Fitness

Errores de gimnasio: Sudar no es sinónimo de perder peso

Sudar es un proceso natural del cuerpo para regular nuestra temperatura interna, no un indicador de pérdida de grasa.

Raúl Notario

1 minuto

Sudar no es sinónimo de perder peso

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

¿Crees que sudar más te ayuda a adelgazar?

¡Te equivocas!

Cuando sudamos generamos unas pequeñas gotitas de líquido en la superficie de nuestra piel que, cuando entran en contacto con el aire, hacen que nos “refresquemos” y que la temperatura del cuerpo disminuya.

Envolverte en ropa gruesa o usar fajas de neopreno para sudar más no te hará adelgazar mágicamente, solo te deshidratará y pondrá en riesgo tu salud.

Perder peso es un proceso complejo que involucra:

  1. Dieta saludable: Reducir el consumo de calorías y elegir alimentos naturales y apropiados para tu ritmo de vida.
  2. Ejercicio regular: El truco es ser constante en las rutinas de ejercicios que elijas y realizar al menos 2-3 días de entrenamiento a la semana. Además de eso, siempre ayuda mantenernos lo más activos posibles, evitando actitudes demasiado sedentarias. 
  3. Descanso adecuado: Dormir bien para que tu cuerpo se recupere y funcione correctamente también es muy importante.

Sudar no elimina grasa:

  • El sudor está compuesto principalmente por agua y sales minerales.
  • La pérdida de peso real se produce cuando quemas calorías a través del ejercicio y la actividad diaria y sobre todo, cuando tu balance calórico es negativo, es decir, cuando quemas más calorías de las que consumes.
  • Suda de forma natural: No te cubras con ropa excesiva ni uses fajas que te hagan sudar más de lo normal.
  • Bebe agua suficiente: La hidratación es fundamental para tu salud y tu rendimiento deportivo.
  • Evita la deshidratación: Puede causar mareos, calambres musculares y problemas de salud graves.

 

Relacionados