Siete beneficios del entrenamiento con saltos o rebotes respaldados por la ciencia

Si tienes problemas de articulaciones, saltar puede ser la solución... Sí, varios estudios incluido el de la NASA, encuentran que el entrenamiento de saltos o rebounding ayuda a mantener las articulaciones y los huesos.

Siete beneficios del salto o rebote
Siete beneficios del salto o rebote

 

Saltar ha estado practicamente prohibido para las personas con problemas en las articulaciones, especialmente en tobillo, rodilla y cadera. Pero cada vez hay más estudios que encuentran que el salto o rebote es un movimiento natural y humano que ayuda y protege las articulaciones, mantiene la masa muscular y ósea y aumenta la capacidad aeróbica, incluso más que correr. 

Siete beneficios del salto o rebote respaldados por la ciencia

1/ Eficiencia de tiempo: La NASA descubrió que solo 10 minutos de rebote equivalen a una carrera de 30 minutos en beneficios cardiovasculares, lo que lo hace ideal para aquellos con agendas ocupadas que desean maximizar la eficiencia.

2/ Alto impacto, baja tensión: El rebote proporciona un efecto de entrenamiento de alto impacto con una tensión mínima en las articulaciones ya que la fuerza se distribuye por todo el cuerpo, protegiendo las rodillas, los tobillos y la columna.

3/ Mejores respuestas biológicas: El rebote no solo es suave para las articulaciones, sino que genera respuestas biológicas más fuertes que correr. La NASA descubrió que el rebote exige al cuerpo tanto como correr, desarrollando resistencia y aguante con el tiempo.

4/ Estímulo gravitacional único: cada rebote crea una “atracción” gravitacional única, fortaleciendo los músculos y los huesos sin estresar las articulaciones específicas: un verdadero entrenamiento de cuerpo completo.

5/  Menor costo metabólico: el rebote logra impresionantes beneficios cardiovasculares y musculares con un menor costo metabólico, lo que significa mayor eficiencia y menos fatiga.

6/ Mejora la recuperación física y mental: Con menos esfuerzo, el rebote favorece una recuperación rápida, lo que lo hace ideal para el entrenamiento diario sin riesgo de agotamiento ni lesiones. Además, el movimiento rítmico mejora el equilibrio, la coordinación y el estado de ánimo.

7/ Saltar ayuda a mejorar el ánimo. Los estudios han encontrado que las personas saltamos desde niños, como parte del juego o para demostrar felicidad con los 'saltos de alegría'. El salto es un movimiento natural, en el baile, en el juego, y nos provoca buenas sensaciones y buen humor. 

 

Baja tensión, alta recuperación: el salto o rebote es tan bueno para la mente como para el cuerpo.

 

¿Por qué no se habla más de estos programas de recuperación osteoarticular de la investigación de la NASA?

 

A pesar de los descubrimientos revolucionarios de la NASA, esta investigación aún no goza de amplia aceptación. Creo que hay dos razones clave:

1/ Enfoque mediático: Durante más de una década, he defendido los beneficios del rebote en importantes medios de comunicación como Good Morning America y VOGUE . Sin embargo, estos segmentos suelen presentarlo como un entrenamiento peculiar o "extraño", centrándose más en el entretenimiento que en sus beneficios para la salud con respaldo científico. La revista TIME , por ejemplo, incluyó mi método TrampoLEAN® en su sección "Formas extravagantes de entrenar", eclipsando la investigación seria e imparcial de la NASA.

2/ La mentalidad de "sin dolor no hay ganancia": Muchos aún creen que un entrenamiento no es efectivo a menos que sea intenso o les deje dolor, una creencia muy reforzada por los medios de comunicación. El rebote desafía esta idea obsoleta al ofrecer resultados potentes y de bajo impacto que protegen las articulaciones, demostrando que los entrenamientos placenteros pueden ser igualmente efectivos. Romper con este mito de "sin dolor no hay ganancia" nos permite adoptar entrenamientos seguros y eficientes.

 

En el mundo actual, es fundamental valorar la investigación imparcial como la de la NASA. Estudios de este calibre, libres de influencias comerciales, son escasos y ofrecen una perspectiva fiable que desafía los mitos comunes sobre el fitness.

 

¿Por qué deberías empezar a saltar y recuperarte hoy mismo?

Las investigaciones de la NASA demuestran que el rebote puede ahorrar tiempo, proteger las articulaciones y aumentar la resistencia, todo en un solo entrenamiento. Tanto si eres nuevo en el fitness como si simplemente buscas variedad, el rebote ofrece beneficios para todo el cuerpo, desde la protección de las articulaciones hasta una recuperación más rápida, además de ser realmente placentero. ¿Por qué no lo pruebas? 

Archivado en:

Valora tu forma: da el salto y entérate de cómo estás

Relacionado

Valora tu forma: da el salto y entérate de cómo estás

Pliometría, da el salto de calidad que necesitas

Relacionado

Pliometría, da el salto de calidad que necesitas

El gesto deportivo: salto vertical

Relacionado

El gesto deportivo: salto vertical

¿Por qué saltar ha dejado de ser malo para las rodillas? Los beneficios del entrenamiento de saltos

Relacionado

¿Por qué saltar ha pasado de ser malo para las rodillas a bueno?