea, como el resto de órganos, y la zona de los intestinos se verá muy estimulada, regularizando mejor las deposiciones y haciendo que estas sean más efectivas, sin dejar residuos dentro de los intestinos que a la larga producen ciertas alteraciones. Pero tenemos que tener en cuenta que si nos pasamos corriendo, en tiempo y sobre todo en ambientes calurosos sin beber líquidos, el cuerpo compensará la falta de hidratación, extrayendo agua de las heces y dificultando así las deposiciones, al ser más duras por la pérdida de agua acontecida durante la carrera, así que hay tenerlo en cuenta, pues algo que puede ser beneficioso para el estreñimiento como es la carrera, puede volverse en contra.

wc
 

12 ACTIVA LA CIRCULACIÓN Y EVITA LA GRASA VISCERAL

Cuando corremos se desarrollan más vasos sanguíneos, por lo que las células musculares terminan contando con más sangre; a mayor cantidad de vasos sanguíneos mayor cantidad de mitocondrias en el interior de las células y mejor capacidad de las mismas para el empleo del oxígeno, y a mayor eficiencia, mayor producción de energía. También esta circunstancia eleva el nivel de las enzimas aeróbicas en el interior de los músculos y estimula a las células musculares para ampliar su capacidad de combustión de grasas de cara a una mayor consecución de energía, con ello conseguimos que corriendo se aproveche mejor la energía corporal, que dispone nuestro cuerpo, sin permitir que se acumule en esos antiestéticos michelines o aún peor en forma de grasa visceral que es la más peligrosa, y que corriendo se previene en gran medida.

iStock 505476526
 

13 MEJORA LA RESISTENCIA AL FRÍO Y AL CALOR

El sistema termorregulador mejora de manera sustancial mientras corremos, pues el hecho de sudar sirve para regular la temperatura interna del organismo y con una mejor capacidad para sudar se consigue entre otras, dicen los estudios, que el cuerpo pueda resistir mejor el frío en invierno; además se consigue un “sistema transpirador” más eficaz previene mejor las afecciones cutáneas como el acné, los eccemas y la soriasis, enfermedades de difícil tratamiento, y que mientras corremos mejoramos.

F17 MW KoaTR RunStrongHoodie BulletTight FreedomLS RunLuxShort 3
 

14 CORAZÓN Y PULMONES MÁS FUERTES

Al incrementarse los entrenamientos e ir adquiriendo un perfil de corredor, el corazón aumenta de tamaño con lo que lleva más sangre a los pulmones en cada latido, y por tanto tiene que latir menos para regar los órganos con lo que su trabajo es también menor. Esta menor actividad puede llegar a provocar un descenso del pulso sanguíneo de hasta un veinticinco por ciento, con los beneficios que de ello se derivan. Así, el sistema cardiorrespiratorio mejora al haber más sangre en los pulmones. Un ejemplo claro es que si corres entre dos y dos horas y media a la semana la probabilidad de padecer un ataque cardíaco es un cuarenta por ciento menor con respecto a una persona que no practica deporte.

Pulmon
 

15 RESPIRACIÓN SUMAMENTE EFICIENTE

Acostumbrados a la vida moderna, llena de estrés y situaciones angustiosas, en las que vamos con prisas a todos lados, nuestra respiración se ve disparada, y eso no implica que haya un mayor aporte de oxígeno a los tejidos, sino todo lo contrario, ya que cuanto más respiraciones hacemos sin realmente necesitarlo, menos eficientes somos a nivel respiratorio, y aunque es algo incongruente, lo cierto es que los receptores para la captación de oxígeno y eliminación de dióxido de carbono funcionan mejor cuando las respiraciones son menores, y más acordes a la actividad realizada, algo que se consigue al correr, y también en las horas posteriores al entrenamiento. Además los pulmones de un corredor funcionan mucho mejor al ser más grandes y potentes, por lo que responden mejor ante cualquier demanda respiratoria de un ejercicio vigoroso imprevisto como tener que echar una carrera para coger el autobús o subir unas escaleras de manera imprevista. Correr también mejora y tonifica esa especie de músculo respiratorio por antonomasia como es el diafragma.

Respira
 

16 SE COMPLEMENTA CON OTRAS PRÁCTICAS DEPORTIVAS

Casi en la mayoría de los deportes, se requiere correr, y es por ello que salir a correr nos da un plus para encontrarnos mejor físicamente en otras modalidades deportivas practicadas, y sino tienen demasiada relación, como pueda ocurrir con la práctica de la natación o de la bicicleta, nos va a aportar un plus de trabajo cardiovascular que lo notaremos en la capacidad cardiorrespiratoria, y también una compensación muscular necesaria, al considerarse la carrera como uno de los ejercicios más naturales para los que ser humano está diseñado.

Deportes
 

17 “MANO DE SANTO” PARA LOS PROBLEMAS

Correr ayuda a poner en claro nuestras ideas y a “airear la mente” de las preocupaciones familiares, laborales y personales que generan una sensación de agobio que derivan en problemas nerviosos y, con frecuencia, en un insoportable mal humor. Los corredores asiduos y sus familiares ya habrán comprobado que tras una sesión de carrera, la persona que vuelve de correr lo hace con el humor cambiado, haciendo dudar de si se trata de otra persona diferente, incluso el mismo corredor lo percibe al instante. Y seguro que a más de uno le habrá sobrevenido un bajón emocional considerable al haber tenido que dejar de correr varios días, que sin duda genera un malestar que solo una buena carrera es capaz de despejar a los pocos minutos.

Problemas
 

18 MEJORA TU FÍSICO

Poco o nada tiene que ver esos cuerpos escuálidos de los maratonianos que no se ciñen a la realidad de correr varias veces a la semana de una manera controlada, y es que en nuestro caso practicaremos la carrera con un objetivo de salud, y no buscando el rendimiento de los atletas profesionales, que son los que sin duda, llevan al extremo menos saludable esto de correr, y se deja ver en sus cuerpos totalmente “esqueléticos”, pero nuestro objetivo no será ese y para llegar a ese punto tendríamos que correr excesos inconcebibles para la mayoría de los mortales, así que haciendo un buen uso de la carera con sus rodajes, cuestas, series cortas y largas, llegaremos a forjar un físico muy armónico, con un torso bien tonificado, un culo bien puesto y unas piernas fuertes como el acero, además los brazos también se verán fortalecidos pues cuando hacemos sprines o series cortas, ejercicio para el que el ser humano está más que diseñado, se tonifican todos y cada uno de los músculos, desde las puntas de los dedos hasta el final del cuello, siendo un estímulo de fuerza mucho más efectivo que la mayoría de las máquinas del gimnasio.

F17 M Guide10 FreedomLS ThrottleShort 2
 

19 FOMENTA TU DISCIPLINA

No todo es oro lo que reluce, y no hay duda que muchos días empezar a correr es toda una odisea por la pereza que puede suponer, pero esto lo combatimos pensando en lo bien que nos vamos a encontrar al acabar, y con ello forzar nuestra disciplina a crear un hábito que hará, que aunque haya ciertas épocas sin correr, nunca se deje este sano vicio. Además el buen hábito de entrenar, tendrá su repercusión en la disciplina del día a día en el trabajo, en casa o en la dinámica que llevas con tu familia, pues no hay duda que correr te ayudará a mantener en orden cada parte de tu vida.

Disciplina
 

20 DESCANSAS MEJOR

Obviamente para descansar, primero hay que cansarse (ya lo dice la palabra des-cansar), y si nuestro cansancio solo es mental, pues lo más normal es que el sueño no sea del todo reparador, y cada día nos encontremos más cansados a pesar de no habernos fatigado físicamente. Este círculo vicioso, lo rompemos cuando salimos a correr, al generar ese estrés muscular que el cuerpo espera que le demos en algún momento de la semana, y que corriendo se lo ofrecemos de la mejor manera posible, que es elevando las pulsaciones y disparando la respiración en cada zancada que damos para llegar a completar el entrenamiento, nos llena de energía para durante el día y nos desconecta mejor por la noche y así tener un sueño más reparador y eficaz, con lo que por muy cansados que quedemos en el entrenamiento, seguro que tras dormir nos levantaremos totalmente recuperados para hacer frente a cualquier situación de la vida. Según el Doctor Daniel Carr, científico del Hospital General de Massachusetts, correr contribuye a que el descanso sea mucho más rápido, ya que ese agotamiento inicial al que hemos sometido al cuerpo, produce un cambio de temperatura corporal que va a permitir un mejor descanso nocturno.

Dormir
 

5 ERRORES AL EMPEZAR A CORRER

ERROR Nº1: Entrenar solo los días que apetece o se tiene tiempo

Para seguir un plan hay que comprometerse con el mismo, y es por ello que deberemos reservar una hora todos los días para centrarnos en el mismo, así que si eres de los que tiene la agenda muy apretada trata de hacerlo a primera hora de la mañana porque es más que seguro que el día se te complique y se te haga imposible hacerlo, y además lejos de perder el tiempo notarás cómo eres más productivo en las tareas del día.

ERROR Nº2: No cuidar la alimentación

Esto es algo obvio pero que apenas se tiene en cuenta porque se piensa que es algo complicado, pero sinceramente no hay grandes misterios; el mayor secreto es comer “comida real” y evitar cualquier producto procesado. Mi consejo como el de otros expertos en nutrición es frecuentar más el mercado y menos el supermercado, evitando meter al carro productos procesados que, por muchas vitaminas, minerales y no sé cuántas cosas más tengan, apenas van a compensar una dieta inadecuada.

ERROR Nº3: Contabilizar los kilómetros en lugar de los minutos

En muchos de los planes de entrenamiento se establecen las sesiones a realizar en base a los kilómetros, y esto nos puede llevar a error dependiendo del nivel del atleta, ya que unos trotarán cómodos a 5 minutos el km y otros lo harán a más de 7. Por tanto, es crucial seguir los entrenamientos por tiempo en lugar de por distancia y así podremos controlarlos mejor y sin agobios.

ERROR Nº 4: Ir más deprisa de la cuenta

En general los que aspiran a ser corredores no se caracterizan por ser muy pacientes, sobre todo cuando se lleva poco tiempo haciendo deporte; así que no queda otra que ir poco a poco quemando las diferentes etapas deportivas ya seamos jóvenes o mayores.

ERROR Nº 5: Entrenar el doble para mejorar el doble

Para progresar adecuadamente corriendo no es necesario “matarse” a entrenar, ya que aumentar el doble de tiempo de entrenamiento, no conlleva mejorar el doble. Debemos quedarnos en ese punto en el cual con el mínimo entrenamiento obtengamos el máximo rendimiento y es por ello que te proponemos ese plan de 5 semanas para que optimices al máximo tus inicios en la carrera.

20 razones para empezar y no dejar nunca de correr
 

POCO MÁS DE 1 MES PARA EMPEZAR A CORRER

Seguro que te motiva poder llegar a correr un cierto tiempo de manera continua sin fatigarte y disfrutando de todos los beneficios que el running te aporta. Aunque para los que ya corren parezca que es muy sencillo, sabemos que no es del todo fácil, sobre todo si no has corrido nunca o llevas mucho tiempo sin hacerlo, por eso os vamos a dar un plan de 5 semanas para llegar a correr 25 minutos seguidos.

Son muchos los planes y habrás visto por internet para empezar a correr, pero el que nosotros te ofrecemos es sumamente sencillo de llevar a cabo y tremendamente efectivo, ¿te atreves?

 ¡5 SEMANAS PARA INICIARTE A CORRER!

 

  LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
1 Repetir 3-4 veces: 9 min. andando. 1 min. corriendo Opcional: 40 min. andando rápido Repetir 4 veces: 

8 min. andando. 2-3 min. corriendo

Descanso Repetir 3 veces: 11 min. andando. 3-4 min. corriendo Opcional: 20-30 min. de bici o natación Repetir 6-7 veces: 4 min. andando. 2 min. corriendo
2 Ejercicios de Fuerza: 20-30 min. de pesas o gomas Repetir 3-4 veces: 12 min. andando. 

4 min. corriendo

Descanso Repetir 4 veces: 9 min. andando. 5 min. corriendo Opcional: 

20-30 min. de bici o natación (o el doble de tiempo andando)

Repetir 4 veces: 7 min. andando. 6-7 min. corriendo Opcional: 45 min. andando rápido
3 40 min. andando intentando acabar con 8 min. de carrera Ejercicios de Fuerza: 30 min. de pesas o gomas

Repetir 4-5 veces:

10 min. andando. 4 min. corriendo

Opcional: 50 min. andando rápido 35 min. andando intentando, al empezar y al acabar, 5 min. de carrera Opcional: 30-40 min. de bici o natación (o el doble de tiempo andando) Repetir 8 veces: 3 min. andando. 4 min. corriendo
4 Descanso Repetir 2-3 veces: 

6 min. andando. 9 min. corriendo

Ejercicios de Fuerza: 35 min. de pesas o gomas Repetir 4-5 veces: 5 min. andando. 

5 min. corriendo

Opcional: 30-40 min. de bici o natación 40 min. andando intentando acabar con 12 min. de carrera Repetir 10 veces: 1 min. andando. 3 min. corriendo
5 Ejercicios de Fuerza: 40 min. de pesas o gomas Descanso Repetir 3-4 veces: 3 min. andando. 7 min. corriendo Opcional: 40-50 min. de bici o natación 30 min. andando muy rápido y haciendo los 10 min. centrales de carrera Descanso 10-15 min. de caminata + 25 MIN. DE CARRERA CONTINUA SEGUIDA

 

Vistos todos los beneficios, analizados algunos errores y con la ayuda del plan, no se trata de hacer grandes gestas corriendo, sino la de ser constantes para poder disfrutar de los beneficios de correr durante toda la vida. ¡Empieza a ganar salud hoy mismo! 

Archivado en:

Plan de entrenamiento para correr 5 kilómetros

Relacionado

Plan de entrenamiento para correr 5 kilómetros

Prepárate para correr 10 kilómetros en una hora

Relacionado

Prepárate para correr 10 kilómetros en una hora