Advertencia sobre los peligros de dormir con nuestra mascota

No es recomendable que las mascotas duerman con sus dueños por la noche, por la gran cantidad de enfermedades que se pueden contraer. Las más conocidas y probables son: la tiña, los nemátodos y el anquilosotoma.

Redacción Sport Life

Advertencia sobre los peligros de dormir con nuestra mascota
Advertencia sobre los peligros de dormir con nuestra mascota

Aunque no es algo que haga la mayoría de gente con mascota, algunos dueños sí deciden dormir con sus perros, por la agradable sensación de paz y seguridad que pueden ofrecer, así como, las ganas de tenerlos cerca, la adoración que sienten por ellos y el cariño mutuo que existe.

No obstante, después de varias investigaciones científicas y veterinarias, los especialistas han llegado a la conclusión de que es necesario evitar que las mascotas duerman con sus dueños por la noche.

Entre las razones médicas que lo explican, cabe destacar la enorme cantidad de enfermedades que se pueden transmitir.

Enfermedades

Gracias a un estudio del Instituto del Sueño en España, se descubrió que cerca del 14% de los perros y el 33% de los gatos de nuestro país duermen por la noche en la cama con sus dueños. De las 250 enfermedades zoonóticas conocidas, más de 100 corresponden a la convivencia de personas y sus animales domésticos.

Un dato que exhibe la magnitud de este fenómeno cotidiano. Muchas de ellas se producen cuando el animal besa o lame a su dueño o cuando la persona abraza a su animal. Las más conocidas y probables son la tiña, los nemátodos, las infecciones por estafilococo resistente a los medicamentos y el anquilosotoma.

1/ Trastornos del sueño

Los especialistas afirman que estas personas suelen desarrollar trastornos del sueño. Estas investigaciones apuntan que aquellas personas que duermen con perros o gatos tardan más en conciliar el sueño y se despiertan varias veces en la noche por ronquidos. Esto se debe a que los ciclos de sueño de los animales son distintos a los de las personas.

Dormir con mascotas repercute directamente a la calidad del sueño de la persona en cuestión, debido a la falta de espacio y el constante estado de alerta de los animales.

2/ Parásitos, bacterias y virus

Pese a las normas de higiene que se establezcan en el hogar, los animales caseros, por muy saludables y vacunados que estén, también son transmisores de infecciones a través de los parásitos, bacterias y virus que portan de forma natural. Es más, los paseos diarios por la calle propician que acumule cierta suciedad e incluso que coja algún tipo de enfermedad.

Las mascotas ayudan a mejorar la salud mental

Relacionado

Las mascotas ayudan a mejorar la salud mental

Polar SleepWise te dice cuándo descansar y cuando 'atacar'.

Relacionado

Así afecta el sueño a tu rendimiento

7 acciones para recuperar el ritmo del sueño

Relacionado

7 acciones para recuperar el ritmo del sueño