El Veganismo está creciendo mucho, cada día somos más las miles de personas que deciden dar el paso a este estilo de vida, sin embargo, todavía hay muchísimos mitos acerca de una alimentación Vegana, y la verdad es que me ha costado decidirme por solo 3, pero he elegido estos que creo que son bastante comunes.
Si no me conoces, mi nombre es Jorge García, me encontrarás en redes sociales como @tuentrenadorvegano, y llevo más de 10 años siendo vegano y ayudando a miles de personas a mejorar su estilo de vida, alimentación, físico… a través del Veganismo, deporte y hábitos saludables.
En este artículo vamos a ver 3 grandes mitos sobre la dieta Vegana que, sí o sí, debes conocer.
¿Todo listo? ¡Pues vamos allá!
Lo primero que quiero comentar es que, la alimentación Vegana está totalmente avalada por las instituciones más grandes de nutrición y medicina, como la ADA, la OMS y muchas otras. Es decir, esto es una realidad, no son opiniones ni suposiciones personales.
Y dicho esto, ¡pasamos a los 3 mitos!
1/ Las proteínas vegetales son de mala calidad
Sin duda, uno de los temas más polémicos, las proteínas.
Parece que las proteínas solo están en la carne, lácteos o huevos, pero no es para nada cierto.
Las legumbres son una gran fuente de proteínas de calidad, así como las carnes vegetales (tofu, tempeh, soja texturizada, yuba, seitán…).
Todas ellas tienen entre un 16% y 50% de proteína.
También los frutos secos y semillas son buenas fuentes de proteína, así como ácidos grasos esenciales, minerales, fibra…
Por otro lado, existe la creencia de que para obtener proteínas de calidad hay que mezclar unos alimentos vegetales con otros, ya que las proteínas vegetales ‘’son incompletas’’ y así equilibramos el aminograma.
De nuevo estamos ante un mito, ya que a día de hoy sabemos que, si nos comemos, por ejemplo, un porridge de avena y frutos secos para desayunar, y un plato de legumbres para comer al medio día, los aminoácidos del desayuno y los de la comida se complementan en nuestro organismo gracias a lo que se conoce como ‘’Pool de aminoácidos’’, así que no importa que las proteínas vegetales tengan un reparto de aminoácidos distinto ni tampoco es necesario combinar varias proteínas en la misma comida.

2/ Te quedarás débil y perderás masa muscular
Esta es una creencia muy habitual, la he visto cientos de veces, y es que mucha gente todavía cree que al hacerte vegana/o te quedarás débil, sin músculo, sin energía…
Esto ocurriría si pasas a comer solamente ensaladas y verduras, pero así no es cómo debe hacerse.
Si llevas una dieta equilibrada a base de legumbres, frutos secos y semillas, fruta, verdura, cereales integrales, algas, fermentados… lo que ocurrirá será más bien todo lo contrario.
Una dieta Vegana variada es tremendamente nutritiva, aporta muchísimas vitaminas y minerales, antioxidantes… y la realidad es que, después de trabajar con muchísimas personas y hacer encuestas, lo que he podido observar es que la mayoría de la gente, después de hacerse Vegana, siente niveles de energía muchísimo más altos, mejores digestiones, menores problemas de salud…
No quiero decir que esto sea así para todo el mundo ni mucho menos, ¡los veganos también nos ponemos enfermos!
Simplemente quiero que te quedes con que ser vegana/o nos aporta toda la energía y vitalidad que necesitamos a no ser que nos limitemos a comer pasta con tomate o patatas fritas nada más.
Por otro lado, también tenemos el ejemplo de miles de atletas de alto rendimiento a lo largo de todo el mundo que son veganos/as (solo google un poco y verás), desde deportistas de fuerza/strongman, halterófilos olímpicos, deportistas de resistencia, tenistas, futbolistas… esa es para mí una de las mayores pruebas de cómo el Veganismo es algo realmente viable.
3/ Es aburrida porque siempre se come lo mismo
Por último, no podía olvidarme de este.
Muchísimas personas creen que al hacernos veganos solo comeremos lechuga y tomate, ¡pero nada más lejos de la realidad!
Cuando yo di el paso hace más de una década, lo que ocurrió es que descubrí todo un mundo nuevo de recetas, platos y alimentos.
¡Nunca antes había comida tan variado!
No solo es la gran variedad de recetas que se pueden hacer con legumbres, cereales, fruta, verdura, frutos secos… sino que de ahí salen miles de variantes, como patés vegetales, salsas, hummus, cremas… y muchísimo más.
En serio, ¡esto es un mundo increíble de posibilidades sabrosas y nutritivas!
Bien, espero haberte ayudado a aclarar algunas falsas creencias comunes.
Yo antes también creía todo esto y muchos otros mitos que no he tenido tiempo de contar aquí.

¿Te gustaría aprender muchísimo más?
El autor de este artículo es Jorge García, y le encuentras en su IG como @tuentrenadorvegano y en su web: www.tuentrenadorvegano.com
Si quieres aprender más sobre alimentación vegana e deportistas, Jorge te invita a la semana VeganFitter.
Del 14 al 22 de Diciembre de 2020.
Aprenderás cómo tener un estilo de vida Vegano y saludable sin que te falta ningún nutriente y que puedas perder grasa, ganar músculo y estar en forma sin dedicar mucho tiempo a la cocina y de forma económica.
Además, recibirás de regalo un menú Vegano para navidad y un reto con desafíos diarios de alimentación, mentalidad, entrenamientos en directo y mucho más.
¡No te pierdas la semana VeganFitter!
Apúntate GRATIS aquí: https://tuentrenadorvegano.com/avf-registrate-al-reto/