¡No te quedes sin músculo! Así se evita el catabolismo muscular

Trucos nutricionales y de descanso para evitar el catabolismo muscular

Domingo Sánchez

¡No te quedes sin músculo! Así se evita el catabolismo muscular
¡No te quedes sin músculo! Así se evita el catabolismo muscular

Estas son las claves para evitar el catabolismo muscular:


La degradación del tejido muscular para conseguir nutrientes es una situación extrema que sucede en casos de desnutrición, sin embargo, puede aparecer de forma puntual en casos de elevado nivel de entrenamiento y déficit del aporte nutricional, como es el caso de las gimnastas femeninas, de la danza y de las competiciones de culturismo y fitness. Los estudios nos dan las claves para evitar esta situación que además conlleva un riesgo para la salud.


Alimentación mínima garantizada

- Una alimentación inadecuada es su principal causa y la más habitual. Una situación de riesgo es la de terminar de entrenar y estar un tiempo prolongado sin ingerir absolutamente ningún tipo de alimento.


- Garantizar el aporte mínimo de proteínas, para entrenamientos duros e intensos con el objetivo de incrementar la masa muscular no deben estar por debajo de 2 gramos de proteína por cada kg de peso corporal. Algunas dietas hipocalóricas bajan todos los nutrientes quedando comprometido el aporte mínimo de proteína.


Descanso y recuperación

Algunas personas con la idea de conseguir mayor rendimiento o incremento de masa muscular aumentan la frecuencia de entrenamiento no respetando los periodos mínimos recomendados. La recuperación es parte del entrenamiento, ya que durante el descanso tu cuerpo crea nuevas estructuras musculares y para ello tu organismo repara los tejidos musculares y repone nutrientes.


Tres claves para aumentar la testosterona

Radiografía del peso muerto, los músculos que pones a trabajar
Los 10 tips que te ayudarán a mantener tu metabolismo activo

Relacionado

Los 10 tips que te ayudarán a mantener tu metabolismo activo

Relacionado

¡Muerte a la caloría!