A estas alturas ya casi todas sabemos que la base para conseguir nuestros objetivos deportivos, de salud y estéticos son un entrenamiento adecuado unido a una nutrición personalizada. Todo lo anterior no es fácil ya que si quieres hacerte un programa de entrenamiento y nutrición con la información de internet, seguramente acabarás con más dudas que con las que empezaste y no sabrás con seguridad qué es lo que realmente te conviene.
Lo mismo ocurre con la suplementación, en mi consulta profesional me preguntan muy a menudo sobre la suplementación y de forma especial en lo que ponéis más hincapié es en que sea efectiva y básica, es decir, no queréis tomar demasiados suplementos, a veces por precio o otras por comodidad y otras, por tener dudas respecto a lo saludables que pueden ser.
El artículo de hoy lo intentaré hacer muy ordenado y tal como muchas de mis pacientes me piden, será muy básico y os hablaré de forma sencilla de suplementos que son efectivos y seguros a nivel de salud.
Esto no es fácil y seguramente me dejaré algunas de vuestras necesidades fuera del artículo pero al menos voy a englobar a muchas de vosotras:
-Si quieres reducir grasa y mejorar tus contornos:
Suplemento termogénico: Muy adecuado en aquellas deportistas que tengan un metabolismo enlentecido y/o que además metabolicen poco las grasas.
Si el suplemento está bien formulado, los termogénicos pueden ser una ayuda más para cumplir tu objetivo. Éste y cualquier suplemento debe tomarse siempre bajo supervisión profesional.
Los termogénicos pueden tener algunas contraindicaciones si tienes patologías relacionadas con la tiroides-hipertiroidismo, si tomas medicación, sobre todo calmantes o antidepresivos o si tienes alguna afección cardiovascular.
Diurético natural: Son suplementos que aunque no reducen grasa, en algunas de nosotras nos pueden ayudar a regular el exceso de retención de agua. La base de estos suplementos pueden ser plantas como: el fucus, cola de caballo, hinojo, diente de león y ortiga.
Me repito como en el suplemento anterior, tómalo bajo consejo de un profesional, evitarás contraindicaciones y mejorará la efectividad si se dosifica y pauta correctamente.
Vamos con otro objetivo:
- Si quieres mejorar tu rendimiento:
Aquí vamos a hacer una distinción entre deportes de fuerza, por tanto en los que queremos ganar masa muscular y deportes aeróbicos.
Mejora de la masa muscular:
-Proteínas y carbohidratos: Dependiendo de tu alimentación en algunos casos un suplemento proteico de alrededor del 80% puede ser muy indicado, ahora aparte de proteínas de suero que recomiendo, también existe la opción vegana con mezclas de proteínas vegetales y te recomiendo que siempre contengan proteína de guisante además de otras.
Las mezclas de proteínas y carbohidratos en deportistas a los que les cuesta mucho mejorar la masa muscular y a veces están por debajo de su peso, también es una excelente ayuda.
-Creatina; este suplemento es muy efectivo para mejorar la fuerza y también para ganar masa muscular con un entrenamiento adecuado y nutrición acorde.
Debes, como siempre, seguir el consejo del profesional y comprar creatina de calidad que no contenga impurezas. Un apunte interesante sobre la creatina es que algunos nutrientes añadidos a este suplemento pueden hacer mejorar su absorción y efectividad, como son los carbohidratos o nutrientes que mejoren la acción de la insulina.
En ejercicios aeróbicos:
- Suplementos que contengan carbohidratos y sales minerales sobre todo sodio, potasio, cloro, magnesio y calcio. Absolutamente básicos para contrarrestar la deshidratación y mantener tu rendimiento.
-Cafeína, un buen suplemento de cafeína, tipo Energy shot, te ayudará sin duda a mejorar tu rendimiento en tu deporte, ya sea bici, running o cualquier otro de tipo aeróbico.
-Un buen suplemento recuperador, que contenga carbohidratos, proteínas suficientes (que son 25 g por toma), algo de leucina y electrolitos. Estos suplementos recuperadores son efectivos y sobre todo muy prácticos al tomarlos justo al finalizar el ejercicio pues llenan de nuevo tus depósitos energéticos, ayudan a la recuperación muscular y a la hidratación.
Cómo veis no se trata de cantidad de suplementos sino de calidad y saber escogerlos. ¡Hasta el mes que viene!