Ya sabemos que los aguacates son alimentos muy saludables por su alto contenido en fibra dietética, potasio y grasas monoinsaturadas, pero aún no se conocía su influencia sobre los microorganismos del sistema digestivo o la ‘microbiota’.
Los investigadores encontraron que las personas que comían aguacate en una de las comidas diarias, tenían una mayor abundancia de microorganismos intestinales encargados de digerir la fibra y que producen metabolitos como los ácidos grasos de cadena corta, que mejoran la salud intestinal.
También tenían una mayor diversidad microbiana en comparación con las personas que no recibieron las comidas de aguacate en el estudio.
El estudio incluyó a 163 adultos de entre 25 y 45 años con sobrepeso u obesidad, definido como un IMC de al menos 25 kg / m2, pero sanos.
Los participantes recibieron una comida por día para consumir como reemplazo del desayuno, el almuerzo o la cena. Un grupo consumió un aguacate con cada comida, mientras que el grupo de control consumió una comida similar pero sin el aguacate.
Se analizaron las muestras de sangre, orina y heces de los participantes durante el estudio de 12 semanas. También registraron qué cantidad de las comidas proporcionadas consumieron y todo lo que comieron cada 4 semanas.
Resultados
El tratamiento con aguacate aumentó la diversidad ɑ y enriqueció a Faecalibacterium, Lachnospira y Alistipes entre un 26% y un 65% en comparación con el grupo de control. El grupo que comió aguacate tuvo 18% más de acetato fecal, 70% más de ácido esteárico y 98% más de ácido palmítico que el grupo de control, mientras que las concentraciones de los ácidos biliares ácido cólico y quenodesoxicólico fueron 91% y 57% más bajas, respectivamente.
Un aguacate mediano proporciona alrededor de 12 gramos de fibra, lo que contribuye en gran medida a alcanzar la cantidad recomendada de 28 a 34 gramos de fibra por día.
Conclusiones
El consumo diario de aguacate produce concentraciones más bajas de ácidos biliares fecales, más ácidos grasos fecales y AGCC, y una mayor abundancia relativa de bacterias capaces de fermentar la fibra, lo que proporciona evidencias de que este alimento rico en nutrientes afecta la fisiología digestiva, así como la composición y las funciones metabólicas de la microbiota intestinal.
Además, ya hay estudios premios que demuestran que comer aguacate no engorda dentro de una dieta saludable, a pesar de ser alimentos altos en calorías por su contenido en grasas, se ha visto que estas grasas se eliminan en las heces mayoritariamente, y son beneficiosas para la salud cardiovascular.
"Sabemos que comer aguacates te ayuda a sentirte lleno y reduce la concentración de colesterol en sangre, pero no sabíamos cómo influye en los microbios intestinales y los metabolitos que producen los microorganismos intestinales", comentó Sharon Thompson, autora principal del artículo.
Fuente:
Sharon V Thompson, Melisa A Bailey, Andrew M Taylor, Jennifer L Kaczmarek, Annemarie R Mysonhimer, Caitlyn G Edwards, Ginger E Reeser, Nicholas A Burd, Naiman A Khan, Hannah D Holscher. Avocado Consumption Alters Gastrointestinal Bacteria Abundance and Microbial Metabolite Concentrations among Adults with Overweight or Obesity: A Randomized Controlled Trial. The Journal of Nutrition, 2020; DOI: 10.1093/jn/nxaa219