Dietas y Nutrición

El pomelo, los beneficios para la salud que debes conocer

La temporada de pomelo va de octubre a junio, pero los puedes encontrar todo el año. Escoge pomelos maduros, que son más pesados y contienen mayor cantidad de antioxidantes.

Yolanda Vázquez Mazariego

2 minutos

El pomelo, los beneficios para la salud que debes conocer

El pomelo (Citrus × aurantium f. aurantium) es un híbrido natural de la naranja dulce jamaicana y del pomelo indonesio.

Un poco de historia...

Dice la historia que fue el capitán Shaddocks en el siglo XVII el que llevó las semillas de pomelo a Jamaica y creó la primera fruta, que en su nombre se llamó shaddocks. Recibió el nombre de pomelo ya en el siglo XIX.

Es popular por su tamaño, y la mezcla de sabor ácido, semidulce y amargo. La pulpa puede variar desde amarillo pálido hasta rosa oscuro y rojo.

Beneficios para la salud del pomelo

  • ANTIOXIDANTE: Por su alto contenido de vitamina C que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico, promueve la salud de la piel, y flavonoides y carotenoides, que ayudan a combatir el daño de los radicales libres en el cuerpo.
  • PIEL, ARTICULACIONES Y HUESO: Por su contenido en vitamina C que contribuye a la formación de colágeno, ayuda a la reparación de tejidos y heridas.
  • HIDRATANTE: Por su alto contenido de agua es una fruta que ayuda a mantener la hidratación en calor y humedad. 
  • VITAMINAS Y MINERALES: Además de la vitamina C, aporta vitamina A, vitamina B, potasio y magnesio.
  • ANTIINFLAMATORIO: Algunos estudios sugieren que por su contenido en flavononas, ayudan a reducir la inflamación y con ello prevenir las enfermedades relacionadas. 
  • SACIANTE: Por su contenido en fibra dietética que ayuda a prevenir el estreñimiento, promueve la regularidad intestinal.  
  • PÉRDIDA DE PESO: Por su bajo contenido en calorías puede ayudar a perder y mantener el peso. Y algunos estudios han mostrado que su consumo antes de las comidas puede ayudar a reducir la ingesta de calorías y promover la pérdida de peso.
  • CÁNCER: Por su contenido en antioxidante licopeno, que le da el color rosado, puede ayudar a prevenir algunos tipos de tumores, especialmente el de próstata.
  • CARDIOVASCULAR: Su contenido en potasio, agua y fibra ayuda a regular la presión arterial y a reducir los niveles de colesterol LDL.

Valores nutricionales del pomelo (Por 100 g)

  • 42 kcal
  • 90,4 g de agua
  • 11 g de carbohidratos (3% de la CDR)
  • 1,6 g de fibra dietética (6% de la CDR)
  • 0,8 g de proteínas (1% de la CDR)
  • 0,28 mg de vitamina B5 (6% de la CDR)
  • 33,3 mg de vitamina C (40% de la CDR)
  • 148 mg de potasio (5% de la CDR)

(*CDR basada en una dieta de 2000 calorías)

Cuando no se puede tomar pomelo

El pomelo y su zumo deben evitarse cuando se toman algunos medicamentos.

El pomelo y su zumo deben evitarse cuando se toman algunos medicamentos
  1. Puede inhibir la absorción de fármacos en el intestino.
  2. Contiene furanocumarinas que inhiben la enzima CYP3A4 de la familia de enzimas P450, responsable de metabolizar el 90% de los fármacos.
  3. Puede provocar el aumento de la concentración de ciertos medicamentos en la sangre. O al contrario, algunos fármacos deben metabolizarse para volverse activos, y la inhibición de CYP3A4 puede reducir los efectos de los fármacos.
  4. Estas interacciones pueden provocar efectos secundarios graves o incluso toxicidad, que van desde alteraciones en el ritmo cardíaco, hemorragias en el estómago, presión arterial baja, dificultad para respirar y mareos, entre otros. 

Evita tomar pomelo o zumo a la vez que medicamentos para:

  1. Equilibrar el colesterol como: las estatinas (como la lovastatina y la simvastatina)
  2. Para bajar la presión arterial (como la nifedipina y el felodipino)
  3. Antihistamínicos, antidepresivos, para la tiroides, antiácidos y medicamentos inmunosupresores, entre otros. 

Por su alto contenido en potasio, también lo deben evitar personas con enfermedad renal crónica. Y por su acidez, puede producir problemas cuando hay reflujo gastroesofágico o úlceras estomacales.

Relacionados