Baños de agua fría, ¿tienen beneficios para los deportistas?

Los baños de agua fría son cada vez más populares entre deportistas para después de los entrenamientos. En este estudio se revisan los estudios que se han publicado sobre sus efectos en deportistas a la hora de mejorar la recuperación y el rendimiento.

Baños de agua fría, ¿tienen beneficios para los deportistas?
Baños de agua fría, ¿tienen beneficios para los deportistas?

La inmersión en agua fría (IAF) o Cold Water Inmertion (CWI en inglés) es muy popular como método para reducir la rigidez muscular después del ejercicio, eliminar la fatiga, disminuir el daño muscular inducido por el ejercicio (EIMD) y recuperar el rendimiento deportivo. Pero hay estudios contradictorios sobre si tiene efectos positivos, negativos o ningún beneficio.

Entre los deportistas y entrenadores, hay opiniones contradictorias sobre si funciona positiva o negativamente.

En un estudio publicado en 2023, realizado en la Facultad de Educación Física, Universidad Estatal de Tomsk, Rusia, se realizó una revisión sistemática, utilizando el metanálisis con objetivos para examinar el efecto de la CWI sobre la recuperación de la fatiga después del ejercicio de alta intensidad y el rendimiento del ejercicio, para analizar los mecanismos sobre la inmersión en agua fría y sus efectos o beneficios. 

En esta revisión se recuperaron e incluyeron un total de 20 estudios de las bases de datos PubMed, PEDro y Elsevier. Los años de publicación de los artículos oscilaron entre 2002 y 2022. En estudios seleccionados que incluyeron ensayos controlados aleatorios (ECA) y diseño cruzado (DQO).

Se realizaron análisis de indicadores subjetivos como el dolor muscular de aparición tardía (DOMS) y las calificaciones de esfuerzo percibido (RPE), e indicadores objetivos como el salto de contramovimiento (CMJ) y los marcadores plasmáticos sanguíneos que incluyen creatina quinasa (CK), lactato / lactato deshidrogenasa (LDH), proteína C reactiva (PCR) e IL-6.

Resultados

Los datos agrupados mostraron lo siguiente:

  • La IAF resultó en una disminución significativa en las características subjetivas (dolor muscular de aparición tardía y esfuerzo percibido a las 0 h).
  • IAF redujo significativamente el salto de contramovimiento (CMJ) a las 0 h, la creatina quinasa (CK) disminuyó a las 24 h y el lactato a las 24 y 48 h.
  • No hubo evidencia de que la IAF afecte a la proteína C reactiva (PCR) y a la IL-6 durante un período de recuperación de 48 h.
  • El análisis de subgrupos reveló que los diferentes sitios de la IAF y las temperaturas del agua no tienen ningún efecto en la recuperación de la fatiga después del ejercicio.

Conclusión

Por lo que la conclusion es que:  se recomienda a los deportistas, sumergirse en agua fría inmediatamente después del ejercicio, para reducir eficazmente el dolor muscular y acelerar la recuperación de la fatiga.

Fuente

Xiao F, Kabachkova AV, Jiao L, Zhao H, Kapilevich LV. Efectos de la inmersión en agua fría después del ejercicio sobre la recuperación de la fatiga y el rendimiento del ejercicio: metaanálisis. Fisiología frontal. 20 de enero de 2023;14:1006512. doi: 10.3389/fphys.2023.1006512. PMID: 36744038; PMCID: PMC9896520.

Archivado en:

Beneficios de los baños de agua fría

Relacionado

Los beneficios de los baños de agua fría

Los 6 beneficios de ducharte agua fría en invierno

Relacionado

Los 6 beneficios de ducharte agua fría en invierno...pero, atención, no es para todo el mundo

Beneficios de la inmersión en agua fría en la menopausia

Relacionado

Beneficios de la inmersión en agua fría en la menopausia

Finlandia Baños de agua fría

Relacionado

Beneficios de los baños de agua fría y guía para principiantes

Baño agua helada para rejuvenecer las células

Relacionado

Un baño en agua helada también puede rejuvenecer tus células