Al llegar el frío pueden aparecer los sabañones. El Ilustre Colegio Oficial de Podólogos de la Comunidad Valenciana nos cuenta que el llamado ‘eritema pernio’ es una afección que aparece por una vasoconstricción causada por el frío y una mala circulación en la piel, y ocurre cuando esta se expone a temperaturas frías y húmedas durante un período prolongado. Se caracterizan por la inflamación de los vasos sanguíneos en la piel, lo que provoca enrojecimiento, hinchazón, picazón y sensación de ardor en áreas como dedos de manos y pies, orejas, nariz y mejillas.
La forma en la que se manifiesta es un enrojecimiento o inflamación en las zonas distales (manos y pies) que provoca dolor y picor y, en casos con mayor complicación, pueden derivar en ampollas y heridas.
Los podólogos han incidido en que algunos factores que predisponen a la aparición de esta patología son la falta de deambulación, la mala circulación, el sedentarismo y el tabaquismo.
“Las personas más propensas a padecer sabañones por sus características fisiológicas son los niños y las personas mayores. Además, otros factores que incrementan el riesgo de tener sabañones son el sexo y el peso. De hecho, las mujeres jóvenes entre 15 y 30 años son las que tienen más probabilidad de padecerlos. Junto a ellas, las personas que tienen un peso por debajo del recomendado también son grupo de riesgo”, ha afirmado Jorge Escoto, podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV.
Generalmente, los sabañones no causan daño permanente, pero pueden ser bastante incómodos. Se recomienda mantener las áreas afectadas calientes, evitar el rascado para prevenir infecciones y, en casos severos, buscar atención médica para un tratamiento adecuado.
Los niños y personas mayores son los más propensos a padecer sabañones en invierno. Pero también las mujeres entre los 15 y los 30 años así como las personas que tienen un peso por debajo del recomendado son una de las principales poblaciones de riesgo de padecer esta dolencia.

¿Cómo prevenir la aparición de sabañones?
Para prevenir su aparición los podólogos recomiendan realizar ejercicios que favorezcan la circulación como caminar, masajear las zonas distales y llevar una dieta equilibrada.
Algunas recomendaciones que ayudarán a prevenir su aparición son:
- Evitar el sedentarismo, especialmente en las personas mayores.
- Favorecer la circulación de los miembros inferiores a través del movimiento y evitando el uso de calcetines que aprieten en la zona de los tobillos.
- Es importante proteger los pies de los ambientes fríos y húmedos.
- Es clave evitar tener los pies junto a un brasero o a otra fuente de calor directa y seguido a exponerlos al frío, porque esto también favorece la aparición de perniosis. Lo aconsejable es ir aclimatándolos poco a poco.
- En el caso de personas fumadoras, reducir el consumo de tabaco es muy importante.
- También es muy útil caminar y hacer ejercicio para activar la circulación.
- Masajear los pies ayudará a favorecer la circulación.
- Mantener una dieta equilibrada.
- Utilizar calcetines confeccionados con tejidos naturales y biocompatibles que favorezcan la absorción de la humedad y que aporten confort térmico.
- Utilizar un calzado con suela aislante del frío y que esté confeccionado con tejidos transpirables y aislantes que ayuden a mantener los pies secos y calientes.
- Aplicar crema hidratante y reparadora de la piel de forma habitual, ayuda a que los pies estén preparados y se evite la aparición de sabañones.
Fuente: ICOPCV que recuerda que para garantizar que estamos en manos de un profesional de la Podología y evitar ser víctimas del intrusismo, es decir, ser tratados por supuestos profesionales que carecen de la formación universitaria que se exige para esta rama sanitaria, hay que asegurarse que la clínica donde vamos a ser tratados dispone de número de registro sanitario y el podólogo esta colegiado.