Descubre diferentes formas de consumir té matcha

El té matcha se ha hecho muy popular en los últimos años. Su característico color y su rico sabor ha ganado muchos adeptos.

Noelia Hontoria

El matcha se puede consumir de diferentes maneras
El matcha se puede consumir de diferentes maneras

El té matcha es un tipo de té que proviene de las hojas de la Camellia Sinensis Al recolectarse las hojas y taparlas, producen una mayor cantidad de clorofila. Precisamente por esto tiene su característico color verde y sabor dulce. Las hojas se separan de los tallos, se les quita la parte de las venas y finalmente se muelen. Este polvo es lo que conocemos nosotros como matcha y con el que se elabora la popular infusión de origen inicialmente chino aunque más popularizada a posteriori por Japón.

Pero, aunque la forma más habitual de tomarlo sea en infusión, hay otras maneras de consumir el matcha.

Alternativas a la infusión para consumir té matcha

Ya hemos visto que el matcha es un polvo. Debido a esta textura, puede ser frecuente encontrarlo en repostería. Uno de los postres realizados con matcha es el Wagashi, un dulce típico japonés. Se trata de una golosina que se suele consumir para acompañar al té.

Otra opción de repostería es elaborar bizcochos caseros con el matcha. La opción más saludable pasa por un bizcocho de matcha vegano.

Descubre diferentes formas de consumir té matcha

Con el matcha se pueden preparar diferentes elaboraciones

Otra opción muy sana es el batido de matcha, que sustituye el agua de la infusión por leche desnatada para darnos una bebida saludable y ligera. El sabor es similar al té matcha original, pero con un cuerpo algo más consistente gracias a la leche. Si queremos más espesura, podemos sustituir la leche desnatada por leche semi o incluso añadir un poco de espuma de leche.

Para disfrutar de los beneficios del matcha, podemos comprar el polvo y preparar con él diferentes opciones de consumo que se nos ocurran. Aunque la forma más tradicional de consumirlo es con agua para crear la famosa infusión de té matcha o incluso con leche para el matcha latte, dependerá de tu imaginación crear nuevas formas de tomarlo.

¿Existen contraindicaciones en el té matcha?

Entre las contraindicaciones del té matcha se encuentran las habituales del café, ya que contiene cafeína. Como efectos secundarios pueden aparecer insomnio, mareos, irritabilidad o dolor de cabeza. Tampoco se suele recomendar en casos de hipertensión, úlceras de estómago o cualquier tipo de enfermedad cardiovascular.

En algunos casos se le puede atribuir problemas estomacales o dificultades para absorber el hierro de otros alimentos de nuestra dieta. Independientemente de que no te afecten tales contraindicaciones, lo que no debes hacer nunca como en casi todas las bebidas excitantes, es abusar de su consumo.

La infusión para tomar después de entrenar que te ayuda a recuperarte

Relacionado

La infusión para tomar después de entrenar que te ayuda a recuperarte

La infusión anti-gripe

Relacionado

La infusión anti-gripe

Las ventajas del té rojo

Relacionado

Las ventajas del té rojo