El error que todos cometemos al calcular las pulsaciones para entrenar

Si calculas el porcentaje directo de tus pulsaciones máximas para establecer zonas de entrenamiento es más que probable que te estés confundiendo.

Aprende a calcular el porcentaje de pulsaciones que tienes que llevar cuando entrenes.
Aprende a calcular el porcentaje de pulsaciones que tienes que llevar cuando entrenes.

Cuando hablamos de planes de entrenamiento basados en porcentajes de las pulsaciones máximas encontramos que a medida que subimos de nivel estos porcentajes suponen más rendimiento y velocidad que antes. Para acertar con mayor precisión tenemos que usar no el tanto por ciento del máximo directamente, sino el de la frecuencia cardiaca de reserva, un concepto acuñado por los investigadores Karvonen, Kentala y Mustala en 1957, que tiene en cuenta las pulsaciones en reposo (buen indicativo de la condición cardiovascular), restándolas de las máximas.

FC de reserva = FC máxima – FC reposo

 

Para calcular con más exactitud a qué pulsaciones corresponde un determinado porcentaje de intensidad, calculamos el tanto por ciento de la FC de reserva y luego le sumamos las pulsaciones en reposo.

% de la FC = % de la F.C. de reserva + (FC reposo)

 

Fijaos en la diferencia de una persona con 180 pulsaciones de máxima que tiene que correr al 85%, y tiene 40 pulsaciones en reposo, aplicando la fórmula de Karvonen y sin aplicarla.

- Aplicando Karvonen

FC de reserva = 180 – 40 = 140

85% de 140 = 119

Le sumamos 40 de reposo: 119 + 40= 159 pulsaciones/min

- Porcentaje directo sin aplicar Karvonen (método incorrecto)

180 x 85% = 153 pulsaciones/min