El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
*****************************
Si te sientes más cansado en esta época del año, duermes peor, te cuesta concentrarte, te sientes más apático o de humor irritable, posiblemente estés notando los efectos de la primavera. Las estaciones influyen en el organismo modificando los niveles de energía, el estado de ánimo, e incluso, nuestra respuesta al ejercicio, por eso conviene hacer ciertos ajustes en nuestros hábitos para sacar el mejor partido a la estación de las flores.
¡Descubre cómo el yoga puede ayudarte a conseguirlo!
Esta disciplina tiene la versatilidad de adaptarse a lo que necesitas en cada momento:
- activar la energía
- mejorar la fortaleza
- incrementar la flexibilidad
- mejor descanso y recuperación
3 ENFOQUES YOGUIS PARA ESTA PRIMAVERA
1/ Abrir, desperezar y reactivar
La primavera representa el efecto Nuevo Año en la naturaleza. Todo se despierta, reverdece, jardines, bosques y parques empiezan a florecer y nuestro entusiasmo se renueva. Es un momento fantástico para reactivar la vida social, poner en marcha proyectos y abrirnos a nuevas ideas.
Enfoque Yoga:
- Las extensiones de columna para abrir el pecho y florecer, subir los niveles de vitalidad y darle un buen empujón al sistema inmune.
- Estiramientos laterales para abrir el diafragma, devolver la elasticidad al sistema respiratorio y dejar atrás la pereza invernal.
Lateralizaciones

- Alargar el tronco hacia los lados es una forma de flexibilizar la columna, los músculos que rodean la cintura y también tiene un efecto preparatorio a la hora de realizar posturas más complejas.
- Son asanas de acción equilibrante, podemos realizarlas tras haber hecho esfuerzo para deshacer rigidez y soltar sobrecarga.
La Cobra - Bhujangasana
Postura de extensión por excelencia.

¿Cómo se hace?
- Tumbado boca abajo, separa las piernas al ancho de tus caderas. Activa piernas y glúteos, sintiendo cómo el pubis empuja hacia el suelo.
- Esta “construcción” con las piernas es la base de una postura segura, en la que las lumbares quedan protegidas, a la vez que se fortalecen.
- Coloca las manos “en copa” a la altura de los hombros y apoyando las yemas de los dedos, eleva los codos hacia arriba formando dos triángulos.
- Inhalando y con la fuerza de brazos y espalda, sube el pecho sin llegar a estirar los codos. Exhalando baja de nuevo despacio y controladamente.
- Repite 5 veces de forma dinámica para preparar la espalda y a la 5ª, quédate en la postura durante al menos 5 respiraciones.
Observa
Siente cómo el pulso se acelera ligeramente, generas calor y además estarás flexibilizando tus vértebras. También se produce un estiramiento abdominal muy agradable, el pecho se abre y se alarga la zona de la garganta.
El Arco - Dhanurasana

Es una extensión muy activa que fortalece el tren inferior, de hecho, la acción nace en los pies, no en la zona lumbar, y hay un potente trabajo de piernas.
¿Cómo se hace?
- Tumbados boca abajo, con la frente apoyada en la esterilla, prepárate sujetando los tobillos o los pies y acerca los talones a los glúteos proporcionando un buen estiramientos a los cuádriceps; si empujas con los glúteos hacia el mat aumentarás la intensidad, es opcional.
- Tras unas respiraciones así, con una inhalación, comienza a tirar de tus pies hacia arriba y hacia atrás de forma que el pecho se eleva del suelo.
- Puedes mantener la pose entre 5 ó 10 respiraciones profundas; exhalando deshaces y descansas igual que después de la Cobra.
Este asana masajea los órganos internos, estira muchísimo los hombros y proporciona una apertura pectoral que ayuda a ampliar la capacidad pulmonar y a cultivar una actitud más abierta y comunicativa. Si quieres profundizar, repite 3 veces manteniendo menos tiempo.
2/ Detox en las estaciones de transición
Cuando cambiamos de estación también lo hace la forma de comer, sobre todo si sigues una dieta sana y tomas alimentos de temporada. Además, en primavera empezamos a comer más ligero y es una oportunidad para hacer limpieza.
Enfoque Yoga:
- Posturas orientadas a ofrecer un masaje profundo a los órganos internos, mejorando el funcionamiento intestinal, el riego sanguíneo y la correcta absorción de nutrientes y eliminación de residuos.
La media torsión espinal- Ardha Matsyendrasana

¿Cómo se hace?
- Comienza sentado y pasa la pierna izquierda por encima de la derecha apoyando el pie en el suelo; si es necesario, separa un poco más la pierna que está debajo dejando espacio a la pelvis para que los isquiones apoyen firmemente en el suelo.
- Otra opción, es hacerla con una pierna estirada si te resulta complicada.
- Lleva la mano derecha detrás de la espalda, lo más cerca de los glúteos posible, y la apoyas (puede ser la palma entera o la yema de los dedos).
- Es sólo un apoyo y un empuje que te ayuda a estirarte más. Girando hacia la derecha, pasa el brazo izquierdo por encima de la rodilla para hacer palanca.
- Mantén entre 5 y 10 respiraciones.
- Deshaz la postura, descansando con la espalda centrada y repite hacia el otro lado.
3/ En primavera ¡RESPIRA!

- Ahora que se avecinan las alergias y los cambios de humor ¡respira profundo y prepárate para ello!
- Respirar es un acto inconsciente. Pero cuando ponemos conciencia y se atiende al proceso, la respiración cambia, podemos controlarla, está más presente y la oxigenación se optimiza.
- Esto tiene un efecto energético muy beneficioso que podemos observar tanto haciendo deporte, como en la vida cotidiana.
Beneficios:
- fortalece el sistema respiratorio
- mejora el sistema inmune
- mayor capacidad de reacción ante las alergias, catarros de transición, resfriados, empeoramiento del asma o faringitis.
Hay gran variedad de ejercicios de Pranayama y cada uno tiene un objetivo y praxis diferentes. Suelen hacerse al comienzo o al final de una clase de yoga, pero también de modo independiente: en casa, en el trabajo, al aire libre y en espacios verdes son especialmente efectivos, y siempre que necesites sentir equilibrio, mejorar la concentración o crear calma mental.
Te propongo empezar a practicar la Respiración cuadrada:
- Consiste en igualar la inhalación y la exhalación para optimizar las tomas de oxígeno.
- La versión más básica podemos hacerla inhalando en 4 tiempos y exhalando en 4 tiempos durante al menos un par de minutos, tomar después una respiración profunda y regresar al flujo normal para observar si hay algún cambio.
- A medida que vamos mejorando la técnica y ganando fuelle, la cuenta aumenta a 6, 7, 8… ó 10 segundos, lo que te haga sentir cómodo, no hay límite.
¡YogaFit 7 ya está en tu quiosco! Si no lo encuentras, escribe un e-mail a encuentratukiosco@logista.es, nuestra empresa distribuidora, preguntando dónde puedes encontrar Yogafit, incluyendo tu código postal.
También puedes pedir la revista a nuestro departamento de Suscripciones Revistas (sportlifeiberica.es) o descargarte la edición digital desde la APP Sportlife Iberica Store, que puedes encontrar aquí si tienes una Tablet o smartphone Android y aquí si usas iPad o iPhone.
*Sobre Carla Sánchez:
Carla es una de las profesoras de referencia de la plataforma Gaia, cofundadora del movimiento Secret Yoga Club en España, coordinadora de la iniciativa humanitaria “Project Yoga” en Grecia y desarrolla su faceta yogi desde hace más de 13 años.
Formada en Hatha y Vinyasa flow, Yoga para Embarazo, Meditación y gestión del estrés, da gran importancia al autodesarrollo y se considera una eterna alumna. Imprime optimismo y alegría de vivir en sus clases y talleres, en los que transmite el Yoga como una disciplina integral a la que no le gusta poner etiquetas, entendiéndolo como una combinación de práctica física y filosófica indisoluble en eterna evolución.