LA OCU alerta de la presencia de sustancias peligrosas en el rimel de varias marcas

Contienen sustancias expresamente prohibidas como el formaldehído o el níquel, que pueden cancerígenos

Lucas Delgado

rimel
rimel

"Ojos bonitos... pero no a costa de tu salud". Así de rotunda de expresa la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras el análisis que ha realizado a las diferentes marcas de pestañas a la venta en nuestro país. Deja bien claro que varios de los productos que se siguen vendiendo en supermercados y perfumerías no son seguros ya que contienen sustancias expresamente prohibidascomo el formaldehído o el níquel. 

La máscara de pestañas, más populamente conocido como, el rímel, es uno de los productos más vendidos en el mundo de la cosmética. LA OCU ha analizado en el laboratorio 14 de la máscaras de pestañas con conclusiones muy releventes, en especial para los rimel de las marcas Chanel, Maxfactor y Deliplus que incluirían trazas de sustancias tóxicas por dar lugar a posibles reacciones de sensibilización o alérgicas, o directamente porque pueden ser cancerígena, como es el caso del formaldehido y el níquel.

  • El formaldehído, posible cancerígeno que además puede inducir problemas de sensibilización en la piel, está prohibido en cosméticos, por lo que no debería estar presente en estos productos. Aun así, basándonos en las últimas opiniones científicas establecemos un límite admisible de 10 ppm (partes por millón), que es superado por la máscara Le Volume de Chanel.
  • El níquel es un metal pesado, también prohibido en cosmética, que en contacto con la piel puede inducir problemas de sensibilización y desencadenar alergias. Las máscaras Divine Lashes de MaxFactor y MaxiVolume de Deliplus superan un límite que consideramos admisible de 5 ppm.

la OCU exige en el artículo que la Unión Europea haga una normativa que fije los límites máximos admisibles para esas sustancias tóxicas.

 

Relacionado

¿Merece la pena comprar los yogures de proteínas si cuestan casi el triple?

Robert Lewandowski, el delantero estrella del Barça que sigue la dieta invertida

Relacionado

¿A qué se debe la nueva moda de tomar el postre al empezar la comida?

El riesgo de tener la pasta o el arroz en la nevera más de 48 horas después de cocinarla

Relacionado

El riesgo de tener la pasta o el arroz en la nevera más de 48 horas después de cocinarla