Ser sociable puede retrasar la aparición de la demencia cinco años

Buenas noticias para las personas más sociables, según un estudio, tener una vida social activa puede retrasar 5 años la aparición de demencia.

Ser sociable puede retrasar la aparición de la demencia cinco años
Ser sociable puede retrasar la aparición de la demencia cinco años

Ser sociable puede retrasar la aparición de la demencia cinco años

Las actividades sociales incluyen salir a cenar, viajar e incluso jugar al bingo.

Ser más sociable visitando amigos, asistiendo a fiestas y yendo a la iglesia puede ayudar a mantener el cerebro sano, según una nueva investigación.

Visitar amigos, asistir a fiestas e ir a la iglesia pueden ayudar a mantener el cerebro sano, según una investigación realizada en la Universidad de Rush y publicado en Alzheimer's & Dementia: The Journal of the Alzheimer's Association, y muestra que la actividad social frecuente puede ayudar a prevenir o retrasar la demencia en la vejez.

En el Proyecto Rush sobre Memoria y Envejecimiento (MAP), siguieron a 1923 adultos mayores sin demencia, realizando evaluaciones clínicas anuales de demencia/deterioro cognitivo leve (D/DCL).

Los resultados indicaron que durante un seguimiento de una media de 6,7 años, 545 participantes desarrollaron demencia y 695 desarrollaron deterioro cognitivo leve (DCL).

Utilizando modelos de tiempo de fallo acelerado ajustados por edad, sexo, educación, raza/etnia y estado civil, encontraron que la edad media prevista de aparición de la demencia para los menos activos socialmente fue de 87,7 años, aproximadamente 5 años antes que para los más activos socialmente (edad media = 92,2, p < 0,01); encontrando una diferencia similar de 5 años en la edad de aparición del DCL según la actividad social.

Los investigadores han podido comprobar que una mayor actividad social se asocia con una edad 5 años mayor al inicio de la demencia, en comparación con menos actividad social. También han observado una diferencia de 5 años en la edad de inicio del deterioro cognitivo leve entre los dos grupos.

Por primera vez, al cuantificar la asociación de la actividad social con la edad al inicio de la demencia/DCL, estos hallazgos proporcionan métricas de salud pública importantes para comprender las relaciones de la actividad social con la salud cognitiva.

La gran diferencia en la edad al inicio de la demencia en diferentes niveles de actividad social proporciona motivación para probar intervenciones basadas en la actividad social.

Los autores han comentado que este estudio es una continuación de trabajos anteriores del grupo que muestran que la actividad social está relacionada con un menor deterioro cognitivo en los adultos mayores.

 

Las investigaciones económicas muestran que un retraso de cinco años se traduciría en un ahorro de 500.000 dólares estadounidenses per cápita en atención sanitaria.

Fuente: DOI: 10.1002/alz.14316

Carnes rojas procesadas, deterioro cognitivo y riesgo de demencia

Relacionado

Carnes rojas procesadas, deterioro cognitivo y riesgo de demencia

Consejos para prevenir el riesgo de demencia, ejercicio físico

Relacionado

Consejos para reducir el riesgo de demencia

Comer más alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de demencia

Relacionado

Alerta: Comer más alimentos ultraprocesados se asocia con un mayor riesgo de demencia