La contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia

¿Sabías que el aire que respiras puede aumentar el riesto de demencia? Un estudio de la Universidad de Cambridge realizado con 29 millones de personas ha encontrado una relación clara entre la contaminación y el deterioro cerebral.

La contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia
La contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia

¿El aire que respiras contribuye silenciosamente a la demencia? Un estudio de la Universidad de Cambridge realizado con 29 millones de personas ha encontrado que sí.

 

La contaminación del aire no solo es perjudicial para los pulmones, sino que también puede estar deteriorando el cerebro. En un estudio exhaustivo que abarcó a casi 30 millones de personas, investigadores descubrieron que contaminantes comunes como PM 2.5, dióxido de nitrógeno y hollín están relacionados con un riesgo significativamente mayor de demencia.

¿El contaminante más peligroso? PM2.5, diminutas partículas provenientes del tráfico y la industria que pueden alojarse en lo profundo de los pulmones y llegar al cerebro.

 

La contaminación del aire aumenta el riesgo de demencia. En España, la enfermedad de Alzheimer afecta a más de 800.000 personas.

 

Un análisis de estudios que incorporan datos de casi 30 millones de personas ha resaltado el papel que la contaminación del aire, incluida la proveniente de las emisiones de los automóviles, desempeña en el aumento del riesgo de demencia.

 

Se estima que las demencias como la enfermedad de Alzheimer afectan a más de 57,4 millones de personas en todo el mundo, una cifra que se espera que casi se triplique hasta alcanzar los 152,8 millones de casos en 2050. El impacto en los individuos, las familias, los cuidadores y la sociedad en general es inmenso.

 

Pequeños contaminantes del aire, como las partículas PM2.5 y el hollín, podrían aumentar sigilosamente el riesgo de padecer demencia, según una nueva investigación realizada con 29 millones de personas.

 

Si bien hay algunos indicios de que la prevalencia de la demencia está disminuyendo en Europa y América del Norte, lo que sugiere que podría ser posible reducir el riesgo de la enfermedad a nivel poblacional, en otros lugares el panorama es menos prometedor.

 

Recientemente se ha identificado la contaminación atmosférica como un factor de riesgo para la demencia, y varios estudios han señalado a diversos contaminantes. Sin embargo, la solidez de la evidencia y la capacidad para determinar un efecto causal han sido variables.

 

En un artículo publicado en The Lancet Planetary Health, un equipo dirigido por investigadores de la Unidad de Epidemiología del Consejo de Investigación Médica (MRC) de la Universidad de Cambridge realizó una revisión sistemática y un metaanálisis de la literatura científica existente para profundizar en este vínculo. Este enfoque les permitió recopilar estudios que, por sí solos, podrían no aportar suficiente evidencia, y que en ocasiones discrepan entre sí, para ofrecer conclusiones generales más sólidas.

 

En total, los investigadores incluyeron 51 estudios con datos de más de 29 millones de participantes, principalmente de países de altos ingresos. De estos, 34 artículos se incluyeron en el metanálisis: 15 se originaron en Norteamérica, 10 en Europa, siete en Asia y dos en Australia.

 

Los investigadores encontraron una asociación positiva y estadísticamente significativa entre tres tipos de contaminantes atmosféricos y la demencia:

 

1/ Las partículas con un diámetro de 2,5 micras o menos (PM 2,5) son contaminantes compuestos por partículas diminutas que pueden ser inhaladas hasta el interior de los pulmones. Estas partículas provienen de diversas fuentes, como las emisiones de vehículos, las centrales eléctricas, los procesos industriales, las estufas y chimeneas de leña, y el polvo de la construcción. También se forman en la atmósfera debido a complejas reacciones químicas que involucran a otros contaminantes, como el dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno. Estas partículas pueden permanecer en el aire durante mucho tiempo y viajar largas distancias desde su origen.

2/ El dióxido de nitrógeno (NO₂) es uno de los principales contaminantes derivados de la quema de combustibles fósiles. Se encuentra en los gases de escape de los vehículos, especialmente los de diésel, y en las emisiones industriales, así como en las de estufas y calentadores de gas. La exposición a altas concentraciones de dióxido de nitrógeno puede irritar el sistema respiratorio, agravando y provocando afecciones como el asma y reduciendo la función pulmonar.

3/ El hollín, procedente de fuentes como las emisiones de escape de vehículos y la quema de madera, puede retener el calor y afectar el clima. Al inhalarse, puede penetrar profundamente en los pulmones, agravando enfermedades respiratorias y aumentando el riesgo de problemas cardíacos.

 

  • Según los investigadores, por cada 10 microgramos por metro cúbico (μg/m³) de PM 2,5, el riesgo relativo de demencia de una persona aumentaría un 17 %. La medición promedio de PM 2,5 en la carretera del centro de Londres en 2023 fue de 10 μg/m³.
  • Por cada 10 μg/m³ de NO₂ , el riesgo relativo aumentó un 3 %. La medición promedio de NO₂ en la carretera en el centro de Londres en 2023 fue de 33 µg/m³.
  • Por cada 1 μg/m³ de hollín presente en PM 2,5, el riesgo relativo aumentó un 13 %. En todo el Reino Unido, las concentraciones medias anuales de hollín medidas en determinados puntos de la carretera en 2023 fueron de 0,93 μg/m³ en Londres, 1,51 μg/m³ en Birmingham y 0,65 μg/m³ en Glasgow.

 

La autora principal, la Dra. Haneen Khreis, de la Unidad de Epidemiología del MRC, afirmó: «La evidencia epidemiológica desempeña un papel crucial para determinar si la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de demencia y en qué medida. Nuestro trabajo aporta más evidencia que respalda la observación de que la exposición prolongada a la contaminación atmosférica exterior es un factor de riesgo para la aparición de demencia en adultos previamente sanos».

 

Combatir la contaminación atmosférica puede generar beneficios a largo plazo en términos de salud, sociales, climáticos y económicos. Puede reducir la enorme carga que soportan los pacientes, las familias y los cuidadores, a la vez que alivia la presión sobre los sistemas de salud saturados.

 

Se han propuesto varios mecanismos para explicar cómo la contaminación atmosférica puede causar demencia, principalmente relacionados con la inflamación cerebral y el estrés oxidativo (un proceso químico corporal que puede dañar células, proteínas y ADN).

Tanto el estrés oxidativo como la inflamación desempeñan un papel bien establecido en la aparición y progresión de la demencia.

Se cree que la contaminación atmosférica desencadena estos procesos mediante la entrada directa al cerebro o a través de los mismos mecanismos que subyacen a las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.

La contaminación atmosférica también puede entrar en la circulación desde los pulmones y llegar a órganos sólidos, provocando inflamación local y generalizada.

 

Los investigadores señalan que la mayoría de las personas incluidas en los estudios publicados eran blancas y vivían en países de altos ingresos, a pesar de que los grupos marginados tienden a tener una mayor exposición a la contaminación atmosférica.

Dado que los estudios sugieren que reducir la exposición a la contaminación atmosférica parece ser más beneficioso para reducir el riesgo de muerte prematura en los grupos marginados, instan a que se realicen más esfuerzos para garantizar urgentemente una representación mejor y más adecuada entre las etnias y los países y comunidades de ingresos bajos y medios.

 

Clare Rogowski, coautora principal y también de la Unidad de Epidemiología del MRC, afirmó: «Es probable que los esfuerzos para reducir la exposición a estos contaminantes clave contribuyan a reducir la carga de la demencia en la sociedad. Se requieran límites más estrictos para varios contaminantes, dirigidos a los principales contribuyentes, como los sectores del transporte y la industria. Dada la magnitud de la contaminación atmosférica, existe una necesidad urgente de intervenciones políticas regionales, nacionales e internacionales para combatirla de forma equitativa».

 

Análisis posteriores revelaron que, si bien la exposición a estos contaminantes aumentaba el riesgo de padecer Alzheimer, el efecto parecía ser más intenso en el caso de la demencia vascular, un tipo de demencia causada por la reducción del flujo sanguíneo al cerebro.

En España, se estima que alrededor de 180.000 personas padecen demencia vascular. La demencia vascular es el segundo tipo más común de demencia, después de la enfermedad de Alzheimer, que en España afecta a más de 800.000 personas. La demencia vascular es un tipo de demencia que ocurre debido a la reducción del flujo sanguíneo al cerebro. Pero, solo existían unos pocos estudios que examinaran esta diferencia, y los investigadores no la clasificaron como estadísticamente significativa.

 

El Dr. Christiaan Bredell, coautor principal del estudio, de la Universidad de Cambridge y North West Anglia NHS Foundation Trust, afirmó: «Estos hallazgos subrayan la necesidad de un enfoque interdisciplinario para la prevención de la demencia. Prevenir la demencia no es solo responsabilidad de la atención médica: este estudio refuerza la idea de que la planificación urbana, las políticas de transporte y la regulación ambiental desempeñan un papel fundamental».

 

Fuentes:

Clare B. Best Rogowski, Christiaan Bredell, Yan Shi, Alexandra Tien-Smith, Magdalena Szybka, Kwan Wai Fung, Lucy Hong, Veronica Phillips, Zorana Jovanovic Andersen, Stephen J. Sharp, James Woodcock, Carol Brayne, Annalan Navaratnam, Haneen Khreis. Long-term air pollution exposure and incident dementia: a systematic review and meta-analysis. The Lancet Planetary Health, 2025; 101266. DOI: 10.1016/S2542-5196(25)00118-4

Universidad de Cambridge. "¿El aire que respiramos contribuye silenciosamente a la demencia? Un estudio con 29 millones de personas confirma que sí". ScienceDaily, 27 de julio de 2025.

Archivado en:

La contaminación por microplásticos puede afectar a la fertilidad masculina

Relacionado

La contaminación por microplásticos puede afectar a la fertilidad masculina

La contaminación en las ciudades ya provoca más muertes que los infartos

Relacionado

La contaminación en las ciudades ya provoca más muertes que los infartos

La contaminación y el efecto sobre el cuerpo humano

Relacionado

Póster: la contaminación y los efectos en el cuerpo humano

Una razón más para comer pescado: protegerte de la contaminación ambiental

Relacionado

Una razón más para comer pescado: protegerte de la contaminación ambiental

Ser sociable puede retrasar la aparición de la demencia cinco años

Relacionado

Ser sociable puede retrasar la aparición de la demencia cinco años

Dosis más altas de magnesio para mejorar salud cerebral y prevenir demencia

Relacionado

Dosis más altas de magnesio para mejorar la salud cerebral y prevenir la demencia

Consejos para prevenir el riesgo de demencia, ejercicio físico

Relacionado

Consejos para reducir el riesgo de demencia