¿Sabes cuáles son las lesiones más frecuentes en los pies de los escaladores?

La escalada es un deporte que tiene un gran impacto en los pies. Aquí tienes las 8 lesiones más frecuentes en los pies de los escaladores.

Jorge Escoto, podólogo del ICOPCV

Las 8 lesiones más frecuentes en los pies de los escaladores
Las 8 lesiones más frecuentes en los pies de los escaladores

 

Las 8 lesiones más frecuentes en los pies de los escaladores

 

 

Entre las recomendaciones para minimizar las lesiones destacan la correcta elección de los pies de gato en función de la morfología de los pies, el uso de ortesis de silicona, hidratación de los pies y realizar estiramientos específicos para evitar las sobrecargas.

La escalada, al exterior o en rocódromos, es uno de los deportes que mayor auge está teniendo en los últimos años. Se trata de un deporte que tiene gran impacto en los pies porque se convierten en parte esencial del agarre, fuerza y equilibrio.

Desde el Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana (ICOPCV) han indicado que esto combinado con el uso de los pies de gato, calzado específico para esta práctica deportiva, hacen que sean múltiples las lesiones en los pies de los escaladores y, por ello, es necesario extremar los cuidados de los miembros inferiores para minimizar las secuelas de cualquier daño.

Los escaladores hacen un gesto deportivo basado en movimientos de rodilla, talón y punta de los pies y precisamente estas partes del cuerpo son las que se verán más afectadas tras la práctica continuada”, ha explicado el podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV, Jorge Escoto.

Las 8 lesiones más frecuentes que pueden aparecer en los pies de los escaladores son:

 

1/ Uñas negras. La compresión de los pies de gato (algunos escaladores los llevan dos o tres tallas más pequeñas de su talla habitual para acceder a los rincones de menor tamaño) junto con las contusiones contra las paredes, provocan hematomas subungueales. Si aparecen, hemos de acudir al podólogo para ver si son susceptibles de evacuación o si pueden resolverse solos sin mayor consecuencia.

2/  Bromhidrosis o mal olor de los pies asociado a una sudoración excesiva. La correcta elección de los materiales de confección del calzado ayudará a minimizar la hiperhidrosis.

3/ Ampollas. Se producen por la fricción de los pies de gato con la piel. Según cómo sean, requerirán ser evaluadas por un podólogo y determinar si tienen que protegerse o evacuarse así como incorporar algún elemento preventivo en casos futuros. 

4/ Onicocriptosis y Onicogrifosis. El engrosamiento y encarnamiento de las uñas es muy común y en este caso es esencial para prevenirlos un corte y fresado de uñas correcto. 

5/ Sobrecargas del tendón de Aquiles. Debido a la estrechez del calzado vel tendón de Aquiles se comprime. Los podólogos recomiendan que tras la práctica deportiva se realicen ejercicios de estiramiento de la zona así como realizar un masaje con crema para aliviar las molestias.

6/ Juanetes, principalmente hallux valgus y hallux rigidus. Se trata de deformidades en los dedos que se originan con la práctica regualar de este deporte a largo plazo. Los movimientos propios de la escalada junto con los pies de gato hacen que el dedo gordo del pie se desvíe y pierda rango de movilidad.

7/ Dedos en garra. Los pies experimentan una compresión prolongada y los dedos tienden a buscar su espacio. Esto hace se produzcan las las garras acompañadas de heloma (callo) en el lateral de los dedos.

8/ Dedo en varo. Sucede cuando el dedo pequeño, también debido a la compresión, se desvía y se coloca debajo del dedo anterior.

El Ilustre Colegio Oficial de Podología de la Comunidad Valenciana ha resaltado que onicocriptosis, deformaciones de dedos, ampollas y daños en el tendón de Aquiles son algunas de las afecciones más comunes.

Desde el ICOPCV, se ha resaltado que en el caso de aparecer deformidades en los dedos es aconsejable utilizar ortesis de silicona confeccionadas a medida porque permitirán minimizar la lesión y ralentizar las desviaciones.   

Además, una de las principales claves para proteger los pies de estos deportistas es que elijan correctamente los pies de gato”, ha resaltado el podólogo y miembro de la junta directiva del ICOPCV, Jorge Escoto.

Existen pies de gato simétricos y asimétricos y será más adecuado un modelo u otro según la morfología del pie. De esta forma, si tienen pies griegos, pies egipcios o pies cuadrados y si la altura del arco plantar es mayor o menor, el podólogo podrá recomendar el modelo y el tipo de suela, que puede ser plana o curva y con distintas rigideces, por ejemplo”, ha especificado.

Desde el ICOPCV se ha recordado que, para garantizar que estamos en manos de un profesional de la Podología, disciplina sanitaria que todavía NO forma parte de la cartera de servicios del Sistema Público de Salud de Generalitat Valenciana, y evitar ser víctimas del intrusismo, es decir, ser tratados por supuestos profesionales que carecen de la formación universitaria que se exige para el desarrollo de esta rama sanitaria, hay que asegurarse que la clínica donde vamos a ser tratados dispone de número de registro sanitario y el podólogo está colegiado.

 

¡Impresionante Alberto Ginés con sólo 18 años!

Relacionado

¡Histórica medalla para Alberto Ginés en escalada! ¡ORO!

Danzando hasta el cielo: iniciación a la escalada deportiva

Relacionado

Danzando hasta el cielo: iniciación a la escalada deportiva

Escalada, todo lo que necesitas saber para iniciarte en el rocódromo

Relacionado

Escalada, todo lo que necesitas saber para iniciarte en el rocódromo

Escalada en rocódromo, el diccionario que debes conocer para iniciarte

Relacionado

Escalada en rocódromo, el diccionario que debes conocer para iniciarte