El menú de un día para una mente sana

Mantener la mente sana también pasa por cuidar la alimentación. Te presentamos el menú de un día para que incorpores los alimentos que cuidan tu mente y la mantienen sana.

Menú de un día para una mente sana
Menú de un día para una mente sana
Alimentos para la Mente

 

El envejecimiento neuronal se puede prevenir con una buena alimentación

 

Nuestro cerebro se beneficia de unos buenos hábitos saludables que incluyen una buena alimentación, ejercicio, descanso y relaciones sociales de calidad.

Se ha demostrado que algunos alimentos ayudan a mantener la salud mental y previenen enfermedades neurodegenerativos como:

  1. Aceite de oliva virgen extra, fuente de ácidos grasos poliinsaturados como el ácido oléico, ayuda a eliminar la placa de las arterias y retrasar la aparición de Alzheimer.
  2. Pescados azules como sardinas, atún, caballa, salmón, etc., ricos en ácidos grasos omega-3, protectores cardiovasculares y neuronales, que previenen el envejecimiento y mejoran la memoria y atención. También aportan fósforo, un mineral necesario para reforzar la membrana de las células y mantener la actividad cerebral.
  3. Germen de trigo, muy buena fuente de vitamina E y selenio, antioxidantes que protegen del daño producido por los radicales libres e interviene en la reparación de los neurotransmisores dañados.
  4. Frutos secos como nueces, almendras, avellanas, etc. Son un alimento muy completo para el cerebro, aportan vitamina E, vitaminas B y ácidos grasos poliinsaturados.
  5. Kiwis, pimientos, brécol, fresas, naranjas y otros cítricos, son fuente de vitamina C, un antioxidante natural que retrasa el envejecimiento neuronal. Además, en el cerebro se encuentra en una concentración quince veces superior al resto del cuerpo.
  6. Levadura de cerveza, fuente natural de vitaminas del grupo B (B1, B3, B6), esenciales para el funcionamiento del sistema nervioso y transformar la energía de los alimentos en glucosa para alimentar las neuronas.
  7. Mariscos (mejillones, berberechos, almejas, etc.), ricos en zinc, mineral implicado en los procesos de aprendizaje y memoria, yodo (algas) imprescindible para la glándula tiroidea y aportan hierro, que evita la anemia y ayuda a transportar más oxígeno a los tejidos cerebrales.

 

Menú de un día para una mente sana

 

Aquí tienes un ejemplo de menú para un día que incluye alimentos que cuidan y mantiene la salud de tu mente

 

Desayuno

  • Yogur natural con frutos secos
  • Plátano
  • Infusión de romero con miel de tomillo
  • Un zumo de naranja natural con media cucharadita de levadura de cerveza y otra de germen de trigo

 

Comida

  • Judías pintas con arroz
  • Salmón al horno con pimientos asados
  • Kiwi

 

Cena

  • Ensalada de berros con queso, pasas y nueces
  • Filete de ternera con tomate natural
  • Kefir con fruta de temporada y una cucharada de cacao puro

 

5 consejos básicos para mantener la mente joven

 

  • Evitar las grasas saturadas para mantener las arterias limpias y jóvenes a salvo de las placas escleróticas provocadas por niveles altos de colesterol y triglicéridos.
  • Dormir entre 7 y 8 horas como mínimo.
  • Entrenar la memoria con ejercicios especiales.
  • Hacer ejercicio al menos 5 días por semana.
  • Cocinar los alimentos en casa al menos una vez al día.

Archivado en:

Relacionado

Cómo cambiar tu cerebro: ejercicio para una mente sana

Vitamina D y salud mental

Relacionado

Vitamina D y salud mental

Alimentos deportivos: Alimentos buenos para el cerebro

Relacionado

Alimentos deportivos: Alimentos buenos para el cerebro