Astenia otoñal y menopausia
Más de la mitad de las mujeres padece fatiga durante la menopausia, un síntoma que empeora con la astenia otoñal
Más de la mitad de las mujeres en transición menopáusica (53,3%) sufre fatiga y falta de energía durante el climaterio, tal y como ha detectado Domma, la empresa líder en investigación, acompañamiento y tratamiento de la menopausia en su última encuesta con 25.000 participantes.
Durante los meses de septiembre y octubre se incrementan hasta en un 30% el número de españolas mayores de 45 años que refieren que están muy cansadas y que no tienen energía
El equipo de Domma añade que este cansancio suele empeorar debido a la astenia otoñal, que provoca somnolencia, debilidad física, falta de vitalidad, apatía y cambios en el apetito y el sueño. “Hemos detectado que durante los meses de septiembre y octubre crece el número de mujeres que nos manifiestan que padecen fatiga y que la sufren con mayor intensidad. Durante el cambio de estación tenemos aproximadamente un 30% más de mujeres de más de 45 años que refieren que están muy cansadas y que no tienen energía”, explica Cristina Martínez, co-fundadora de Domma.
Distintos estudios científicos sobre la fatiga y el cansancio durante la transición menopáusica señalan que estos síntomas pueden llegar a afectar a entre el 75% y el 88% de las mujeres maduras, si bien es una sintomatología que se suele pasar por alto. “El hecho de estar agotadas, apáticas, desganadas o fatigadas es algo que las mujeres muchas veces llevamos en silencio, como si fuera algo inherente a nuestra carga mental. Por eso, muchas veces lo normalizamos, nos lo callamos y no buscamos soluciones, pero las hay”, hace hincapié Mireia Roca, co-fundadora de Domma.
Se trata de un problema multifactorial que puede aliviarse mediante un tratamiento específico para mujeres en transición menopáusica que aporte los adaptógenos y los nutrientes esenciales para combatir el agotamiento causado por la disminución de estrógenos
Asimismo, Roca afirma que muy a menudo las mujeres no son conscientes de que el cansancio que sienten es debido a la menopausia y lo vinculan sólo al ritmo de vida. “Esto ocurre mucho en mujeres que están entrando en la perimenopausia y que se sienten agotadas, pero no asocian que lo que les pasa tiene su origen en el comienzo de la perimenopausia. Estas mujeres, con un tratamiento específico para la transición menopáusica, pueden recuperar su energía y volver a sentirse llenas de vitalidad. Sin embargo, no les servirá tomar cualquier multivitamínico genérico como algunas toman porque el origen de su fatiga son los cambios hormonales de esta etapa”, explica Roca.
En este sentido, para combatir la fatiga vinculada al climaterio, así como la astenia otoñal, Domma recomienda apoyarse en suplementos naturales elaborados a base de adaptógenos y nutrientes para la transición menopáusica. Precisamente con este objetivo, Domma ha diseñado con base científica el suplemento Equilibrio, libre de hormonas y de químicos. La combinación de ingredientes de Equilibrio ha demostrado ser altamente eficaz para combatir el agotamiento, potenciar el rendimiento físico y aumentar la energía y concentración de la mujer en transición menopáusica, además de fortalecer su salud ósea, normalizar el metabolismo y potenciar el rendimiento físico.
Domma, especializado en acompañar a las mujeres durante la menopausia, subraya los beneficios de algunos de los ingredientes de Equilibrio para tratar el cansancio durante esta etapa. Por un lado, de los adaptógenos como la ashwagandha -que mejora la respuesta al estrés y equilibra el sistema nervioso-, el shatavari -un fitoestrógeno que se une a receptores de estrógenos en todo el cuerpo, “simulando” sus efectos y favoreciendo el equilibrio hormonal- y la rhodiola -un adaptógeno con efectos anti-fatiga que ayuda a adaptarse al esfuerzo físico-. Por otro lado, de nutrientes esenciales como el calcio -mineral esencial para fortalecer la salud de huesos y articulaciones y prevenir la pérdida de masa ósea-, las vitaminas del grupo B, la vitamina C, la vitamina D, el hierro y el zinc, que pueden aliviar el cansancio ya desde la perimenopausia.
El cansancio en el climaterio es un problema multifactorial. En gran medida se debe a los cambios hormonales, ya que la disminución de estrógenos del climaterio afecta directamente al sistema nervioso central, lo que puede desencadenar alteraciones en la calidad del sueño y aumentar la fatiga.
En segundo lugar, se debe al insomnio y las alteraciones de los patrones del sueño que sufren dos de cada tres mujeres durante la menopausia (más del 63%), según el último estudio de Domma, que también incrementan la sensación de cansancio y afectan a la energía diaria y al rendimiento cognitivo.
En tercer lugar, el cansancio durante el climaterio también está relacionado con otros síntomas como la depresión, la irritabilidad y los problemas cognitivos, que pueden aumentar la percepción de fatiga física y mental.
Por último, el equipo de Domma señala otras causas que pueden afectar a la sensación de cansancio: el estrés, llevar un ritmo de vida acelerado y otros factores relacionados con la edad, como el desgaste e inflamación de huesos y articulaciones, el enlentecimiento generalizado del metabolismo y la menor fuerza muscular y fatiga crónica.
Consejos para afrontar el cansancio en la menopausia
Además de tomar de forma diaria el suplemento Equilibrio, diseñado específicamente para combatir la fatiga durante la menopausia, el equipo de Domma propone seguir los siguientes hábitos para disminuir esta sensación de cansancio y la astenia otoñal:
- Intentar llevar un estilo de vida más saludable que ayude al cuidado y bienestar de una misma. Por ello, es importante limitar el alcohol, mantenerse hidratada, seguir una alimentación sana y variada y ejercitarse a diario con una actividad física que no sea extenuante. En el día a día, es importante intentar compatibilizar la vida personal, familiar y profesional sin caer en el agotamiento ni sobrecargarse de actividades sociales.
- Buscar la relajación mental, ya sea practicando yoga o meditación antes de acostarse para conectar con una misma, alejar las preocupaciones y bajar revoluciones. Sin embargo, si la mujer detecta que la apatía o el agotamiento son muy graves o prolongados, puede ser de ayuda ir a psicoterapia para tener un espacio de crecimiento personal con ayuda de una profesional.
- Descansar: Es importante dormir 7-8 horas de forma profunda durante la noche, algo que a menudo es difícil durante el climaterio a causa del insomnio y los sudores nocturnos. Para lograrlo, diseñar una rutina antes de ir a la cama enviará señales al cerebro y al sistema nervioso para avisarle de que se acerca la hora de dormir y de que es momento de relajarse. Para ello, es útil dejar de lado las pantallas, leer un libro, escuchar música relajante, encender una vela y rodearse de un ambiente relajante y tenue para que empiece a fluir la melatonina en el cuerpo.
EQUILIBRIO (día)
Qué es: El equipo de especialistas de Domma ha diseñado con base científica esta combinación de fitoestrógenos, adaptógenos, vitaminas y minerales esenciales Equilibrio para dominar los sofocos, el cansancio, la irritabilidad y los cambios de humor.
Qué aporta: Alivia de forma multifactorial y segura los sofocos, sudores, cansancio y cambios de humor causados por la bajada de hormonas sexuales; mientras fortalece la salud ósea, regula el metabolismo y potenica el rendimiento físico. Fortalece la salud de la mujer a lo largo de su madurez. La mujer nota los primeros resultados desde el primer mes de uso (eficacia testada).
Resultados demostrados a partir de un estudio doble ciego aleatorizado controlado con placebo tras el consumo continuo durante 3 meses, en 100 mujeres (50 activo y 50 placebo) +45 años en proceso de menopausia con sintomatología de sofocos, falta de energía y cambios de humor.
Qué ingredientes contiene: Ingredientes naturales, veganos y sin hormonas ni químicos. Entre sus componentes, destacan:
- Shatavari: simula los efectos de los estrógenos, compensando la bajada hormonal. El resultado es una disminución de los sofocos y sudores.
- Ashwagandha: es un adaptógeno que tiene efecto inhibitorio en el sistema nervioso. Favorece la relajación y el bienestar físico y mental.
- Rhodiola: reduce el cansancio y la fatiga muscular y potencia la actividad cognitiva.
- Además contiene 12 vitaminas y minerales esenciales que corrigen y previenen posibles deficiencias nutricionales fortaleciendo la salud general durante toda la madurez.
Información faciliatad por el equipo de Domma
En 2021, las barcelonesas Cristina Martínez y Mireia Roca fundaron la empresa emergente Domma con la voluntad de acompañar a la mujer madura durante la menopausia para mejorar así su salud, bienestar y calidad de vida. Con este objetivo, Domma se ha especializado en la investigación y el desarrollo de tratamientos naturales elaborados según la evidencia científica, de efectividad testada clínicamente y sin hormonas para combatir la sintomatología física y emocional fruto del desajuste hormonal de la menopausia. Actualmente cuenta con una comunidad de más de 170.000 mujeres y más de un millar de suscriptoras a sus planes integrales de tratamiento y acompañamiento profesional y personalizado de la menopausia.