Antes de que sigas leyendo, quiero dejar claro que no hay dieta ni alimento milagroso para curar el cáncer, ni el de cáncer de mama ni el de pulmón ni ningún otro, Lo que sí han dicho los estudios médicos realizados hasta ahora es que la alimentación saludable puede prevenir muchos tipos de tumores y una mala alimentación no sólo lleva a obesidad, problemas cardiovasculares y diabetes, también se asocia con la aparición de algunos tipos de cáncer.
En el caso de cáncer de mama, ya hay estudios que demuestran que lo que comemos las mujeres, puede ser la mejor medicina o el peor veneno a la hora de desarrollar o controlar este tumor. Las mujeres solemos preocuparnos de lo que comemos por razones de peso o estética, lo que está muy bien, pero si además al comer bien no sólo mantenemos el peso y nos encontramos más a gusto con la ropa, sino que también evitamos una lista de enfermedades como diabetes, problemas cardiovasculares, demencia senil y E. Alzheimer y muchos tipos de tumores, pues mejor que mejor. Hacemos un 2x1 de los que tanto nos gusta a las mujeres "multitarea" de esta época.
12 alimentos que te pueden ayudar a prevenir el cáncer de mama
No están todos los alimentos con propiedades beneficiosas para prevenir cáncer de mama, pero he pensado que mejor tener los 12 que son más importantes ahora mismo en los trabajos científicos, para no complicarnos a la hora de hacer la lista de la compra, buscar por supermercados alimentos raros para pasar horas en la cocina preparando bebidas y sopas extrañas. Con estos 12 alimentos para empezar, ya vamos a tener suficiente a la hora de incluirlos en la alimentación.
1 Cúrcuma
Es una pequeña raíz que da el color naranja brillante al curry. Contiene una sustancia conocida como curcumina que en el laboratorio es capaz de eliminar las células tumorales de cáncer de mama y que se está empezando a considerar como una ayuda en los tratamientos de quimioterapia por su efecto antiinflamatorio.
CLAVE: Busca la raíz de cúrcuma cruda y toma cada mañana unas rodajitas finas en ayunas, o añade cúrcuma en polvo de origen orgánico a tus platos de arroz con vegetales, purés y sopas cada día.
2 Brécol
Este vegetal de la familia de las coles se lleva muchas las medallas a la hora de, no sólo de prevenir todo tipo de tumores, también de parar el crecimiento de las células cancerosas en el laboratorio, evitando la temida metástasis o propagación del tumor a otras zonas del cuerpo.
CLAVE: las sustancias activas antitumorales son las responsables del sabor y olor amargo de las coles y se inactivan por el calor o cocción excesiva, tomar brócoli crudo o ligeramente cocido al vapor y alterna con sus primos como la coliflor, coles de Bruselas, repollo, lombarda y kale.
3 Ajo
La sustancia azufrada que da el sabor y olor peculiar del ajo parece ser clave en la regulación del ciclo de división celular, que en las células cancerosas se desregula para aumentar la división y favorecer el crecimiento tumoral.
CLAVE: el ajo crudo es el que tiene la sustancia anticancerígena activa (alicina), así que haz de ‘tripas corazón’ y mastica ajos crudos, no sólo previenen tumores, también te ayudan a regular la tensión arterial, fluidifica la sangre, equilibra el colesterol, retrasa la demencia senil y hasta hacen que comas menos por ansiedad, y no te preocupes por tu aliento, mejor comerlo en pareja y acostumbrarse a su olor cuanto antes.
4 Manzana
Una manzana al día, en ayunas, orgánica y sin pelar puede hacer mucho por la salud de tu pecho. Además de ayudarte a perder peso, prevenir el estreñimiento y hasta ayudarte a ganar masa muscular, gracias al contenido en fibra, potasio, vitamin C y antioxidantes como la quercetina.
CLAVE: los estudios demuestran que la piel de las manzanas contiene la mayoría de las sustancias saludables, especialmente a la hora de prevenir el cáncer y evitar su crecimiento. Así que hazte con manzanas orgánicas para asegurarte que estás evitando pesticidas, ceras, fertilizantes y otras sustancias que pueden tener efecto cancerígeno en vez de protector.
5 Granada
Los estudios han encontrado que un componente de las granadas es capaz de evitar el crecimiento tumoral, especialmente en el cáncer de mama de tipo estrógeno-dependiente.
CLAVE: la sustancia se encuentra en las semillas mayoritariamente, así que mejor tomar los granos en ensaladas o en crudo que hacer zumos o exprimidos.
6 Nueces
Un fruto seco que no debe faltar en tu día a día, pues no sólo añade fibra, vitaminas C y minerales a tu dieta, es una fuente de ácidos omega-3, uno de los mejores antiinflamatorios naturales. Los estudios han probado que las nueces enlentecen el crecimiento de las células tumorales de cáncer de mama.
CLAVE: mejor comprar nueces con cáscara para poder cascarlas en casa y asegurarte que no estás comiendo conservantes y otras sustancias potencialmente cancerígenas que se añaden para evitar que se enrancien y duren más una vez peladas.
7 Pescado
Una de las mejores fuentes de ácidos grasos antiinflamatorios, especialmente los peces azules o de agua fría. Además es una buena fuente de proteína de buena calidad, que sustituye a la proteína de carnes rojas y procesadas que se deben evitar en la dieta a por sus posibles efectos cancerígenos.
CLAVE: escoge pescados azules pequeños como arenques, sardinas, salmón, etc. y evita los peces grandes como atún, emperador, bonito, etc., porque acumulan metales tóxicos por la contaminación de los mares.
8 Frutas y verduras de color rojo y naranja
El color naranja indica la presencia de betacarotenos, o provitamina A, el color rojo indica la presencia de licopeno. Ambos son antioxidantes y previenen un amplio grupo de tumores. Llena tus platos de zanahorias, melón cantalupo, pimientos, batatas, calabaza, sandía, tomate, etc. Las mujeres que tienen altos niveles de carotenoides en la sangre tienen un menor riesgo de desarrollar cáncer de mama según los estudios.
CLAVE: Esta vitamina es liposoluble y se almacena en el cuerpo, así que no conviene pasarse tomando demasiados zumos, jugos o concentrados con vegetales de este color. En exceso puede provocar problemas, colorear tu piel y acabar con una hipervitaminosis.
9 Semillas de lino
Estas pequeñas semillas con sabor a pipas contienen ácidos grasos saludables junto a un tipo de fibra conocida como lignanos, que son capaces de disminuir el crecimiento tumoral, además de ser un buen remedio antiestreñimiento.
CLAVE: Toma semillas de lino sin tostar y orgánicas y muélelas antes de tomarlas. También puedes dejarlas en reposo en agua durante la noche para que se ablanden y puedas masticarlas por la mañana, un buen remedio para ir al baño con regularidad también.
10 Bayas del bosque
Arándanos, moras, frambuesas, fresas, etc., todas ellas tienen colores rojos, morados y azules brillantes gracias a la presencia de flavonoides como las antocianidinas. También son ricas en fibra, vitamina C, potasio y ácidos frutales. Los estudios han encontrado que las bayas, especialmente los arándanos ayudan a potenciar el efecto del tamoxifeno (un medicamento para el cáncer de mama).
CLAVE: Evita las pasas o bayas desecadas y opta por comerlas frescas o congeladas, están deliciosas añadidas al yogur natural o las ensaladas.
11 Té verde
Esta infusión contiene catequinas antioxidantes, que tienen un efecto protector del cáncer de mama. En el té verde hay más concentración de esta sustancia en comparación con otros tipos de té.
CLAVE: Los expertos recomiendan tomar de 3 a 4 tazas de té verde al día para conseguir la concentración suficiente de antitumorales para protegerte del cáncer de mama.
12 Romero
La planta de romero es muy rica en antioxidantes y sustancias antiinflamatorias. Además su olor es estimulante y ayuda a combatir las náuseas y fatiga en el tratamiento tumoral. Se ha comprobado que el romero ayuda a realizar la función depurativa del hígado, eliminando las sustancias tóxicas de la quimioterapia, y parece que es capaz de reducir los niveles de estrógenos, hormonas implicadas en algunos tipos de cáncer de mama hormono-dependientes.
CLAVE: Condimenta tus platos con romero fresco o desecado, que también puedes utilizar para hacer infusiones naturales para el desayuno con efecto energético.
Y también...
Hay muchas más cosas que se pueden hacer para evitar la aparición de tumores como os contaba en esta entrada anterior: Consejos para prevenir el cáncer. También puedes ver el Código Europeo con los 12 consejos para evitar el cáncer de la OMS
El Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, con la colaboración de la Federación Española de Cáncer de Mama (FECMA), ha lanzado la campaña #ElAcentoQueLoCambiaTodo, te invito a unirte:
Y aquí puedes ver otro Vídeo de GEICAM sobre el cáncer de mama en España.
El deporte es una de las mejores vacunas para prevenir el cáncer, anímate a ser parte de la marea rosa corriendo “La Carrera de la Mujer" en alguna de las 8 ciudades de su calendario.
Y si quieres colaborar también en la lucha contra la mutilación genital femenina, los beneficios de la canción El Ritmo de Tu Corazón, del grupo Team D’luxe van para la ONG Wanawake.