Nuestro equipo de SPORT LIFE trabaja para manteneros en forma e informados y ahora, con la caída de los ingresos por publicidad, necesitamos más que nunca vuestro apoyo. Hazte Prémium pinchando en este enlace, desde solo 1 € al mes (1º mes gratis) y estarás haciendo posible que sigamos elaborando estos contenidos, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra solo para suscriptores.
********************
Entendiendo el dolor
Vivimos en una época en la que hay avances científicos cada semana, e información sobre ejercicio, movilidad, lesiones y envejecimiento saludable, y de fácil acceso para cualquier persona. Sin embargo, sigue habiendo muchos mitos y errores que nos impiden conocer nuestro cuerpo, aprender a movernos y vivir sin dolor.
El estilo de vida actual peca de sedentario, pasamos muchas horas sentados en una silla frente a un ordenador, y luego llegamos a casa agotados para tumbarnos en el sofá frente al televisor. Somos conscientes de que debemos hacer ejercicio, o al menos algún tipo de actividad física como andar o subir escaleras cada día, pero pocas veces lo hacemos, y preferimos apuntarnos a un gimnasio o a un club, o ponernos las zapatillas y salir a correr al parque, muchas veces sin preparación, con kilos de más y lesiones sin curar.
La OMS advierte de que el sedentarismo es uno de los mayores problemas de las sociedades más industrializadas, y hay datos sobre que el 80% de las personas sufre o sufrirá algún día problemas o dolor de espalda. Pero el problema no se resuelve sólo con movernos más, las personas deportistas de Sport Life ya cumplen con el objetivo de pasos y ejercicio diario casi siempre... Debemos educar a la población para aprender a moverse mejor, buscando un equilibrio entre cantidad y calidad de movimiento, como nos enseña Julien en este artículo.
El mito de la buena postura
Cuántas veces has oído o te han dicho: ‘Endereza la espalda’ ‘Cuidado con tu postura’, incluso cuando vas al médico o al fisioterapeuta con un dolor, es raro que no te encuentren algún problema o imperfección, desde una pierna más corta que otra, espalda desviada, pies planos, etc., y la solución pase por ponerse unas plantillas, o dormir en un colchón específico, o comprar un corrector que enderece la postura.
Pero, ¿y si en vez de ir al problema vamos al origen y buscamos una solución para trabajar con el cuerpo con el que hemos nacido y que nos acompaña a lo largo de nuestra vida?
Julien es un defensor de que las asimetrías son parte de la vida, y que no siempre necesitan correcciones, porque todos somos asimétricos y no tiene por qué ser un defecto a corregir. Al conocer nuestro cuerpo y nuestras asimetrías, podemos trabajar con ellas.
La mayor parte de las personas que tienen dolor de espalda tienen alguna asimetría o una mala postura, pero pocas veces se dan cuenta que la mayoría de las veces, el problema surge de que pasan demasiadas horas sentadas y no se trabaja la zona dolorida para reforzarla y prevenir lesiones antes de que aparezcan. Muchas veces es la debilidad muscular y la falta de flexibilidad de la articulación la que lleva al dolor y a la lesión, no la asimetría. Conocerla es una ventaja para poder trabajar y adelantarse al problema y dolor, pero no debemos resignarnos a pensar que venimos defectuosos de nacimiento, y por ello estamos condenados a sufrir con la edad.
Sabías que...

Usaín Bolt, el hombre más rápido del mundo tiene una escoliosis importante, una pierna más corta que la otra, y los pies planos. Esto le produce una zancada irregular, cuando corre, pasa un 14% más tiempo sobre la pierna izquierda que sobre la derecha. Esto no es malo ni bueno, su cuerpo es así, nos cuenta Leprête, y la prueba es que su ‘defecto’ no le ha impedido conquistar medallas olímpicas y récords del mundo en atletismo.
Ejercicios para fortalecer y eliminar el dolor
Fortalecimiento del músculo iliopsoas

- Muy importante para todos los que pasan mucho tiempo sentado durante el día y para los corredores.
- Permite fortalecer los músculos que hacen una flexión de la cadera cómo el músculo iliopsoas y el recto femoral del cuádriceps.
- Usa una banda elástica y agárrala cerca del suelo. Puedes usar el pie de un sofá o la bisagra de una puerte
- Con la banda al nivel de tu tobillo, levanta la rodilla hacia arriba y mantén la posición 2s antes de traer el pie de vuelta al suelo.
- Repite 5 a 10 veces para cada pierna
Movilidad de caderas y de columna:
El Cat Cow
- Para trabajar la movilidad de la columna vertebral.
- Es también muy bueno para calentar la espalda antes del deporte.
- Inhala y extiende la columna. Empuja el pecho en dirección del suelo y eleva la cabeza y la pelvis en dirección al aire.

- Exhala y flexiona la columna. Empuja con las manos y las rodillas contra el suelo. Aleja el pecho del suelo.

- ¿Cuánto tiempo? 10 a 15 repeticiones (una flexión + una extensión = una repetición).
El 9090
- Es una posición muy interesante para trabajar la movilidad de las caderas en rotación y la movilidad lumbar al mismo tiempo.
- Te propongo 2 movimientos a partir de esta posición:
Primer movimiento

- Inclínate hacia delante en dirección de la pierna en rotación externa (la que tiene su cara externa contra el suelo).
- Mantén la espalda recta y baja hasta sentir una tensión en los glúteos.
- Vuelve en posición inicial usando la fuerza de tus glúteos.
- Repite 5 veces cada lado
Segundo movimiento

- Coloca la mano del lado de la pierna en rotación externa en el suelo.
- Abre el otro brazo hacia arriba y afuera sacando el pecho.
- Gira la columna y lleva el brazo libre hasta el suelo, debajo del brazo apoyado.
- Respira profundo y deja caer el hombro hacia el suelo
- Vuelve y repite 3 veces cada lado

*Julien Leprête lleva 10 años de práctica como osteópata y 6 años de instructor en prevención en empresas y clínicas, ha podido atender a muchos pacientes y trabajadores que sufrían dolores crónicos, especialmente problemas de espalda. La mayoría de las veces, son personas que vienen después de años de dolencias, y muchas visitas a numerosos especialistas, traumatólogos, fisioterapeutas, entrenadores, etc. Todos ellos personas muy válidas y reconocidas que realizan un diagnóstico y proponen tratamientos específicos.

**Este artículo está basado en el libro Moverse sin Dolor de Julian Leprête, que nos ha diseñado un programa de ejercicios para enseñarnos su método para vivir sin dolor. Es osteópata y entrenador personal especializado en la prevención de lesiones, y a través de sus redes sociales, lleva varios años enseñando como recuperar el control del cuerpo con su Método Funcional, rompiendo el mito de que debemos resignarnos a vivir con algún dolor a partir de cierta edad o si somos deportistas. En su libro enseña su programa de entrenamiento de 4 semanas, con los ejercicios para hacer en casa o en el gimnasio puedes aprender a aliviar el dolor y dejar de sufrir en y disfrutar de nuevo de tu cuerpo y las buenas sensaciones que da el movimiento y el ejercicio. Recomendado por Sport Life, palabra de la Dra. Yolanda Vázquez Mazariego, en sus páginas no solo encontrarás soluciones para tus problemas y dolores, también encontrarás esperanza y mucha movilidad, sin gastar dinero en tratamientos caros para las lesiones que parecen acompañarnos a las personas deportistas y que nos limitan física, mental y emocionalmente.
Le encuentras en su web www.julienleprete.com y RRSS : @julien_leprete
Puedes escucharle en nuestro podcast