Sí, ya lo sabes pero acaba de ser publicado el primer estudio que demuestra que el exceso de peso y grasa corporal provoca varios tipos de enfermedades cardiovasculares, no sólo que está asociado con estas enfermedades como se sabía hasta ahora.
El estudio se ha publicado en la revista European Heart Journal y se ha realizado con el método de aleatorización mendeliana, que permite mostrar si los factores de riesgo individuales realmente causan la enfermedad, en lugar de estar asociados con ella.
Se analizaron variantes genéticas que predisponen a tener un IMC más alto y mayor porcentaje de grasa corporal para comprobar su efecto en 14 enfermedades cardiovasculares, con 367.703 participantes del Reino Unido de edades de 40 a 69 años.
Las personas con variantes genéticas que están relacionadas con la predisposición a a tener un IMC más alto y, especialmente las que tenían variantes relacionadas con mayor porcentaje de grasa corporal, presentaron mayor riesgo de estenosis de la válvula aórtica, además de insuficiencia cardiaca, trombosis venosa profunda, hipertensión arterial, arteriopatía periférica, arteriopatía coronaria, fibrilación auricular y embolia pulmonar.
Para cada aumento de 1 kg / m2 del valor de IMC predicho genéticamente, el aumento del riesgo osciló entre el 6% para la embolia pulmonar y el 13% para la estenosis de la válvula aórtica.
Los valores de IMC "saludables" son de 20-25 kg/m2. Cada kilo/m2 de aumento en el IMC para una persona de 1,7 m de altura, corresponde a un aumento de peso de casi 3 kg.
Los autores dejan claro que aunque haya una predisposición genética al aumento de peso y grasa, la dieta y la actividad física son factores muy importantes para evitar desarrollar enfermedades cardiovasculares y ayudan a evitar desarrollar estas enfermedades.
Fuente bibliográfica:
Susanna C Larsson, Magnus Bäck, Jessica M B Rees, Amy M Mason, Stephen Burgess. Body mass index and body composition in relation to 14 cardiovascular conditions in UK Biobank: a Mendelian randomization study. European Heart Journal, 2019; DOI: 10.1093/eurheartj/ehz388