Un nuevo estudio no encuentra relación entre comer carne y el cáncer

Una dieta en carne y proteína animal se ha relacionado con el riesgo de tumores, pero este nuevo estudio canadiense encuentra que no sólo no hay relación, al revés, comer carne puede prevenir la aparición de cáncer.

Un nuevo estudio no encuentra relación entre comer carne y el cáncer
Un nuevo estudio no encuentra relación entre comer carne y el cáncer

En los últimos años hay una  polémica sobre cuánta proteína en la dieta se requiere para lograr una salud óptima, particularmente en personas mayores. Algunos estudios han encontrado relación entre una mayor ingesta de proteínas animales y un mayor riesgo de mortalidad (Chen et al. 2020 ) debido al cáncer (Levine et al. 2014) y enfermedades cardiovasculares (ECV) (Chen et al. 2020).

Los últimos datos sugieren que la proteína vegetal puede conferir beneficios para la salud (Song et al., 2016Naghshi et al., 2020Qi y Shen, 2020), otros datos muestran asociaciones entre una mayor ingesta de proteínas y una reducción del riesgo de mortalidad (Chan et al., 2019Naghshi et al., 2020).

Pero este nuevo estudio (Yani et al, 2025), realizado en la Universidad McMaster de Ontario, Canadá podría revolucionar la idea de que comer carne y proteína animal no es saludable y puede asociarse a cáncer, sus resultados apuntan no sólo a que no hay relación con la muerte por cáncer, si no que podría proteger del cáncer. 

 
¿Comer carne podría proteger contra el cáncer? Esto es lo que sugiere una nueva investigación de la Universidad McMaster en Ontario, Canadá.

 

Comer alimentos proteicos de origen animal no está vinculado con un mayor riesgo de muerte e incluso puede ofrecer beneficios protectores contra la mortalidad relacionada con el cáncer, según una nueva investigación.

 

Un amplio estudio con casi 16.000 adultos no encontró ninguna relación entre el consumo de proteína animal y un mayor riesgo de muerte. Sorprendentemente, un mayor consumo de proteína animal se asoció con una menor mortalidad por cáncer, lo que respalda su papel en una dieta equilibrada y saludable.

 

Sorprendentemente, comer carne podría proteger contra el cáncer. El estudio encontró que no sólo la ingesta de proteína animal no está relacionada con la muerte prematura, incluso podría reducir el riesgo de cáncer.

 

El estudio, publicado en Applied Physiology, Nutrition, and Metabolism , analizó datos de casi 16.000 adultos de 19 años o más utilizando la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHAMES III).

 

Los investigadores examinaron cuánta proteína animal y vegetal consumen habitualmente las personas y si esos patrones estaban asociados con el riesgo de morir de enfermedad cardíaca, cáncer o cualquier otra causa.

 

No se encontró un mayor riesgo de muerte asociado con una mayor ingesta de proteína animal. De hecho, los datos mostraron una reducción modesta pero significativa de la mortalidad por cáncer entre quienes consumieron más proteína animal.

 

Existe mucha confusión en torno a las proteínas: cuántas consumir, qué tipo y qué implicaciones tienen para la salud a largo plazo. Este estudio aporta claridad, lo cual es importante para quienes intentan tomar decisiones informadas y basadas en la evidencia sobre su alimentación, explica Stuart Phillips, profesor y director del Departamento de Kinesiología de la Universidad McMaster, quien supervisó la investigación.

 

Para garantizar resultados confiables, el equipo empleó métodos estadísticos avanzados, incluido el método del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) y el modelado multivariado de cadena de Markov Monte Carlo (MCMC), para estimar la ingesta dietética a largo plazo y minimizar el error de medición.

 

"Era imperativo que nuestro análisis utilizara los métodos más rigurosos y de referencia para evaluar la ingesta habitual y el riesgo de mortalidad. Estos métodos nos permitieron tener en cuenta las fluctuaciones en la ingesta diaria de proteínas y ofrecer una visión más precisa de los hábitos alimentarios a largo plazo", afirma Phillips.

 

Los investigadores no encontraron ninguna asociación entre la proteína total, la proteína animal o la proteína vegetal y el riesgo de muerte por cualquier causa, enfermedad cardiovascular o cáncer. Al incluir tanto la proteína vegetal como la animal en el análisis, los resultados se mantuvieron constantes, lo que sugiere que la proteína vegetal tiene un impacto mínimo en la mortalidad por cáncer, mientras que la proteína animal podría ofrecer un pequeño efecto protector.

Los investigadores concluyeron: "Nuestros datos no respaldan la tesis de que la ingesta de proteínas de origen específico se asocie con un mayor riesgo de mortalidad; sin embargo, la proteína animal podría tener un efecto protector leve contra la mortalidad por cáncer. El riesgo de mortalidad no se asoció con el IGF-1 circulante en ningún grupo de edad."

"Cuando se consideran datos observacionales como este y la investigación clínica, queda claro que tanto los alimentos con proteínas animales como vegetales promueven la salud y la longevidad", dice el investigador principal Yanni Papanikolaou, MPH, presidente de Nutritional Strategies.

Opinión Sport Life:

 

A los amantes de la carne les habrá encantado esta noticia, pero no nos lancemos a la barbacoa sin control. Estos resultados han de ser tomados con precaución, no son una invitación a comer carne sin control. En el mercado de la proteína animal existen una gran variedad de opciones a la hora de comer carne, y debemos ser cautos y escoger carnes de calidad, buenos cortes de ternera, conejo, cordero, cerdo y aves como pollo y pavo, evitando las carnes procesadas como las salchichas y embutidos de baja calidad, y cocinando las carnes de manera saludable, sin abusar de salsas ni barbacoas. 

Tener en cuenta que los estudios observacionales como este no pueden demostrar causalidad; pero, son valiosos para identificar patrones y asociaciones en grandes poblaciones. Combinados con décadas de evidencia de ensayos clínicos, los hallazgos podrían respaldar la inclusión de proteínas animales de calidad y en cantidades adecuadas en una dieta saludable.

Curiosamente, esta investigación fue financiada por la Asociación Nacional de Ganaderos de Carne de Res (NCBA), contratista del programa Beef Checkoff. Aunque la NCBA no participó en el diseño del estudio, la recopilación y el análisis de datos ni en la publicación de los resultados.

Fuentes:

Yanni Papanikolaou, Stuart M. Phillips, Victor L. Fulgoni. Animal and plant protein usual intakes are not adversely associated with all-cause, cardiovascular disease–, or cancer-related mortality risk: an NHANES III analysisApplied Physiology, Nutrition, and Metabolism, 2025; 50: 1 DOI: 10.1139/apnm-2023-0594

 

McMaster University. "Eating meat may protect against cancer, landmark research shows." ScienceDaily, 25 August 2025.

 

Archivado en:

¿Deberíamos eliminar la carne de su alimentación por ser un alimento poco saludable?

Relacionado

¿Deberíamos eliminar la carne de la alimentación por ser un alimento poco saludable?

Carne de conejo, el secreto de la dieta mediterránea

Relacionado

Carne de Conejo, el secreto mejor guardado de la Dieta Mediterránea

¿Qué cantidad de carne es saludable comer a la semana?

Relacionado

¿Qué cantidad de carne es saludable comer a la semana?