Descubre el Sup Yoga

Cuando sumar dos disciplinas supone mucho más del doble de beneficios

Por Ainania Tècul @ainania_yoga / Fotos: Jordi López / Elm Murcia / Daniel Bandera

Descubre el SupYoga
Descubre el SupYoga

¿Qué pasa cuando te subes a una tabla de SUP e intentas hacer yoga encima? Puede que las primeras veces acaben en chapuzón pero verás qué maravilla de sensaciones en cuanto empieces a dominarlo. ¡Y es más fácil de lo que parece!

El Stand Up Paddle Yoga®, conocido también por su acrónimo Sup Yoga o Paddle Yoga, es una disciplina que une el Yoga con el Paddle Surf. Es decir, realizar la sesión de yoga encima las tablas de SUP, en el mar, sí, sí, en vez de realizarlo en la esterilla. Unifica los beneficios de ambas prácticas obteniendo una lista mucho más larga de retos, ejercicios y rendimiento.

Te brinda la oportunidad de concentrarte más, tonificar el cuerpo, mejorar la flexibilidad, la estabilización del core, trabajar la propiocepción, te ofrece libertad al realizarse en entornos abiertos, empoderamiento personal, confianza en uno/a mismo/a y sobre todo sobre todo… diversión.

Hay una gran diferencia entre practicar Yoga en una esterilla frente a hacerlo en una superficie inestable.

Descubre aquí cómo iniciarte, 10 posturas clave para empezar y la explicación de las asanas.

URDHVA DHANURASANA - Postura de la rueda
URDHVA DHANURASANA - Postura de la rueda

¿POR QUÉ DEBES PRACTICAR SUPYOGA?

Hay un sinfín de beneficios que te van a interesar, te los he agrupado en 7 prioritarios:

  1. Ejercicios de propiocepción y equilibrio: Se practica sobre una superficie inestable por lo cual a nivel físico va a suponer un esfuerzo mantener el equilibrio.
  2. Tonificación de musculatura profunda y estabilizadora del cuerpo: implica mucho trabajo de core ya que constantemente lo utilizar para mantenerte encima la tabla.
  3. Conciencia corporal: Precisa de consciencia corporal, de discernir dónde tienes el peso, cómo colocas tu cuerpo. Percibir todos tus movimientos y los de las olas para actuar rápido. Además la conciencia corporal te permite reconocer tensiones excesivas y movimientos erróneos que nos dejarán fuera de control, es decir, caer al agua.
  4. Trabajas la flexibilidad activa: no dejas el cuerpo que se rinda en una postura y la gravedad te ayude a buscar un mayor rango de movilidad sino que mientras activas el músculo buscas flexibilizar, trabajas la capacidad de ejecutar movimientos de una articulación a través de fuerzas musculares internas.
  5. Actividad mindfulness: requiere una clara concentración, tienes que aislarte de preocupaciones y en general, pensamientos que te puedan distraer.
  6. Libertad y serenidad: respiras mejor y el aire fresco, los espacios abiertos y el contacto con el mar, activan una serie de canales neuronales que reducen los niveles de estrés, provocan una sensación de bienestar y felicidad.
  7. Contacto con la naturaleza: qué mejor que practicar fuera de 4 paredes y en contacto con el mar, sin necesidad de poner música, las olas son tu banda sonora.
PHALAKASANA   postura de la plancha
PHALAKASANA - Postura de la plancha

¿QUÉ NECESITAS PARA EMPEZAR?

Una clase en el agua no es lo mismo que estar en la esterilla, y requiere de más preparación. Al ser en el mar, hay algunos aspectos, a nivel de seguridad también, a tener en cuenta:

¿Qué tabla de paddle surf es mejor?

Las rígidas son más estables, entran en el agua al pesar más. Eso hace que sean más fáciles de dirigir pero normalmente son más estrechas y tienen menos espacio para practicar. Te las aconsejamos si están disponibles cerca de la playa y no hay que transportarlas muy lejos.
Las tablas hinchables, si hay corriente o viento, van a moverse más rápido y son menos controlables ya que flotan por encima del agua. Son más fáciles de transportar ya que se deshinchan, la que veis es de BeXtreme boards.

Si las condiciones climáticas son favorables, te las aconsejamos ya que para iniciarse son perfectas, tienen un pad (zona antideslizante del paddle surf) más amplio y por lo tanto se parece más a la esterilla.

¿Dónde me amarro?

Importantísimo… durante la práctica del yoga sabéis que puede perderse la noción del tiempo, desaconsejamos practicar sin atarse a una boya (o en otro lugar) porque puedes ir mar adentro sin darte cuenta. También ten en cuenta que un paddle surf se considera una embarcación y por lo tanto no puedes amarrarte a las boyas de protección de la zona de bañistas.

¿Qué hora es la adecuada?

Es espectacular practicar bajo el sol, ponerse moreno/a mientras haces yoga pero… también puedes marearte o coger una insolación. Mejor a primera hora de la mañana y al atardecer. Además, la playa seguro que estará más tranquila y conectas más rápido.

¿Qué necesito tener en cuenta?

Por un lado las condiciones climáticas como la hora del sol, las mareas, las olas y corriente, el viento… Y por otro lado, las de seguridad, las leyes de la playa en específico (¡puedes informarte con el socorrista!), las leyes del puerto, qué boyas hay, etc.

¿Empiezo solo/a?

Seguidamente te damos unas posturas para empezar a experimentar en primera persona como es el supyoga, pero siempre aconsejamos ir a una clase con un profesor certificado. Existen formaciones de Sup Yoga Teacher Training ya que es un método específico y no se trata de pasar simplemente lo que se hace en la esterilla, a la tabla.

¡Por eso se nota tanto cuando un profesor está certificado y te guía en una práctica real de supyoga!

SECUENCIA FÁCIL PARA INICIARTE

1/ URDHVA MUKHA SVANASANA - Perro boca arriba 

URDHVA MUKHA SVANASANA   Perro boca arriba
URDHVA MUKHA SVANASANA- Perro boca arriba
  • Empezando desde una zona segura, con el abdomen en la tabla, separa tus piernas a la distancia de tu cadera apoyando bien empeines y las manos debajo de tus hombros.
  • Empuja la tabla hacia el mar para extender tus brazos y notar la apertura de pecho. 
  • Tip para no mojarse: Puedes separar más las manos de lo que harías en la esterilla para tener más base.


2/ ADHO MUKHA SVANASANA - Perro boca abajo
 

ADHO MUKHA SVANASANA   Perro boca abajo
ADHO MUKHA SVANASANA - Perro boca abajo

 

  • Fluye hacia un perro boca abajo con la misma distancia de manos y pies, manteniendo así la misma base estable.
  • Puedes añadir el reto de subir una pierna y realizar el perro de 3 apoyo o 3 patas. 
Perro de tres patas
Perro de tres patas
  • Tip para no mojarse: Lleva tu pie más en la línea central de la tabla, así conseguirás un triángulo más cómodo.


3/ VIRABHADRASANA I - Guerrero 1

VIRABHADRASANA I   Guerrero 1
VIRABHADRASANA I Guerrero 1
  • En la tabla siempre tenemos el objetivo de pasarlo bien y conseguir las posturas sin sufrir, así que no se practica el guerrero con la rodilla arriba.
  • Se apoyan en la tabla y con ese soporte puedes centrarte en cuadrar bien la cadera y crecer los brazos arriba.
  • Tip para no mojarse: cruza la pierna de rodilla al pie hacia el lado contrario para tener un soporte extra, como en la foto.

4/ DANDAYAMANA BHARMANASANA - Variación de equilibrio de la postura de la mesa

DANDAYAMANA BHARMANASANA   Variación de equilibrio de la postura de la mesa
DANDAYAMANA BHARMANASANA Variación de equilibrio de la postura de la mesa
  • Desde la postura de cuadrupedia, busca la extensión de brazo y pierna contrarios, activando el core como estabilizador y si quieres un reto, sube y baja ambos para llegar a tocar el agua
Variación para llegar a tocar el agua
Variación para llegar a tocar el agua
  • ¡El rango de movimiento aquí es más amplio que el que te ofrece la esterilla! 
  • Tip para no mojarse: Puedes apoyar la punta de los dedos del pie en vez del empeine.

5/ CHATURANGA DANDASANA - Flexión de triceps

CHATURANGA DANDASANA   Flexión de triceps
CHATURANGA DANDASANA - Flexión de triceps
  • Desde una plancha, mueve tu cuerpo entero hacia delante y busca una flexión de tríceps, esta postura en la esterilla es más difícil que en el agua, ya que tu cuerpo al bajar, se mueven en bloque con la tabla.
  • Tip para no mojarse: no te resistas a las olas, fluye con el movimiento de la tabla.

6/ ASHTANGA NAMASKARA - Postura de los 8 apoyos, aquí variación, con 6 apoyos. 

ASHTANGA NAMASKARA   Postura de los 8 apoyos
ASHTANGA NAMASKARA - Postura de los 8 apoyos
  • Siempre puedes escoger no bajar en chaturanga y bajar en la postura de los ocho apoyos (pies, rodillas, manos, pecho y barbilla) y añadir el reto de subir una pierna hacia el cielo para extender más el cuerpo.

7/ USTRASANA - Postura del camello

USTRASANA   Postura del camello
USTRASANA - Postura del camello
  • Esta postura es de lo más cómoda ya que tiene una buena base desde rodillas a pies. 
  • Tip para no mojarse: En vez de dejar la cabeza hacia atrás, lleva el mentón hacia la garganta, sin terminar la extensión del todo.

8/ BALASANA - Postura del niño

BALASANA   Postura del niño
BALASANA - Postura del niño
  • La mejor contrapostura en el agua, una postura del niño dejando las rodillas caer hacia los lados y cogiendo los extremos de la tabla para asegurarte no caer.
  • Tip para no mojarse: Aquí lo divertido sería poner desde rodillas hasta los pies dentro del agua, logrando una mayor apertura de caderas.

9/ TORSIÓN- Postura de la estrella de mar

TORSIÓN  Postura de la estrella de mar
TORSIÓN Postura de la estrella de mar
  • Juega con esta torsión encontrando el equilibrio subiendo o no la pierna hacia el cielo. 
  • Tip para no mojarse: Agárrate al extremo de la tabla y así no caerás.

10/ MARICHYASANA C - Postura de torsión del sabio marichi C

MARICHYASANA C   Postura de torsión del sabio marichi C
MARICHYASANA C - Postura de torsión del sabio marichi C
  • Una torsión menos juguetona, para enraizar e incluso cerrar los ojos. 
  • Tip para no mojarse: Agárrate al extremo de la tabla y así no caerás.

11/ SALAMBA SARVANGASANA - Postura de la vela

SALAMBA SARVANGASANA   Postura de la vela
SALAMBA SARVANGASANA - Postura de la vela
  • La postura de la vela es de lo más mágica en el mar, pudiendo ver como tocas las nubes en el cielo. 
  • Tip para no mojarse: Agárrate con ambas manos, rotando los brazos desde los hombros y siente como puedes profundizar más de lo que harías en la esterilla.

12/ HALASANA - Postura del arado

HALASANA   Postura del arado
HALASANA - Postura del arado
  • Si fluyes directo desde la vela, puedes buscar rodillas hacia la frente o extender tanto los pies, que hasta toquen el agua, logrando una flexión intensa de columna.
  • Tip para no mojarse: Agárrate con ambas manos, rotando los brazos desde los hombros y siente como puedes profundizar más de lo que harías en la esterilla.

16/ PADMASANA - Postura del loto 

PADMASANA   Postura del loto 
PADMASANA - Postura del loto 
  • ¡Qué gratitud se siente al formar parte del mar!
  • Agradece al océano ser invitada a practicar en su casa, es lo más bonito que hay.
  • Puedes variar con sukhasana o siddhasana para proteger tus rodillas si lo necesitas.


5 DUDAS ¡resueltas!

 

1ª-. ¿NECESITO EXPERIENCIA PARA IR A UNA CLASE?

¡Negativo! Ni de SUP ni de YOGA. De hecho si ya eres practicante de yoga, descubrirás que puedes llevar tu práctica a otro nivel. Y si eres principiante, mejor porque las posturas son distintas y nuevas. ¡No repetimos lo que se hace en la esterilla!

2ª-. ¿QUÉ OUTFIT ES EL ACONSEJADO?

Con un bañador o bikini que sostenga todo y te puedas mover sin preocuparte, es suficiente. Para los eventos nocturnos o de primera hora, recomendamos una lycra o incluso medio neopreno para los/las frioleros/as. ¡En mis outfits tienes algunas ideas!

3ª-.¿CÓMO NOS MANTENEMOS EN UN PUNTO FIJO?

Siempre el profesor se amarra a una boya o a un punto, y las tablas de los alumnos se cogen a su tabla. ¡Nadie queda descolgado al son de las olas!

4ª-. ¿HAY ALGUNA CONTRAINDICACIÓN?

Si tienes alguna dolencia en las rodillas puede ser difícil, porque hay muchas posturas que buscan la estabilidad con las rodillas en el suelo… Tampoco es lo mejor para embarazadas, al final cada una hace lo que el cuerpo le pide bajo su responsabilidad, pero en supyoga hay riesgo de caída, y aunque sea en el agua, mejor evitar cualquier posible golpe. Y obviamente, las personas que se marean en el mar, aquí se pueden marear aún más.

5ª-. ¿SE PUEDEN PRACTICAR INVERTIDAS?

¡Claro que sí! Pero las variantes y posturas indicadas. Como comentaba, no repetimos simplemente lo que se hace en la esterilla, por lo tanto no se practica Sirsasana A (el headstand más común) ya que no hay ningún tipo de agarre y no tiene sentido ponernos en una invertida así, sin soporte ni suelo estable, puedes hacerte daño en las cervicales. En cambio en la postura del trípode, puedes variar poniendo las manos en los extremos del paddle surf consiguiendo una estabilidad que ni en la esterilla se consigue, ¡¡¡de hecho es más fácil!!!

NUESTRA EXPERTA EN SUPYOGA
NUESTRA EXPERTA EN SUPYOGA - AINÀNIA TÈCUL TORRES


NUESTRA EXPERTA EN SUPYOGA

*AINÀNIA TÈCUL TORRES - Profesora de supyoga, directora del centro Sup Yoga Costa Brava ® e instructora de las formaciones de Stand Up Paddle Yoga © ”. 
Ainània es profesora de yoga, tiene un estudio online @nusa.project que lleva mientras hace retiros por el mundo (desde Panamà -practicando supyoga también- hasta Islandia), patentó en España la marca Stand Up Paddle Yoga® y por eso son el único centro  (nuestra escuela y quien se forme con nosotros) que puede utilizarla, ¡Es garantía de calidad! Son pioneros en esta disciplina, dando clases desde 2016 y cada año sorprenden con sus actividades nocturnas. Busca su centro en www.supyogacostabrava.cat o @supyogacostabrava y a ella la puedes encontrar en Instagram como @ainania_yoga y todos sus productos están en www.ainania.com. ¡Que disfrutes de tu práctica y del mar!

**Fotógrafo, Jordi López.

***Ropa, Vivida Lifestyle.

 

¡YogaFit 7 ya está a la venta! Especial Yoga para cada etapa de la vida

Relacionado

¡YogaFit 7 ya está a la venta! Especial Yoga para cada etapa de la vida

CandásYogaFest: el encuentro de yoga en el Norte

Relacionado

CandásYogaFest: el encuentro de yoga en el Norte

diferencias yoga pilates

Relacionado

Yoga y Pilates: diferencias y analogías