¿Qué sabes realmente del ácido láctico?

Le echas la culpa cuando ya no puedes más, ¿pero sabes realmente cómo se crea?

Juanma Montero

¿Qué sabes realmente del ácido láctico?
¿Qué sabes realmente del ácido láctico?

Haz ejercicio a intensidad elevada y estarás generando lactato, del mismo modo que un motor suelta humo cuando funciona. No es más que subproducto del metabolismo, una sustancia que se produce por el simple hecho de moverse rápido, que hasta cierto nivel el cuerpo logra hacer desaparecer pero que llegado un umbral esto ya no es posible, de modo que se acumula.

Si sigues aumentando la intensidad, acabarás por desfondarte y pillarás una pájara tremenda.

  • Ante la falta de oxígeno en el músculo (anaerobiosis) el metabolismo origina ácido láctico (también llamada lactato) que pasa a la sangre.
  • Un simple pinchazo en el dedo permite comprobar cuál es esa concentración de lactato (se expresa en milimoles por litro de sangre). Las comprobaciones sucesivas cada poco tiempo, en un test de intensidad creciente, permiten ver en qué momento se acumula.
  • El punto en el que se empieza a acumular se llama el umbral de lactato (suele corresponder con unos 4 mmoles/litro) y fijándose en la frecuencia cardiaca que se tiene en ese momento se obtiene un dato muy útil de entrenamiento para deportistas de resistencia.
  • Estas pulsaciones (umbral anaeróbico) son las que puedes alcanzar y mantener justo al borde de lo aeróbico, que son las que has de llevar en una carrera que dure sobre 10 minutos. Si vas por encima estarás acumulando lactato.

Archivado en:

¿Y si el fósforo fuera la causa de tu bajo rendimiento en el deporte?

Relacionado

¿Y si el fósforo fuera la causa de tu bajo rendimiento en el deporte?

Relacionado

Cómo influye la variabilidad de la frecuencia cardiaca en tu rendimiento y en tu salud

Los hongos para la salud

Relacionado

Las 5 setas medicinales para deportistas: Salud y Rendimiento deportivo con los hongos