¿Te pone triste estar a dieta?

¿Te pone triste estar a dieta? Encuentran relación entre las dietas bajas en calorías y depresión en hombres y personas con sobrepeso

¿Te pone triste estar a dieta? Encuentran relación entre las dietas bajas en calorías y depresión en hombres y personas con sobrepeso
¿Te pone triste estar a dieta? Encuentran relación entre las dietas bajas en calorías y depresión en hombres y personas con sobrepeso

Según una nueva investigación,  las dietas bajas en calorías se relacionan con depresión, al menos en hombres, y han confirmado que hay relación entre estas dietas con mayores niveles de síntomas depresivos, especialmente en hombres y personas con sobrepeso.

¿Te pone triste estar a dieta?

 

Si la respuesta es afirmativa, los científicos han encontrado la razón, al menos en hombres y personas con sobrepeso.  A pesar de la creencia popular de que una alimentación saludable mejora el bienestar mental, las dietas restrictivas en la vida real pueden ser nutricionalmente desequilibradas, lo que podría perjudicar la salud emocional y cognitiva.

Las dietas restrictivas, en particular las bajas en calorías o nutrientes, se asocian con un aumento de los síntomas depresivos, especialmente en hombres con sobrepeso, lo que genera dudas sobre sus beneficios para la salud mental.

 

Una dieta "saludable" rica en alimentos mínimamente procesados, frutas y verduras frescas, cereales integrales, frutos secos, semillas, proteínas magras y pescado, se asocia generalmente con un menor riesgo de depresión, mientras que una dieta "poco saludable", dominada por alimentos ultraprocesados, carbohidratos refinados, grasas saturadas, carnes procesadas y dulces, se asocia generalmente con un mayor riesgo, explican los investigadores.

 

Pero las personas siguen muchos tipos diferentes de dietas por razones de salud o médicas, incluidas aquellas que restringen calorías o nutrientes particulares, y no está claro si estos otros patrones dietéticos podrían estar asociados con un riesgo de síntomas depresivos, añaden.

 

Seguir una dieta baja en calorías está relacionado con un mayor riesgo de sufrir síntomas depresivos, según una investigación publicada en la revista de acceso abierto BMJ Nutrition Prevention & Health.

 

Para explorar esto más a fondo, se basaron en 28.525 encuestados adultos (14.329 mujeres y 14.196 hombres) de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) de los Estados Unidos, representativa a nivel nacional, para los años 2007-18, que habían completado el Cuestionario de Salud del Paciente-9 (PHQ-9) para la gravedad de los síntomas depresivos.

En total, 2.508 personas (poco menos del 8%) informaron síntomas depresivos y 7.995 participantes (29%) tenían un peso saludable; 9.470 (33%) tenían sobrepeso y 11.060 (38%) eran obesos.

Se preguntó a los participantes si estaban siguiendo alguna dieta en particular, ya sea para perder peso o por otros motivos de salud, y, de ser así, cuál de las 9 opciones de dieta establecidas en los 6 ciclos de NHANES estaban siguiendo.

Los patrones dietéticos se clasificaron en cuatro grupos:

  • (1) Restrictivos en calorías.
  • (2) Restrictivos en nutrientes (bajos en grasas/colesterol, azúcar, sal, fibra o carbohidratos).
  • (3) Patrones dietéticos establecidos (adaptados para la diabetes, por ejemplo).
  • (4) Sin dieta.
 
Resultados
 

La mayoría de los participantes (25.009), el 87%, dijeron que no seguían ninguna dieta específica, mientras que el 8% (2.026), seguían una dieta restrictiva en calorías, el 3% (859), una dieta restrictiva en nutrientes y el 2% (631), un patrón dietético establecido.

Al estratificar por sexo, una mayor proporción de hombres, el 90% (12.772), que de mujeres, el 85% (12.237) afirmaron no seguir dieta.

La restricción calórica fue reportada con mayor frecuencia en los participantes obesos 12% (1.247) y con sobrepeso, 8% (594).

Mientras que la restricción de nutrientes y los patrones dietéticos establecidos fueron reportados con menor frecuencia, con mayor proporción de participantes obesos que seguían patrones dietéticos establecidos, el 3% (359).

Las puntuaciones del PHQ-9 fueron 0,29 puntos más altas en aquellos con dietas restrictivas en calorías que en aquellos que no seguían ninguna dieta específica.

Las puntuaciones fueron más altas entre aquellos que tenían sobrepeso y seguían una dieta restrictiva en calorías: sus puntuaciones PHQ-9 fueron 0,46 puntos más altas, mientras que una dieta restrictiva en nutrientes se asoció con un aumento de 0,61 puntos en las puntuaciones PHQ-9.

Las dietas restrictivas en calorías también se asociaron con puntuaciones más altas de síntomas cognitivos-afectivos, una medida de la relación entre pensamientos y sentimientos. Mientras que las dietas restrictivas en nutrientes se asociaron con puntuaciones más altas de síntomas somáticos, como angustia excesiva y ansiedad acerca de los síntomas físicos.

Estas puntuaciones también variaron según el sexo: una dieta restrictiva en nutrientes se asoció con puntuaciones de síntomas cognitivos-afectivos más altas en los hombres que en las mujeres que no hacían dieta, mientras que los tres tipos de dieta se asociaron con puntuaciones de síntomas somáticos más altas en los hombres.

Y las personas que viven con obesidad y siguen un patrón dietético establecido tuvieron puntuaciones más altas en síntomas cognitivos-afectivos y somáticos que aquellas con un peso saludable que no siguen una dieta.

Los resultados sugieren que los hombres y las personas con sobrepeso pueden ser especialmente vulnerables a los efectos de una alimentación restrictiva.

 

Los hallazgos contradicen los de estudios publicados previamente que sugieren que las dietas bajas en calorías mejoran los síntomas depresivos.

Los investigadores creen que es porque: “Esta discrepancia podría deberse a que los estudios previos fueron principalmente ensayos controlados aleatorizados (ECA) en los que los participantes siguieron dietas cuidadosamente diseñadas para garantizar una ingesta nutricional equilibrada”.

Una explicación es que muchos casos, las dietas hipocalóricas y la obesidad en la vida real suelen provocar deficiencias nutricionales (en particular, de proteínas, vitaminas y minerales esenciales) e inducir estrés fisiológico, lo que puede exacerbar la sintomatología depresiva, incluyendo los síntomas cognitivo-afectivos.

Otra posible explicación podría ser la incapacidad para perder peso o los ciclos de pérdida de peso (perder peso y luego recuperarlo).

¿Por qué estar a dieta puede hacerte sentir más triste? 

Para explicar las discrepancias de género observadas, los investigadores señalan que la glucosa y el ácido graso omega-3 son cruciales para la salud cerebral.

"Las dietas bajas en carbohidratos (glucosa) o grasas (omega-3) podrían, en teoría, empeorar la función cerebral y exacerbar los síntomas cognitivo-afectivos, especialmente en hombres con mayores necesidades nutricionales", sugieren.

Los autores han concluído que:  Las dietas ampliamente seguidas tienen posibles implicaciones sobre los síntomas depresivos y es necesario realizar recomendaciones dietéticas personalizadas en función del IMC y el sexo.

La profesora Sumantra Ray, científica jefa y directora ejecutiva del Instituto Global de Alimentación, Nutrición y Salud NNEdPro, copropietaria de BMJ Nutrition Prevention & Health junto con BMJ Group, ha comentado:

«Este estudio refuerza la evidencia emergente que vincula los patrones alimentarios con la salud mental, y plantea importantes interrogantes sobre si las dietas restrictivas, bajas en nutrientes considerados beneficiosos para la salud cognitiva, como los ácidos grasos omega 3 y la vitamina B12, pueden desencadenar síntomas depresivos.”

Sin embargo, los tamaños del efecto son pequeños, y existen limitaciones estadísticas adicionales que limitan la generalización de los hallazgos. Se necesitan más estudios bien diseñados que capturen con precisión la ingesta dietética y minimicen el impacto del azar y los factores de confusión para continuar esta importante línea de investigación.

Este es un estudio observacional, por lo que no se pueden extraer conclusiones firmes sobre la causalidad. Los investigadores afirman que es posible que los encuestados no hayan clasificado con precisión sus dietas.

Fuentes:

  • Gabriella Menniti, Shakila Meshkat, Qiaowei Lin, Wendy Lou, Amy Reichelt, Venkat Bhat. Mental health consequences of dietary restriction: increased depressive symptoms in biological men and populations with elevated BMIBMJ Nutrition, Prevention & Health, 2025; bmjnph-2025-001167 DOI: 10.1136/bmjnph-2025-001167
  • BMJ Group. "Why your diet might be making you sad--Especially if you're a man." www.sciencedaily.com/releases/2025/06/250607103056.htm  

 

Archivado en:

Sabes que hay relación entre la depresión y el aumento de peso

Relacionado

¿Sabes que hay relación entre la depresión y el aumento de peso?

7 alimentos que te ayudan a no caer en la depresión

Relacionado

7 alimentos que te ayudan a no caer en la depresión

Deporte para combatir la depresión

Relacionado

Deporte para combatir la depresión

Dieta vegana con baja carga ácida o alcalina para adelgazar

Relacionado

¿Quieres adelgazar? Sigue una dieta vegana con baja carga ácida o alcalina

Desayunos saludables y ricos para mantener la dieta

Relacionado

Desayunos saludables y ricos para mantener la dieta

Dieta cetogénica, baja en hidratos, paleodieta

Relacionado

25 años de nutrición deportiva: Dieta cetogénica, baja en hidratos, paleodieta...

correr peso

Relacionado

Las 4 cosas que nunca debes hacer en una dieta