Tés e Infusiones para el verano

El ritual de las infusiones tiene algo especial para mi… Calientas el agua, esperas a que hierva, dejas las plantas en reposo mientras su aroma inunda tu nariz y cuelas el líquido para tomarla lentamente en tu taza favorita, leyendo un buen libro o en buena compañía. Es un momento relajante que si combinas con plantas medicinales, te ayudará a calmar el estrés y mejorar tu salud.

Yolanda Vazquez Mazariego

Tés e Infusiones para el verano
Tés e Infusiones para el verano

El ritual de las infusiones tiene algo especial para mi… Calientas el agua, esperas a que hierva, dejas las plantas en reposo mientras su aroma inunda tu nariz y cuelas el líquido para tomarla lentamente en tu taza favorita, leyendo un buen libro o en buena compañía. Es un momento relajante que si combinas con plantas medicinales, te ayudará a calmar el estrés y mejorar tu salud.

En verano no me apetece tomar líquidos calientes, así que disfruto los tés de plantas en frío. Los dejo reposar el tiempo necesario en caliente y luego los guardo en la nevera. Aguantan bien 1-2 días y así tengo una bebida bien fría para tomar a cualquier hora, incluso los he llegado a congelar en el bidón de la bicicleta para poder beberlos mientras pedaleo en este caluroso verano.

Te dejo ocho tés o  infusiones para tomar frías este verano con las propiedades de cada uno:
 

Jengibre con limón (Zingiber officinale y Citrus limon)

Mi favorita, por su sabor y sus multipropiedades

El jengibre es un buen digestivo, antiinflamatorio, activador del metabolismo y tiene un sabor picante y refrescante. La corteza del limón es rica en vitamina C y flavonoides que ayudan a evitar la inflamación, es diurética y tiene un sabor ácido que viene muy bien cuando suben las temperaturas.
 

Manzanilla (Matricaria recrutita)

Antiinflamatoria y digestiva

Esta infusión de toda la vida tiene un efecto calmante y antiinflamatorio que ayuda a relajar la musculatura lisa del estómago. La manzanilla contiene aceites esenciales que ayudan a prevenir y cuidar los estómagos delicados. Es muy buena para problemas de indigestión, gases, colitis y todo tipo de problemas digestivos. También puedes utilizar el líquido restante para aplicártelo en zonas inflamadas después del ejercicio, o para reducir las ojeras después de una mala noche de sueño.
 

Melisa (Melissa officinalis)

Reduce el estrés

Su refrescante olor a limón calma los nervios y el estrés y ayuda a dormir mejor. Tiene fama de aliviar el cansancio físico, por lo que no está de más tomarla cuando estás entrenando fuerte. Tiene la ventaja sobre los medicamentos de que puedes tomar tantas tazas como quieras, hasta tiene efecto desodorante, cuando tomas mucha cantidad de melisa el sudor huele a limón.
 

Lavanda (Lavandula officinalis)

Relajante y ayuda a dormir

El aroma a lavanda recuerda al verano y a la ropa limpia, una imagen bucólica que resume las propiedades sedantes suaves de esta planta. Es muy utilizada para evitar el insomnio y mejorar los problemas de sueño, especialmente en caso de ansiedad. También se puede utilizar como antidepresivo leve y tiene efectos antiinflamatorios si se aplica directamente la infusión sobre la piel quemada o inflamada.
 

Menta (Mentha piperita)

Relajante muscular

El olor a menta se debe a su riqueza en aceites esenciales. En infusión ayuda a relajar la musculatura, tanto en problemas digestivos como musculares. Se toma después de las comidas para mejorar la digestión, expulsar los gases y facilitar la asimilación de nutrientes. Y pruébala después de un ejercicio intenso para disminuir el dolor muscular.

Romero (Rosmarinus officinalis)

Energizante natural

Antiguamente se plantaba en la puerta de las casas para atraer la alegría y su potente fragancia se asocia al verano mediterráneo. Actúa como vasodilatador, mejorando la circulación sanguínea y el aporte de oxígeno por eso se considera energizante. También ayuda a prevenir y curar infecciones por su efecto antiséptico. Y para deportistas, un baño o un masaje con infusión o con aceite diluido de romero, ayuda a calentar los músculos antes de una competición.
 

Salvia (Salvia officinalis)

La planta de las mujeres

La salvia no faltaba en los conventos para curar ‘males femeninos’ y es que contiene fitoestrógenos que ayudan a regular el ciclo menstrual, reducir las hemorragias y calmar los sofocos de la menopausia. También es antiséptica para las infecciones de garganta y puedes utilizar la infusión para lavar heridas leves y evitar infecciones.

Tomillo (Thymus vulgaris)

Toses, bronquitis y gripes

Los virus y bacterias temen al tomillo ya que el té de tomillo relaja la musculatura bronquial y calma la tos y los espamos. Ayuda a eliminar la mucosidad y las flemas y te da energía para curarte pronto de las infecciones.
 

Consejos

 

  1. Siempre que puedas escoge mejor las plantas al natural, generalmente se venden secas en bolsas o al peso, pero también puedes utilizar alimentos frescos como el limón con su corteza, la raíz de jengibre o la de cúrcuma o las plantas aromáticas como la melisa, menta o albahaca.
  2. Basta añadir unas cucharaditas del alimento o la planta seca o fresca al agua hirviendo con las partes de las plantas utilizadas, así te aseguras que tus infusiones son naturales.
  3. En las bolsitas no ves el contenido y puedes estar tomando mezclas de plantas que no son tan específicas ni eficaces como la planta medicinal que quieres utilizar. Notarás que el olor y color es más intenso y son fáciles de encontrar en tiendas de herbodietética y especializadas.
  4. Deja que la planta o el alimento infusione en caliente durante el tiempo correspondiente antes de guardar en la nevera para que coja sabor y libere sus propiedades antes de enfriarse.
  5. No añadas hielos después, es mejor congelar la infusión natural que añadir agua después.

 

Y para animar el verano, os dejo este vídeo animado:

Tés e infusiones para el verano





 

Archivado en:

Descubre cuál es la mejor infusión para cada situación

Relacionado

Estas 9 infusiones son esenciales en la mejoría de la salud

Las mejores 5 infusiones para dormir

Relacionado

Las mejores 5 infusiones para dormir

Las infusiones que te ayudan en el día a día

Relacionado

Las infusiones que te ayudan en el día a día