Agni Pranayama, o respiración de fuego para generar calor

La respiración de fuego o Agni, conocida como Kapalabhati Pranayam, es una técnica de Yoga para generar calor interno y purificar el cuerpo físico y mental.

Yolanda Vázquez Mazariego

Respiracion de fuego o Agni Pranayama para generar calor
Respiracion de fuego o Agni Pranayama para generar calor

La respiración de fuego o Agni Pranayama, es una técnica de yoga que permite generar calor interno incluso a bajas temperaturas.

Requiere un aprendizaje y constancia para visualizar el fuego interno en nuestro vientre, y realizar correctamente la técnica de inhalar por la nariz y exhalar por la boca, de una forma consciente. 

Si la practicas cada día, en poco tiempo conseguirás generar calor en todo el cuerpo, incluso si te encuentras a bajas temperaturas ambientales. Lo que te permite no sólo reducir el gasto en calefacción, también metabolizar mejor los alimentos y generar un déficil calórico, que te puede ayudar a quemar grasa extra y a perder peso, si estás haciendo una alimentación equilibrada y actividad física. 

La técnica de respiración de fuego o Agni pranayama se realiza de la siguiente manera:

  1. Siéntate en una posición cómoda, con la espalda recta y el cuello alineado con la columna vertebral. Puedes sentarte en una silla, en un cojín de meditación o en el suelo con las piernas cruzadas.

  2. Pon la lengua en la parte superior de la boca, justo detrás de los dientes delanteros, y mantenla allí durante toda la práctica.

  3. Inhala profundamente a través de la nariz y exhala con fuerza a través de la lengua, haciendo un sonido similar al de un siseo.

  4. Continúa respirando de esta manera, con el mismo ritmo y el mismo sonido, durante unos minutos.

  5. Puedes aumentar la intensidad de la respiración de fuego con el tiempo, pero es importante comenzar con una intensidad moderada y aumentar gradualmente.

Es importante mencionar que esta técnica no es recomendada para personas con problemas respiratorios o cardíacos, embarazadas, o personas que sufran algún tipo de enfermedad respiratoria. Siempre es recomendable consultar con un especialista antes de iniciar cualquier práctica de respiración.

Tummo, la práctica tibetana para generar calor interno

Relacionado

Tummo, la práctica tibetana para generar calor interno

Ejercicios para entrenar tu respiración y mejorar tu rendimiento en vídeo

Relacionado

Ejercicios para entrenar tu respiración y mejorar tu rendimiento en vídeo

La importancia de la respiración en yoga

Relacionado

La importancia de la respiración en yoga