Se acaban las vacaciones de verano y no queda más remedio que afrontar la temida cuesta de septiembre. A la vuelta a la rutina y el síndrome postvacacional, se une la difícil tarea de organizarse para afrontar los gastos extras de la vuelta al cole y el cambio de estación.
Te ofrecemos algunos consejos para afrontar este mes con energía y actitud positiva, sin olvidar algunos trucos para ahorrar en nuestra cesta de la compra.
1/ Incorporarse progresivamente
Los expertos recomiendan que lo mejor para que el regreso no derive en situaciones de estrés es hacerlo de forma paulatina. Fraccionar las vacaciones en quincenas (si así nos lo permite la empresa) es uno de los consejos para tener válvulas de escape durante todo el año.
Además, es conveniente que no dejemos todo para el último momento y volvamos de las vacaciones con unos días de antelación para poder ir organizando el regreso a la cotidianeidad.
2/ Recupera los hábitos saludables
Si durante las vacaciones hemos cometido excesos alimentarios y hemos dejado a un lado el ejercicio físico, es importante que recuperemos los buenos hábitos lo antes posible.
- Fracciona tu alimentación diaria: no olvides volver a incorporar las 5 raciones entre frutas y hortalizas en tus comidas.
- Recupera la actividad física lo antes posible.
- En la alimentación variada está la clave, pero hay algunos alimentos que contribuyen al buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso, por su aporte de vitaminas del grupo B. Por ejemplo, las verduras de hojas verdes como la col, repollo, lechuga o judías verdes, son fuente de ácido fólico, los pimientos, espárragos y los alimentos integrales, aportan vitamina B1 o tiamina, vital en la transmisión de señales en el tejido nervioso, y las carnes, pescados y huevos, además de frutos y frutas secas, aguacate o plátano, aportan triptófano, sustancia precursora de la serotonina, que interviene en la estabilidad emocional.
- Potenciaremos el efecto de estos alimentos si desechamos el consumo de productos excitantes, como el café, el té, los refrescos con cafeína u otros estimulantes, el alcohol, o el tabaco
3/ Ahorra en la cesta de la compra
Para que nuestro bolsillo tampoco sufra el síndrome postvacacional, elige productos de temporada en los canales de compra más económicos. A partir de septiembre puedes optar por productos como las acelgas, el repollo, las chirimoyas o los caquis. Compara precios y no te dejes llevar por la "compra compulsiva".