¿Eres adicto al ejercicio?

Hasta un 10% de los practicantes habituales, y no hablamos de deportistas profesionales, se vuelven adictos al movimiento y necesitan su ración diaria de ejercicio para encontrarse bien.

Redacción Sport Life

¿Eres adicto al ejercicio?
¿Eres adicto al ejercicio?

La secreción de endorfinas, la hormona del bienestar es una de las principales razones.

¿Y tú, eres adicto?

Hay varias “pistas” que te pueden hacer saber si sufres de esta fiebre.

Te olvidas del dolor

Si tienes una lesión y a pesar de ello quieres seguir entrenando o no eres capaz de aguantar hasta el final del periodo de rehabilitación puedes tener un problema. Las lesiones exigen un tiempo de recuperación y si no pueden hacerse crónicas.

El resto no importa

Para un adicto lo más importante es la sesión de ejercicio de cada día y no la cambian por nada, incluyendo aspectos como la familia, los amigos o el trabajo, que son vistos a veces como “obstáculos”. Si piensas que lo principal es el deporte tienes que empezar a plantearte que hay otras cosas en la vida. 

Lo pasas mal

Si no te ejercitas tienes molestias, te duele la cabeza, te disminuye el apetito, estás más irritable y duermes peor. Además te sientes culpable por no moverte.

Te crees invencible

Los adictos piensan a menudo que nunca se van a poder lesionar e incluso dejan de hacer estiramientos y calentamientos progresivos “para no perder tiempo”. Que no hayas tenido alguna lesión importante hasta ahora no significa que no te pueda pasar a partir de ahora.

 

Archivado en:

¿Puede convertirse la comida rica en grasas en una droga para tu cerebro?

Relacionado

¿Puede convertirse la comida rica en grasas en una adicción para tu cerebro?

¿Los suplementos deportivos crean adicción?

Relacionado

¿Los suplementos deportivos crean adicción?

Adicto a la comida con grasa

Relacionado

Adicto a la comida con grasa