Los cambios de vida influyen en nuestra agenda, es algo inevitable, especialmente con la llegada del primer hijo, se reorganizan las prioridades y es difícil encontrar hueco para seguir haciendo actividad física, aunque seamos conscientes de sus beneficios para nuestra salud física y mental.
Pero... ¿influyen igual los cambios importantes que experimentamos en la vida a los hombres que a las mujeres?
La respuesta es no, y no lo dicen las madres, lo dice este estudio finlandés de la Universidad de Jyväskylä.
El nacimiento del primer hijo reduce significativamente el número de pasos diarios en las mujeres
La importancia de la actividad física para la salud es ya conocida, pero las observaciones a más largo plazo de cómo los cambios en la vida se relacionan con la actividad física hasta ahora se habian basado únicamente en el ejercicio autoinformado.
Este estudio abre una nueva puerta a la investigación para ver las diferencias entre sexos a la hora de hacer actividad física en relación a los grandes cambios que ocurren en la vida, desde la maternidad y paternidad, el trabajo o vivir en el campo o en la ciudad.
Un estudio realizado por la Facultad de Ciencias del Deporte y de la Salud encontró que el nacimiento del primer hijo reduce significativamente el número de pasos diarios en las mujeres.
A medida que los niños crecen, los pasos aeróbicos de las mujeres, a su vez, aumentan. El nacimiento de niños no tuvo un efecto estadísticamente significativo sobre el número de pasos en los hombres, aunque también se observaron cambios en los hombres.
"Con el nacimiento del primer y segundo hijo, la tendencia de pasos aeróbicos disminuyó en los hombres", dice el investigador postdoctoral Kasper Salin. "Sin embargo, con el nacimiento del segundo hijo, la cantidad de pasos diarios comenzó a aumentar en los hombres. Esto puede explicarse, por ejemplo, por una disminución en los pasatiempos del ejercicio".
Los pasos aeróbicos son movimientos de mayor duración, que duran al menos 10 minutos, con una velocidad de al menos 60 pasos por minuto.
Los pasos aeróbicos son importantes, entre otras cosas, para la salud cardiovascular. La población adulta debe tener al menos 150 minutos de ejercicio moderado a vigoroso por semana. Los pasos cotidianos describen otros movimientos activos a diario.
"Los pasos se pueden acumular muchas veces durante el día de forma sencilla", explica Salin. "Para aumentar la cantidad de pasos, no es necesario hacer ejercicio individualizado todos los días. Basta hacer cambios de hábitos diarios como por ejemplo, subir escaleras en lugar de coger el ascensor o ir a la compra caminando en vez de ir en coche".
El lugar donde vivimos también influye en la cantidad de actividad física
El estudio también examinó el impacto del lugar de residencia de uno y su cambio. El traslado de la ciudad al campo redujo los pasos generales y los pasos cotidianos de las mujeres, pero no se observó un efecto similar en los hombres.
En el caso de los hombres que viven permanentemente en áreas rurales, tanto los pasos aeróbicos como los pasos totales se encuentran en un nivel más bajo que el de loshombres que viven permanentemente en la ciudad.
Los investigadores también encontraron que en las mujeres, el trabajo reducía los pasos aeróbicos.
"El trabajo proporciona un ritmo para el día y esto puede influir en cómo, por ejemplo, es posible participar en varias actividades programadas", dice Salin."
Fuente:
Kasper Salin, Anna Kankaanpää, Xiaolin Yang, Tuija H. Tammelin, Costan G. Magnussen, Risto Telama, Nina Hutri-Kähönen, Jorma S.A. Viikari, Olli T. Raitakari, Mirja Hirvensalo. Associations Between Major Life Changes and Pedometer-Determined Physical Activity Over 4 Years in Middle-Aged Adults in the Cardiovascular Risk in Young Finns Study. Journal of Physical Activity and Health, 2020; 1 DOI: 10.1123/jpah.2019-0124