La temperatura corporal no es la misma para todas las personas ni a lo largo de todo el día. Depende de diversos factores como:
- la edad
- la actividad física
- si se ha comido
- si se está ovulando
- incluso, hasta del momento del día: es más baja en las primeras horas de la mañana y más alta en la tarde y la noche.
Entonces, ¿cuál es la temperatura corporal normal?
La temperatura corporal normal se situa alrededor de los 37 °C, aunque depende de diversos factores. Cuando es demasiado alta, hay fiebre, y cuando es demasiado baja, hipotermia.
El cuerpo humano se encuentra en un estado de equilibrio térmico, es decir, cuando la cantidad de calor que el cuerpo produce es igual a la que pierde.
EN ADULTOS
En general, en una persona adulta sana, se considera que la temperatura corporal es normal cuando se encuentra alrededor de los 37 °C, aunque puede variar ligeramente en función de la persona y del momento y de lo que esté haciendo.
EN NIÑOS
En los recién nacidos, la temperatura corporal normal suele estar alrededor de los 36,5 °C y va aumentando gradualmente a medida que van creciendo. En los niños, la temperatura corporal normal promedio es de alrededor de 37,5 °C.
MUJERES
Pueden tener una temperatura corporal algo más alta que los hombres en algunas situaciones como durante la ovulación y el embarazo, debido a los cambios hormonales.
La exposición a temperaturas extremas, ya sea calor o frío, también puede afectar a la temperatura corporal.
TEMPERATURA CORPORAL ALTA: FIEBRE
La fiebre es el mecanismo de defensa de nuestro cuerpo frente a una infección, enfermedad o lesión. Es, por lo tanto, un síntoma que indica que nuestro cuerpo está luchando para combatir la infección o enfermedad al aumentar la actividad del sistema inmunitario.
- De acuerdo con la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal es superior a 37,2-37,5 °C (medida en la axila).
- Hay que tener en cuenta que la lectura de la temperatura varía en función de dónde se tome: en la axila, la boca, el recto o el oído. Suele ser más baja en la axila y la boca (hasta un grado) que en el recto y el oído.
Se debería consultar al médico cuando:
- La fiebre dura más de 72 horas y no se sabe cuál es la causa.
- Hay alguna enfermedad crónica que favorezca la infección.
- En el caso de fiebre en los niños, hay que contactar con el médico inmediatamente si se trata de un bebé menor de 3 meses (sea cual sea su temperatura), si la temperatura es superior a 40 °C o si llora inconsolablemente. También si el niño está muy irritable, adormilado o confuso, si vomita repetidamente o tiene un dolor de cabeza intenso, o si le han salido puntos o manchas rojas en la piel.
TEMPERATURA CORPORAL BAJA: HIPOTERMIA
Cuando el cuerpo pierde mucho calor hablamos de hipotermia. De acuerdo con la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), la hipotermia ocurre cuando la temperatura corporal inferior a 35 °C y existen tres diferentes grados según su gravedad:
- Hipotermia leve: de 32 a 35 °C.
- Hipotermia moderada: de 28 a 32 °C.
- Hipotermia grave: inferior a 28 °C.
- Hipotermia profunda: inferior a 20 °C.
La hipotermia puede estar causada por una exposición prolongada a temperaturas muy bajas (ya sea en el exterior o en el agua). En este sentido, hay que prestar especial atención a los niños pequeños y a las personas mayores, ya que su cuerpo regula peor la temperatura corporal.