A vueltas con el colágeno

A partir de una cierta edad el organismo pierde la capacidad para generar colágeno y algunos de nuestros tejidos comienzan a envejecer. ¿Se puede remediar con la alimentación?

Redacción Sportlife

A vueltas con el colágeno
A vueltas con el colágeno

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

El colágeno, muy por encima de ser esa “pócima” maravillosa que llevan las cremas más caras de la cosmética moderna, es una proteína que ocupa más del 25 por ciento del total de las proteínas que componen nuestro cuerpo, por lo que se convierte en el conjunto de aminoácidos más importante para el ser humano (y el resto de los mamíferos).

Las acciones del colágeno

La facultad más importante del colágeno está relacionada con la fabricación de fibras muy resistentes y flexibles (fibras colágenas), que forman parte de numerosos tejidos en nuestro cuerpo y están presentes en las articulaciones, huesos, piel, músculos y tendones.

Frente a esta realidad es un hecho que debemos asegurarnos el mantenimiento de un elevado nivel de esta proteína en nuestro organismo para garantizar el correcto desempeño de las fibras que lo utilizan.

skd278328sdc
 

Cómo se consigue colágeno

Nuestro cuerpo produce colágeno de forma natural pero, debido a los procesos oxidativos naturales provocados por el envejecimiento, el organismo pierde la capacidad para generarlo. A partir de los 30 años se ralentiza su producción y pasados los 40 podemos estar perdiendo más colágeno del que producimos, si no hemos tomado las medidas oportunas para solucionarlo.

Llegado este punto podemos empezar a notar su carencia, ya que los tejidos que contienen esta proteína se vuelven disfuncionales, traduciéndose en la pérdida de movilidad de las articulaciones o la tersura de la piel y el brillo del cabello.

78629237
 

El colágeno en la dieta

Aunque existen recursos para ingerir colágeno concentrado (hidrolizado) en nuestra cocina hay muchas recetas ricas en colágeno: de manera especial los guisos y caldos elaborados a partir de piles y huesos de carnes o pescados. Pero para su correcta asimilación requieren de un cocinado concienzudo (mucho tiempo de cocción para extraerlo de esos tejidos animales) y la solución más racional es ingerir alimentos que favorezcan la transformación de parte de los aminoácidos que ingerimos en colágeno.

Según algunos estudios realizados sobre la asimilación del colágeno como suplemento, para mejorar su absorción debería ingerirse en combinación con las vitamina C, K y A, así como el magnesio y ácido hialurónico, por lo que, si recures a algún suplemento dietético, asegúrate de que estos elementos están presentes en la formulación.

fish soup 2878191 960 720
 

¿Solo para el envejecimiento?

La ingestión de colágeno es mucho más relevante que su uso para minimizar el envejecimiento, ya que se ha demostrado su interacción positiva en el caso de deportistas profesionales: el correcto equilibrio de esta proteína en nuestro organismo permite proteger nuestras articulaciones (tendinitis, artrosis, condromalacia…), evitar lesiones musculo-esqueléticas y mejorar la respuesta neuronal frente a la actividad física intensa.

Además, otra de las acciones demostradas del colágeno, está relacionada con la recuperación tras una actividad intensa.

iStock 657429866
 

¿Cómo consigo colágeno en los alimentos?

Una vez más la música de “una dieta equilibrada, sin alcohol y tabaco…” vuelve a sonar y, además de evitar ingerir nutrientes que destruyan el colágeno (azúcares refinados, café, grasas trans…) deberíamos asegurarnos la ingestiónde alimentos ricos en proteínas orgánicas, vitamina C, zinc, sílice y cobre.

Estos alimentos ricos en proteína son muy importantes ya que facilitan a nuestro organismo los aminoácidos necesarios para fabricar colágeno y conseguir que todas las funciones que antes hemos descrito se realicen de la manera correcta.

proteinas vegetales bodegon iStock 909946486
 

Entre los alimentos más destacados para incluir en nuestra dieta, tanto por que ayudan a producir colágeno, como por que evitan su degradación, deberíamos incluir: judías negras y rojas (lisina, propina y glicina), tofu (genisteína), almendras crudas (ácidos grasos esenciales y aminoácidos), semillas de calabaza crudas (zinc), anacardos (aminoácidos esenciales) y setas naturales (cobre).

Además de estos alimentos específicos, de forma genérica, debemos prestar atención a tomar cítricos, verduras de color rojo y naranja (licopenos), verduras de color verde (clorofila), brócoli (clorofila, vitamina C, antioxidantes), aguacates (grasas insaturadas) y té verde (catequinas). 

Archivado en:

5 Alimentos que ayudan a nutrir y mantener una piel joven

Relacionado

5 Alimentos que ayudan a nutrir y mantener una piel joven

¿Merece la pena tomar magnesio y colágeno?

Relacionado

¿Hasta qué punto merece la pena tomar magnesio y colágeno?