Respira, es el título del libro de James Nestor (Ed. Planeta) en el que descubre la nueva ciencia de un arte olvidado: la respiración.
Un libro recomendado por Sport Life, con el que nunca volverás a respirar igual, aprenderás a respirar correctamente, evitando los dolores de espalda, problemas de sueño, reduciendo el estrés, y mejorando tu salud física, mental, y emocional.
Si respiras, necesitas leer este libro. Dr. Wallace Nichols
Respirar correctamente es la mejora manera de evitar problemas de salud crónicos, mejorar el rendimiento deportivo y prolongar la longevidad. El secreto está en respirar por la nariz, aprendiendo a inhalar y exhalar correctamente cada día y noche.

Respiras, cada día, cada hora, cada minutos, sí, claro, porque estas vivo. Pero ¿sabes respirar correctamente? Seguramente no, la mayoría de las personas no respiran bien, y en cada inhalación y exhalación, consigues oxígeno, necesario para la vida de cada célula de tu cuerpo, y eliminas dióxido de carbono, un veneno mortal. Si además haces deporte, tus respiraciones se aceleran, y el corazón bombea más sangre para llevar más oxígeno a los músculos.
Respirar no es sólo un acto instintivo para mantener la vida, además, si se hace correctamente, es la llave de la salud y la longevidad. No importa lo que comas ni cuánto ejercicio hagas, que seas joven, fuerte e inteligente, si no respiras bien, tu salud está comprometida y tu rendimiento deportivo no será óptimo.
Si cada día respiramos unas 20.000 veces, inhalando y exhalando cada 3,3 segundos de media, aprender a respirar es básico. Cuanto antes corrijamos los errores, menor riesgo de sufrir enfermedades, agotamiento, depresión y envejecimiento prematuro.
Esta es la base del libro escrito por el periodista de investigación estadounidense James Nestor, que después de años de estudiar textos antiguos, estudios médicos y los últimos experimentos científicos, ha encontrado que los humanos hemos dejado de respirar correctamente, desde hace unos 150 años, cuando dejamos de masticar con la revolución industrial, y empezamos a respirar por la boca en vez de por la nariz. Lo que no sólo nos ha llevado a tener corregir nuestra dentadura con ortodoncia, también a problemas de insomnio, ronquidos, dolor de espalda, ansiedad y estrés.
Menos es más a la hor de respirar
Entrenar el cuerpo para respirar menos no sólo te ayudará a ganar salud y años de vida, también aumenta la resistencia aeróbica, incrementando el VO2 max, o valor de consumo máximo de oxígeno, uno de los mejores indicadores del estado físico, que te ayuda a mejorar tu rendimiento físico en el deporte.

Esto no es nuevo, a finales de los años cincuenta, ya el corredor checo Emil Zátopek, considerado el mejor corredor de todos los tiempos, con 18 récords mundiales, 4 oros olímpicos y una plata, en distancias desde los 5000m, 10.000 m y el maratón, aplicaba las técnicas de entrenamiento por hipoventilación para mejorar sus resultados deportivos en las carreras. Entrenaba corriendo lo más rápido posible que podía aguantando la respiración.

James Counsilman, entrenador norteamericano del equipo de natación, también aplicó el entrenamiento con hipoventilación en los años cincuenta, al recomendar a los nadadores que aguantaran la respiración durante 9 brazadas, en vez de las 2 o 3 habituales. Ganaron 13 medallas de oro, 14 platas y 7 bronces en los Juegos Olímpicos de Montreal.

La atleta Sanya Richards-Ross, norteamericana de origen jamaicano, también aplica el entrenamiento de hipoventilación, tiene 3 oros olímpicos en relevos de 4x400m (2004,2008 y 2012) Y oro en los 400m en 2012.
Al respirar menos, los músculos se acostumbran a tolerar mayor cantidad de lactato, lo que permitiría al cuerpo conseguir más energía en la etapa anaeróbica de cada ejercicio. Consiguiendo aumentar la capacidad para entrenar más tiempo y a mayor intensidad.
Respirar menos por minuto también puede ser similar a entrenar en altitud.
El ritmo de respiraciones recomendado es de 5,5 respiraciones por minuto, según el estudio de Patricia Gerbarg y Richard Brown, médicos y profesores de la la U. de Nueva York. Se consigue al Inhalar en 5,5 segundos, y Exhalar en 5,5 segundos.

Respirar también puede ayudarnos a quemar grasa y adelgazar. Por cada 4 kilos y medio de grasa perdida, casi 4 kilos salen por los pulmones, la mayor parte es Dióxido de carbono (CO2), mezclado con un poco de vapor de agua (H2O). El resto se eliminan sudando o en la orina. Los pulmones son el sistema de que dispone el cuerpo para regular el peso.
Un libro para leer, respirar y aprender.
Ya sabes, si respiras, mejor aprende a hacerlo bien, por la nariz y de forma lenta, 5,5 respiraciones por minuto. Respirarás menos veces y vivirás más años.