¡DESPIERTA! Aprende a tomar las riendas de tu vida para tener la vida que mereces

Despierta es un libro que te hará tomar consciencia de cómo tu parte emocional está impactando en tu salud. ¿Se puede vivir sin esa consciencia? sí. Pero si no te conformas, léetelo.

Por Carlos Pérez, cofundador de Regenera y autor del libro Despierta / @carlosperezregenera / www.regenerahealth.com

¡DESPIERTA! Aprende a tomar las riendas de tu vida para tener la vida que mereces
¡DESPIERTA! Aprende a tomar las riendas de tu vida para tener la vida que mereces

El equipo de SPORT LIFE trabaja para mantenerte en forma e informado y te necesita. Hazte Prémium por 1 € al mes pinchando aquí (primer mes gratis) y estarás apoyando nuestro periodismo, a la vez que disfrutas de artículos exclusivos, navegación sin anuncios y contenidos extra.


 

Portada libro Despierta Carlos Perez Regenera
Portada libro Despierta Carlos Perez Regenera

Despierta, estos son los puntos clave para ser consciente de lo que necesitas para ser un deportista sano y feliz

  1. El deporte de rendimiento es un proceso acelerado de la vida y va a poner en evidencia tu estado físico y mental.
  2. Si no tienes en cuenta tu alimentación, tus ritmos de comida, tu sistema digestivo, tu hidratación, tu relación con la luz solar y tu descanso, vas a competir con un cuerpo a un 60-70% de sus posibilidades. Hay quien con eso tiene suficiente pero no es lo habitual.
  3. El factor que más impacta en las lesiones músculo-esqueléticas del deportista son las emociones. Cuando el sistema nervioso central sufre, el tejido se tensa.
  4. Las lesiones nunca se producen por mala suerte. Pasan cuando tienen que pasar y son una información muy válida que debería de servir al deportista para entender qué le está diciendo la vida.
  5. Quien no crece, decrece. Auto-responsabilizarse en las situaciones de dificultad es saber aprovechar ese momento para generar un aprendizaje y crecer. Lo contrario, es pensar en mala suerte, colocarse en el papel de víctima como si nada tuviera que ver contigo y decrecer.
  6. El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional. Un cerebro que no entiende lo que le pasa sufre y eso es altamente frustrante y lesivo. La clave pasa por entender y eso puede provocar dolor, pero te enseña y te ayuda a crecer.
  7. Cualquier deportista antes que deportista, es persona y tener una vida consciente y plena determinará 100% su capacidad de rendimiento.

Entrevista a Carlos Pérez, autor del libro Despierta y cofundador de Regenera.

Carlos Pérez, autor del libro Despierta y cofundador de Regenera
Carlos Pérez, autor del libro Despierta y cofundador de Regenera

En tu libro mencionas la importancia de "tomar consciencia" de nuestro estilo de vida. ¿Cómo crees que los deportistas pueden beneficiarse de este enfoque en su rendimiento y bienestar general? 

El deporte va a poner en evidencia tu estado físico y mental. Ser consciente e incluir tu estilo de vida es ir a otro nivel. Lo contrario es empezar el partido perdiendo.

Eres experto en Psiconeuroinmunología Clínica (PNI). ¿Cómo puede este enfoque de la salud mejorar la vida de los atletas? Por ejemplo, en qué 3 aspectos pueden mejorar su rendimiento a través de la PNI.

El deportista primero de todo es persona. Que tenga una vida feliz, plena y consciente es el objetivo para poder rendir al máximo nivel

Uno de los temas de tu libro es cómo el sufrimiento es opcional, mientras que el dolor es inevitable. ¿Podrías explicar cómo este concepto puede aplicarse a los momentos de adversidad que enfrentan los deportistas?

Cuando no entiendes, tu cerebro presenta una gran incertidumbre y eso nos hace sufrir muchísimo. Aquí no hay aprendizaje. Ante cualquier experiencia vital, lo primero que hay que hacer es entender y responsabilizarse. Esto duele, pero el dolor genera aprendizaje y nos hace crecer.

En el mundo del deporte de alto rendimiento, el estrés es un factor constante. ¿Qué técnicas o hábitos sugieres para manejar el estrés de forma más saludable?

La introspección. Mirar dentro de ti para entender qué nudos neurológicos son los que no te dejan progresar libremente y disfrutar de lo tuyo

¿Crees que el equilibrio entre cuerpo y mente es más crucial para los deportistas que para otras personas? ¿Qué consejos darías para cultivar este equilibrio?

El deporte de élite es el reflejo acelerado de la vida. Te pone en evidencia. Al cuerpo hay que cuidarlo mucho, pero es que tu mente es la que gobierna por encima de todo. Cuidar a tu cuerpo y conocer a tu mente es clave para conseguir tu equilibrio.

*En Regenera acompañamos al deportista para que sus dificultades en la vida y en el deporte se conviertan en una oportunidad de crecimiento para él y para su sistema.

@carlosperezregenera / www.regenerahealth.com

Cómo cuidar el hígado  alimentación y emociones

Relacionado

Cómo cuidar el hígado: alimentación y emociones

Relacionado

Instrucciones para vivir en tiempos de "olas de emociones"

La tríada psicológica pensamientos, emociones y conductas

Relacionado

La tríada psicológica: pensamientos, emociones y conductas

PÓDCAST SPORT LIFE con Patricia Ramírez

Relacionado

Cómo aprender a gestionar tus emociones