¿Cuáles son los principales tratamientos para la epicondilitis?

El codo de tenista es una lesión común que debemos tratar para evitar recaídas

José Mª Tabares Pagola

La epicondilitis es un tipo de lesión muy habitual entre los tenistas
La epicondilitis es un tipo de lesión muy habitual entre los tenistas

La epicondilitis es un tipo de dolor que aparece en la parte exterior del codo provocado sobre todo por una sobrecarga de peso o tras una sucesión de pequeños golpes o traumatismos en la zona. Es una patología muy común en los jugadores que practican deportes de raqueta (de ahí que reciba el nombre de “codo de tenista"). Asimismo, también es bastante habitual que la padezcan aquellas personas que usan continuamente el ratón al pasar largas horas delante de un ordenador o que se dediquen a la limpieza.

Esta situación puede llevar a una irritación de toda la zona e incluso a lesiones y roturas más graves en los tendones cercanos al codo. Otro de los síntomas más claros de la epicondilitis es que se trata de un dolor que se puede extender después a la mano y a todo el antebrazo.

Al igual que ocurre con cualquier lesión, la epicondilitis se puede tratar mediante distintos tratamientos. Si la estás sufriendo, te recomendamos primero que acudas a un médico especializado o fisioterapeuta con el objetivo que te haga un diagnóstico más personalizado. Cuando lo hagas, es posible que te recomiende los siguientes procedimientos:

Reeducación de algunas posturas

El codo de tenista puede aparecer por malos vicios en una postura. De ahí que sea muy importante retomar una posición más natural que no dañe todavía más la zona. Por ejemplo, es aconsejable hacer uso de almohadillas especiales (como por ejemplo alfombrillas del ratón acolchadas) que eleven la muñeca evitando que la epicondilitis se agrave en el caso de que la persona esté trabajando delante de una pantalla.

¿Cuáles son los principales tratamientos para la epicondilitis?

En ocasiones no quedará más remedio que inmovilizar toda la zona del codo

Inmovilización parcial del codo

Otra forma de tratar esta patología es simplemente inmovilizando parcialmente la zona del codo, usando para ello vendajes sin yeso o coderas ortopédicas con el objetivo de que la persona vaya recuperando poco a poco la movilidad sin sufrir demasiado dolor.

Ejercicios de estiramiento

Existen también ejercicios de estiramiento que pueden curar el codo de tenista y que son bastante sencillos de realizar si se practican de manera asidua. Entre ellos, destacan por ejemplo las flexiones de muñeca con peso moderado, extensión del codo, o presión de la mano haciendo uso de pequeñas pelotas de goma. Todo ello junto a otros de ejercicios que promueven la movilidad de toda la articulación.

Así funciona el codo de tenista

Relacionado

Así funciona el codo de tenista

Bádminton: las raquetas más rápidas

Relacionado

Bádminton: las raquetas más rápidas