Un baño en agua helada también puede rejuvenecer tus células

Los baños de agua fría o helada no son una moda de redes sociales o una ayuda para la recuperación tras el esfuerzo. Cada vez se encuentran más beneficios para la salud y además pueden ayudar a rejuvenecer las células

Baño agua helada para rejuvenecer las células
Baño agua helada para rejuvenecer las células

Bañarse en agua helada puede rejuvenecer tus células

 

¿Sabías que los baños de agua fría no solo están de moda, sino que también podrían ayudarte a vivir mejor y más tiempo?

En el mundo del deporte, el agua helada no es nada nuevo, hemos visto a muchos deportistas de elite meterse en bañeras de agua con hielo después del esfuerzo para reducir la inflamación post ejercicio y mejorar la recuperación.

Pero hay mucho más beneficios del agua helada. de los que se encuentran en los retos de redes sociales. Un nuevo estudio de la Universidad de Ottawa revela que sumergirse en agua a 14°C durante una hora al día durante una semana mejora la capacidad de las células para adaptarse al estrés y activar su sistema de "autolimpieza", un proceso clave para mantenerse joven y sano.

¿El secreto? La exposición repetida al frío activa la autofagia, el mecanismo celular que recicla componentes dañados, y reduce las señales de daño celular. En otras palabras: tus células se vuelven más fuertes, resistentes y eficientes.

El equipo liderado por la Dra. Kelli King y el profesor Glen Kenny observó que, tras solo 7 días de baños fríos, los participantes mostraban una mejor tolerancia celular al frío y una mayor capacidad de recuperación.

Este "entrenamiento helado" podría no solo potenciar el rendimiento físico, sino también prevenir enfermedades y ralentizar el envejecimiento.

Se sabe que la aclimatación al frío puede mejorar la termorregulación en humanos, pero se desconoce su potencial para mejorar la tolerancia celular al frío. Por lo tanto, este trabajo buscaba evaluar el efecto de una aclimatación en agua fría de 7 días sobre el mecanismo citoprotector de la autofagia en hombres jóvenes. Además, de evaluar los cambios en la tolerancia celular al frío mediante el empleo de enfriamiento hipotérmico ex vivo (sangre completa) antes y después de la aclimatación.

Al final de la aclimatación, la actividad autofágica aumentó mientras que la señalización apoptótica e inflamatoria disminuyó. Aunque se observa una respuesta elevada al choque térmico después de la exposición al frío, esta no cambia a lo largo de la aclimatación.

Además, se observaron mejoras en la actividad autofágica durante el enfriamiento ex vivo, junto con una reducción de la señalización apoptótica, aunque aún elevada en comparación con los niveles basales.

Este trabajo demuestra que la aclimatación al frío durante 7 días produce mejoras en la tolerancia celular al frío en machos jóvenes mediante una mayor respuesta autofágica concomitante con una reducción de la señalización apoptótica.

 

Fuente: DOI: 10.1002/adbi.202400111

Archivado en:

Beneficios de los baños de agua fría

Relacionado

Los beneficios de los baños de agua fría

Los 6 beneficios de ducharte agua fría en invierno

Relacionado

Los 6 beneficios de ducharte agua fría en invierno...pero, atención, no es para todo el mundo

Beneficios de la inmersión en agua fría en la menopausia

Relacionado

Beneficios de la inmersión en agua fría en la menopausia

Finlandia Baños de agua fría

Relacionado

Beneficios de los baños de agua fría y guía para principiantes

Baños de agua fría, menos grasa mala y menos riesgo de diabetes

Relacionado

Baños de agua fría, menos grasa 'mala' y menos riesgo de diabetes