¿Qué son los Nootrópicos?
Los nootrópicos son sustancias naturales o sintéticas que se utilizan para mejorar la función cognitiva, especialmente en áreas como la memoria, la creatividad, la concentración y la motivación.
También se les conoce como "drogas inteligentes" o "potenciadores cognitivos".
El término "nootrópico" fue introducido por primera vez en 1964 por el neurofarmacólogo Cornelius E. Giurgea. La historia detrás es que nació por pura casualidad, con el descubrimiento inesperado de propiedades noéticas y cognitivas en uno de los muchos compuestos que Giurgea había sintetizado. Su objetivo inicial era encontrar una molécula con efectos sedantes o inductores del sueño. Para lograrlo, centró su investigación en el GABA, un neurotransmisor conocido por su capacidad para calmar y reparar el sistema nervioso.
Al comenzar con esta molécula encontraron otrosr derivados con propiedades similares. Al final, Giurgea y su equipo lograron sintetizar un derivado del GABA que adquirió el nombre de "Compuesto 6215".
En las pruebas clínicas posteriores no se observaron efectos sobre el sueño. Pero tras un mes de tratamiento, los pacientes comenzaron a notar mejoras significativas en su memoria. Lo que llevó a Giurgea a publicarlo para conseguir el reconocimiento de una nueva categoría de medicamentos noéticos diseñados para potenciar la función cognitiva: los nootrópicos. Gracias a su trabajo pionero, se logró la comercialización de un medicamento llamado Nootropyl, marcando así un avance importante en el campo de la mejora cognitiva.
EFECTOS DE LOS NOOTRÓPICOS SOBRE EL CEREBRO
Sus efectos son debidos a mecanismos metabólicos, por lo que deben ser capaces de penetrar la barrera hematoencefálica para mejorar el metabolismo cerebral, y se requiere un uso prolongado para lograr cambios estables.
Una revisión bibliográfica de 2022 de la página web de Hifas da Terra, cita algunos ejemplos:
- Neuroprotección: protección del tejido cerebral frente a la neurotoxicidad.
- Apoyo metabólico: efectos positivos sobre la síntesis de proteínas neuronales y ácidos nucleicos, estimulación del metabolismo de los fosfolípidos.
- Mejora el suministro de glucosa y oxígeno al cerebro,
- Antioxidante: eliminación de los radicales libres del oxígeno, con efectos antiagregantes y mejora de la plasticidad de los eritrocitos.
Beneficios de los nootrópicos para las personas deportistas
1/ Mejora de la concentración y mejora de la atención
Ayudan a los deportistas a mantener un alto nivel de concentración durante los entrenamientos y competencias.
Ejemplos: L-teanina, cafeína.
2/ Aumento de la energía mental
Los nootrópicos pueden proporcionar un aumento de energía mental, lo que es útil para mejorar el rendimiento físico y la resistencia.
Ejemplos: Rhodiola Rosea, Ginseng.
3/ Reducción del estrés y la ansiedad
Reducen la ansiedad y el estrés, ayudando a los deportistas a mantener la calma y a gestionar mejor la presión competitiva.
Ejemplos: Ashwagandha, Bacopa Monnieri.
4/ Mejora del estado de ánimo
Algunos nootrópicos pueden mejorar el estado de ánimo, lo que puede llevar a una mayor motivación y compromiso con el entrenamiento.
Ejemplos: 5-HTP, SAM-e.
5/ Aumento de la resistencia mental
Ayudan a los deportistas a resistir la fatiga mental, lo que es crucial en deportes que requieren un esfuerzo prolongado.
Ejemplos: Ginkgo Biloba, Panax Ginseng.
6/ Mejora en la recuperación
Algunos nootrópicos promueven una mejor calidad del sueño y recuperación, esenciales para el rendimiento y la prevención de lesiones.
Ejemplos: Melatonina, Magnesio.
7/ Mejora la inmunidad
Las personas deportistas pueden tener un sistema inmune comprometido por el ejercicio intenso y las condiciones ambientales extremas, por lo que pueden ayudarse con algunos suplementos.
Ejemplos: Melena de león, echinacea y propoleo.
A tener en cuenta a la hora de utilizarlos
- Evidencia Científica: No todos los nootrópicos tienen la misma cantidad de respaldo científico. Algunos tienen estudios más sólidos, mientras que otros aún están en investigación.
- Seguridad: Aunque muchos nootrópicos son seguros, siempre es importante consultar a un profesional de la salud antes de comenzar su uso, especialmente si se toman otros suplementos o medicamentos.
- Regulaciones Deportivas: Algunos nootrópicos podrían estar prohibidos en deportes profesionales, por lo que es crucial verificar las listas de sustancias permitidas por organizaciones deportivas.
En resumen, los nootrópicos pueden ofrecer ventajas significativas para los deportistas al mejorar el enfoque, la energía mental y la recuperación, pero deben ser utilizados con precaución y bajo la guía de un profesional.