¿Qué papel juega el lactato en la flexibilidad metabólica?

Durante décadas, el lactato fue visto como un simple residuo metabólico, responsable de la fatiga muscular y el "ardor" durante el ejercicio intenso.

Dr. Jose López Chicharro - Clínica OYTU www.oytu.es

Qué papel juega el lactato en la flexibilidad metabólica
Qué papel juega el lactato en la flexibilidad metabólica

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


Sin embargo, hoy sabemos que el lactato no es un desecho, sino una molécula central en el metabolismo energético y un regulador clave de la flexibilidad metabólica.

El lactato como intermediario y señal metabólica

El lactato se produce constantemente en el cuerpo, incluso en reposo. Se forma a partir del piruvato cuando la tasa de glucólisis (la descomposición de la glucosa) supera la capacidad mitocondrial de oxidarlo completamente.

Es decir, cuando la demanda energética se acelera —como ocurre en el ejercicio intenso—, el lactato actúa como una válvula de escape metabólica.

Pero su papel no acaba ahí.

El lactato es transportado a otros tejidos —como el corazón, el cerebro o las fibras musculares más lentas— donde puede ser reutilizado como fuente de energía. Este fenómeno se conoce como el lactate shuttle (transporte o lanzadera de lactato), un concepto que revolucionó nuestra comprensión del metabolismo humano.

Además, el lactato actúa como una señal metabólica que influye en el uso de los distintos sustratos energéticos, y aquí es donde entra en juego su impacto sobre la flexibilidad metabólica.

Lactato e inhibición de la oxidación de grasas

Estudios recientes han demostrado que el aumento de lactato en sangre está directamente asociado con una caída en la oxidación de grasas. En concreto, cuando los niveles de lactato superan los 2-3 mmol/L —niveles relativamente bajos y por debajo del segundo umbral de lactato (LT2)—, ya se observa una inhibición significativa del uso de grasas como combustible.

Este fenómeno ocurre por varios mecanismos fisiológicos:

  1. Inhibición de la enzima CPT-1 (carnitina palmitoiltransferasa-1), que es la encargada de transportar los ácidos grasos de cadena larga hacia el interior de la mitocondria. El aumento de lactato genera acidosis intracelular, lo que bloquea esta enzima y reduce el flujo de grasas hacia la oxidación.
  2. Reducción de la movilización de ácidos grasos del tejido adiposo, debido al efecto inhibidor del lactato sobre la lipólisis. Es decir, no solo se dificulta el uso de las grasas almacenadas en el músculo, sino también su liberación desde los depósitos de grasa corporal.
  3. Competencia metabólica. Cuando la glucólisis se activa y aumenta la producción de lactato, el metabolismo se “decanta” por los carbohidratos, desplazando el uso de las grasas, incluso si estas están disponibles.

Implicaciones prácticas

El papel del lactato en la flexibilidad metabólica tiene importantes consecuencias tanto para la salud como para el rendimiento:

  1. En personas metabólicamente inflexibles, los niveles de lactato aumentan más rápidamente durante el ejercicio, lo que bloquea el uso de grasas desde etapas tempranas del esfuerzo. Esto se asocia con menor eficiencia energética, mayor fatiga y peor recuperación.
  2. En deportistas entrenados, en cambio, los niveles de lactato se mantienen bajos durante esfuerzos prolongados y moderados, permitiendo una alta oxidación de grasas. El lactato se acumula más tarde y en menor medida, lo que refleja un metabolismo más eficiente y adaptable.
El papel del lactato en la flexibilidad metabólica tiene importantes consecuencias
El papel del lactato en la flexibilidad metabólica tiene importantes consecuencias

Por eso, evaluar la respuesta del lactato durante un test de esfuerzo progresivo es una de las mejores formas de valorar la flexibilidad metabólica.

  • Si el lactato sube muy pronto y las grasas se abandonan rápidamente como fuente energética, estamos ante un perfil metabólicamente inflexible.
  • Si el lactato se mantiene bajo en intensidades moderadas y se alcanza el FATmax cerca del umbral aeróbico, tenemos una buena capacidad de adaptación metabólica.

Aplicaciones prácticas

Para quienes buscan salud:
  1. Incluir caminatas largas, entrenamientos suaves en ayunas y reducir el azúcar añadido mejora la oxidación de grasas.
  2. Realizar test de esfuerzo con medición de lactato puede ayudar a personalizar el entrenamiento.
  3. Un estilo de vida activo, con suficiente sueño y control del estrés, potencia la función mitocondrial.
Para deportistas
  1. Periodizar el entrenamiento y la nutrición para trabajar todas las zonas metabólicas.
  2. Evaluar FATmax y umbrales de lactato permite prescribir intensidades de entrenamiento que maximicen la eficiencia energética.
  3. Medir la respuesta al ejercicio mediante análisis de gases o lactato puede ayudar a detectar si hay bloqueos en la oxidación de grasas y ajustar el plan.

 

En la clínica OYTU del Dr. L. Chicharro realizamos el test de lactato para estimar la flexibilidad metabólica y diseñar estrategias personalizadas de entrenamiento y nutrición.
Prueba de lactato para deportistas. Para qué sirve

Relacionado

Prueba de lactato para deportistas ¿Para qué sirve?

Flexibilidad metabólica  salud y rendimiento

Relacionado

Flexibilidad metabólica: salud y rendimiento

¿Se puede entrenar la flexibilidad metabólica?

Relacionado

¿Se puede entrenar la flexibilidad metabólica?