¿Cómo puedo prepararme psicológicamente para el maratón?

Chema Martínez te da los mejores trucos para construir la estrategia psicológica que necesitas para superar los 42,195 km

Chema Martínez y Lidia Castillo

¿Cómo puedo prepararme psicológicamente para el maratón?
¿Cómo puedo prepararme psicológicamente para el maratón?

El maratón es una distancia muy, muy complicada para el corredor popular, y más si se trata de su primera vez, por eso es tan importante conseguir elaborar una estrategia psicológica que nos ayude durante los 42,195 km del día D.

Asimila que va haber momentos de sufrimiento

Sabes que vas a pasar por momentos de mucha dificultad, el que tú lo superes o no va depender de cómo llegues a controlar psicológicamente esta distancia que es muy, muy complicada. Cuanto antes asumas que en esos 42 km va haber momentos malos, muy malos, peores y terribles, antes lograrás generar una estrategia emocional que te ayude a relativizar las malas emociones durante la carrera.

Hasta los momentos terribles pasan

Aprovecha las malas sensaciones de los entrenamientos para ir familiarizándote con ellas de cara a la carrera y piensa siempre que todo llega a su fin, también esa horrible sensación en el km 30 acabará pasando, que ya has hecho lo peor y que esos 12 km que te parecen insalvables en realidad son la parte más pequeña de tu reto, ¡ya has hecho la parte grande!

Busca técnicas mentales para vencer al “No puedo"

Intenta que lleguen a tu mente pensamientos positivos que te motiven, todo esto se trabaja durante los entrenamientos, de la misma forma que haces series, entrenamiento de fuerza en el gimnasio, cuestas y ejercicios de técnica de carrera, no dejes de lado entrenar los trucos para vencer las situaciones de “no puedo más" de tus entrenos.

Intenta ir “clavado" siempre en el presente

Una buenas táctica pueden ser dividir tus entrenamientos en fragmentos más pequeños que te claven en el presente, “primero voy a por estos 5 km y luego ya veré", y cuando llegues a los momentos de “no puedo" visualiza solo ese fragmento concreto, y verás cómo consigues matizar la sensación de negatividad y acabar superando las distintas etapas.

Sigue un plan de entrenamiento que te dé seguridad

Muchas de las inseguridades que pueden surgir durante la carrera pueden proceder de sentirnos culpables porque sabemos que no hemos entrenado de forma suficiente, o con el método adecuado. Para evitar tanto fracasos físicos que nos lesionen, como bloqueos psicológicos, no intentes correr un maratón si no has entrenado con el método que mejor se adapte a ti, y a poder ser previa consulta y asesoramiento de un profesional.

Asume el muro, pero no dejes que este te paralice

Afronta que el muro va aparecer sí o sí, va haber momentos de dificultad donde vas a tener que buscar esas estrategias psicológicas que previamente has entrenado. Piensa que sí, existen momentos de dificultad, existe el muro; pero que también tienes el potencial para poder combatirlo y superarlo.

Las 25 mejores zapatillas para el maratón

Relacionado

Las 25 mejores zapatillas para el maratón

Chema Martínez y las curiosidades del maratón

Relacionado

Chema Martínez y las curiosidades del maratón