El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.
Tiene 49 años, es abogado, Assistant Manager en una multinacional y coach deportivo . Lo encuentras en su web rafuky.com, y en FB como @rafuky7 y @ironlife.byraruky y en IG como @rafuky1.
Mi proceso de adelgazamiento, en realidad comenzó por prescripción facultativa en la que después de una noche en el hospital, detectan apneas del sueño, saturaciones (ahora tan de moda) por debajo de 80, en muchas fases. Tenía 35 años, me encantaba comer, y me veía obligado a hacer un régimen severo, y opté por la opción de hacer algo de deporte para que el impacto fuera menor y poderme permitir ciertas licencias a la hora de comer, que no se hiciera tan duro. ¿Quién me iba a decir que detrás de todo ello, se encontraba una filosofía de vida? Un modo de vida mejor dicho, que me ha servido para otras muchas cosas que me han ido sucediendo en la vida, como reconducir un TDAH (trastorno por déficit de atención e hiperactividad), superar situaciones de estrés y paro laboral, cambiar mi trabajo de abogado a crear una tienda deportiva que fuera una comunidad, y después pasé a trabajar en una consultoría deportiva organizando charlas y eventos, y con todo ello para conseguir un bienestar interior que me acompaña en toda mi vida.

¿Por qué crees que habías engordado?
Pues seguramente por el cúmulo de muchas ansiedades que se tienen de joven, soy una persona que necesita anticiparse y ante la incertidumbre de qué iba a ser de mi vida, creo que comía de forma compulsiva. Sumado a que no hacía deporte, creo que fueron las causas de mi exceso de peso.

¿Por qué decidiste adelgazar?
Siempre culpo a la apnea del sueño que me detectaron, pues no tenía complejo alguno por mi imagen, muy lejos de ello, me jactaba e incluso presumía de mi gordura. También es cierto que me asusté el día que me agaché a atarme las zapatillas, y me dio fatiga. O cuando corría detrás de alguno de mis hijos y empezaba a temblarme literalmente todo el cuerpo.

¿Qué tipo de dieta seguiste para perder peso?
Al principio no seguí una dieta como tal cuando empecé. Era tan descontrolado y comía tal la cantidad de comida, que en cuanto bajé un poco la ingesta y empecé a hacer un poco de deporte, como andar o correr fue suficiente para adelgazar. Fui perdiendo y luego para bajar de los 100 kilos, y en el 2012 cuando ya empecé a participar en carreras, empecé a hacer un plan de dieta con Belén Rodríguez Doñate, una nutricionista con la que llegué a los 94 kilos, y aprendí a mantenerme entre 94 y 96 kilos en los que estoy ahora. Con la nutricionista aprendí a seguir costumbres sanas y a seguir la suplementación ideal que necesitaba para las muchas horas de deporte y entrenamiento que ya hacía.

¿Qué tipo de ejercicio te ha ayudado a adelgazar?
Empecé corriendo-andando por la asfixia que tenía, incluso cuando ya bajé a 110 kg me costaba correr. Poco a poco logré “enganchar” una hora de carrera, muy lenta, pero sin paradas. Desde entonces, ya no paré de hacer kilómetros, era un circuito ideal que se retroalimentaba, mental y físicamente: yo me encontraba cada vez mejor y los kilos iban bajando, así que podía correr más kilómetros y más rápido, y además me podía permitir alguna “licencia semanal” al comer y sin ganar peso.
En los Ironman he podido entrenar con el grupo de entrenamiento del Club Triatlón Las Rozas con la triatleta y doble ganadora del Ironman de Lanzarote, Maribel Blanco, que me aconsejó ir poco a poco, no como había hecho con el maratón que lo hice demasiado pronto, y así conseguí ser finisher de Ironman y aprender en el proceso entrenando como ella me aconsejó.

¿Cómo te has mantenido estos 8 años en tu peso?
Pues no te voy a engañar, con mucho, mucho ejercicio. Aún tengo un componente de ansiedad y eso me obliga a hacer mucho deporte si no quiero coger peso. Y también tener un ideal y participar en pruebas con una fecha en el calendario, me ayuda a mantenerme, compitiendo contra mí mismo para superarme en cada prueba. En el 2011, al año de empezar a correr participé en un maratón en Roma. Y mi primer Ironman en Austria en el 2013. Ya he ido por todo el mundo y he terminado 8 o 10 maratones y 9 y 10 Ironman.
Mi mejor recuerdo fue mi primer maratón que corrí con mi tío y mi peor recuerdo fue mi primer Ironman, que tuve muy malas sensaciones de estómago, pero luego el segundo Ironman en Lanzarote fue muy especial porque mi madre había muerto recientemente y en la meta estaba mi padre y mi mujer con mis hijos.

¿Qué crees que ha sido “clave” para lograr con éxito tu pérdida de peso?
El deporte, sin duda. No creo en el sacrificio sin una recompensa, y en el caso del deporte no es que tengas una, es que tienes muchas.
Cuando alguien te pide ayuda para perder peso ¿Qué les dices? Pues a quien me pregunta le digo siempre lo mismo, que yo lo conseguí aun cuando no creía para nada en lo que hacía, pero lo hice por mantener la mente ocupada y darle una oportunidad al deporte. Les digo que se den esa oportunidad, de la forma que sea, en una carrera por su ciudad, en una caminata por la montaña, lo que les guste, y que lo hagan unas cuantas veces hasta hacerlo un hábito y busquen siempre la forma de realimentarlo para mantenerlo.
¿Tienes algún reto deportivo o en tu vida ahora que has perdido peso?
Tengo varios, lo que pasa que en la época que estamos no es muy justo andar pensando en competiciones. Pero intento prepararme y hacer un maratón y un Ironman al año.

Su libro "Iron 4 Life"
En el confinamiento Rafa Morán empezó a escribir un libro contando su historia, Iron 4 Life, un desnudo integral de sentimientos en los que cuenta su experiencia, no sólo su historia de pérdida de peso, también su experiencia en la superación de TDAH, sus retos deportivos, y consejos que pueden ayudar a otras personas, a motivarlas a adelgazar si lo necesitan, a hacer deporte y conseguir sus objetivos en la vida.

Como Rafa nos contó a Sport Life: “No pretendo hacerme millonario con el libro, ni que la gente se ponga a correr maratones o hacer Ironman al terminarlo! Al escribir sólo quería compartir mi historia, enseñar mi mapa y el camino que he seguido para conseguir lo que tengo ahora y conectar con otras personas que puedan sentirte identificadas o motivadas al leerlo y que les pueda ayudar a encontrar sus objetivos con deporte y un estilo de vida saludable.
Lo puedes encontrar en su web rafuky.com y en Amazon