Este estudio español publicado en la prestigiosa revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism ha encontrado que la grasa que se acumula en los músculos también puede tener importancia a la hora de desarrollar enfermedades metabólicas.
Un equipo de científicos del Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada (ibs.GRANADA), la Universidad de Granada (UGR), la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el CIBER ha liderado este estudio.
El problema de la obesidad y sus consecuencias metabólicas afectan a millones de personas en todo el mundo, y hasta ahora se pensaba que la grasa subcutánea, la que se acumula debajo de la piel, era la más peligrosa y se relacionaba con las enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares.
En cambio, se pensaba que la grasa intermuscular (IMAT), especialmente la grasa localizada en la parte inferior del cuerpo, en los muslos y glúteos, tenía un efecto protector frente a enfermedades cardiovasculares.
Esta visión, respaldada por numerosos estudios que destacaban los beneficios de la grasa subcutánea en esa región, comienza ahora a matizarse con nuevos hallazgos.que se acumula entre los músculos no tenía influencia en el desarrollo de enfermedades metabólicas.
Pero cada vez hay más evidencias de que esto no es cierto, y que la localización y el tipo de grasa corporal son factores clave que pueden marcar la diferencia entre un organismo sano y otro en riesgo.
Un nuevo estudio ayuda a comprender cómo y dónde se distribuye esta grasa puede ofrecer nuevas pistas para prevenir y tratar trastornos como la diabetes tipo 2, la hipertensión o las enfermedades cardiovasculares.
El grupo de investigación liderado por la Dra. Idoia Labayen de la Universidad Pública de Navarra, junto con el CIBER de obesidad (CIBEROBN) y el CIBER de Fragilidad y envejecimiento saludable (CIBERFES) ha revelado que la acumulación de grasa entre los músculos de la pierna (a la altura del muslo) podría estar más estrechamente relacionada con un mayor riesgo cardiometabólico que la grasa acumulada entre los músculos de la zona abdominal.
El estudio investigó las relaciones del IMAT abdominal y medio del muslo con la homeostasis de la glucosa y el riesgo cardiometabólico en adultos con sobrepeso u obesidad.
Este estudio liderado por la Dra. Alba Camacho Cardeñosa, investigadora postdoctoral del grupo Biomarcadores de Enfermedades Metabólicas y Óseas del ibs.GRANADA y el Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Clínico San Cecilio, revela que la acumulación de grasa intermuscular en el muslo, es decir, la que se encuentra infiltrada entre los músculos y no debajo de la piel, se asocia con un mayor riesgo de alteraciones cardiometabólicas. A diferencia de la grasa abdominal, cuya relación con la enfermedad metabólica es ya conocida, este tipo de grasa profunda en el muslo podría ser incluso un mejor predictor del riesgo cardiometabólico en personas con sobrepeso u obesidad.
En esta investigación, participaron 189 personas adultas con sobrepeso u obesidad, de las cuales la mitad fueron mujeres. Durante 2semanas, se les realizó un seguimiento detallado de sus niveles de glucosa mediante dispositivos de monitoreo continuo.
Además, se cuantificó la cantidad de grasa intermuscular tanto en la zona abdominal como en los muslos, utilizando imágenes por resonancia magnética. También, se evaluó un conjunto de factores de riesgo para enfermedades del corazón y diabetes, como el colesterol, la presión arterial, la glucosa en ayunas y el perímetro de cintura.
El tejido adiposo intermuscular (IMAT) en diferentes ubicaciones anatómicas puede ejercer distintos efectos sobre el riesgo cardiometabólico.
Estos resultados subrayan la importancia de distinguir entre tipos y ubicaciones de grasa corporal, y abren la puerta a nuevas estrategias de evaluación y tratamiento más precisas y personalizadas.
Estos hallazgos resaltan la importancia de distinguir entre depósitos de tejido adiposo al evaluar el riesgo cardiometabólico, ya que patrones de acumulación específicos, particularmente en la región media del muslo, pueden influir significativamente en los perfiles de riesgo individuales.
Conclusión: La grasa acumulada entre los músculos del muslo parece tener un papel clave en la salud metabólica, lo que podría abrir nuevas vías para evaluar y tratar el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 o las afecciones cardiovasculares.
Fuente:
Camacho-Cardenosa A, Clavero-Jimeno A, Gatti A, Dote-Montero M, Concepción M, Alfaro-Magallanes VM, Martin-Olmedo JJ, Cabeza R, Idoate F, Martín-Rodríguez JL, García Pérez PV, Muñoz-Torres M, Ruiz JR, Labayen I. Impact of Abdominal and Thigh Intermuscular Adipose Tissue on Glucose and Cardiometabolic Risk in Adults With Obesity. J Clin Endocrinol Metab. 2025 Jul 12:dgaf362. doi: 10.1210/clinem/dgaf362. Epub ahead of print. PMID: 40650618.