Mucho se discute sobre si andar es un ejercicio o no, si es suficiente caminar para estar en forma o hay que añadir más actividades y ejercicios para prevenir enfermedades y tener buena salud.
En Sport Life no vamos a entrar en la polémica, para nosotros seguimos nuestro lema: 'La vida es el mejor deporte', y estamos convencidos que el movimiento es salud, física, mental y emocional. Por ello, ya sea que eligas caminar, correr, nadar, ir al gimnasio o el yoga, todo vale, todo es entrenar y supone salir del sedentarismo, dejar de sentarnos en una silla y movernos, disfrutando y añadiendo salud y años de vida.
Por ello, cuando vemos titulares en los que se dice que caminar o andar no es suficiente para estar en forma o mejorar la salud, no los alentamos, sabemos que en Sport Life contamos con personas que andan o hacen yoga y pilates y cumplen años con salud, o con deportistas ex olímpicos que han entrenado durante años e incluso siguen compitiendo a buen nivel, que se encuentran en muy buena forma física también.
Sin discusiones, caminar o andar es algo natural, y los seres humanos hemos hecho muchos pasos para llegar a dónde estamos, en las últimas décadas el sedentarismo ha cambiado las tornas, y es el momento de la humanidad que menos pasos da al día... por lo que siempre animamos a recuperar la buena costumbre de caminar y andar, ya sea lento o rápido.
Y este estudio me da pie para apoyar a las personas 'andarinas' o caminantes, que salen a cumplir con sus pasos diarios cada día y se mantienen sanas y en forma.
Realizado en el Centro Médico de la Universidad de Chicago, la publicación ha encontrado que caminar un poco más rápido podría ser la clave para un envejecimiento saludable.
Los investigadores descubrieron que los adultos mayores que aumentaron su ritmo al caminar en tan solo 14 pasos por minuto más, mejoraron significativamente sus capacidades físicas, incluso aquellos que ya eran frágiles.
Con una nueva aplicación para teléfonos inteligentes, fácil de usar, ayudaron a medir la cadencia de la marcha con mayor precisión que los dispositivos convencionales, esto facilita la adopción de esta estrategia de salud con respaldo científico.
Cambiar de un paseo informal a una caminata más rápida, los adultos mayores pueden mantenerse activos, independientes y con energía en la vida diaria.
- Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chicago descubrió que caminar ligeramente más rápido (14 pasos por minuto más que el ritmo habitual) produjo mejoras significativas en la función física de los adultos mayores frágiles o en riesgo de fragilidad.
- En un segundo estudio, los investigadores desarrollaron y probaron una aplicación para teléfonos inteligentes diseñada para medir con precisión el ritmo de la caminata, facilitando así la integración de esta práctica beneficiosa en la vida diaria.
¿Por qué estudiar el ritmo de marcha?
La cadencia de la marcha (el número de pasos por minuto) es una forma intuitiva y pragmática de medir la intensidad de la marcha. El Dr. Daniel Rubin, anestesiólogo de U Chicago Medicine, se interesó en la cadencia gracias a su experiencia clínica en la evaluación de pacientes mayores que se preparaban para una cirugía.
"Los adultos mayores tienen un alto riesgo de complicaciones asociadas con la cirugía", dijo. "Tradicionalmente, los equipos quirúrgicos se han basado en cuestionarios de función física para estratificar el riesgo de los pacientes, pero pensé que debía haber una manera de desarrollar métricas más objetivas".
Los resultados del estudio mostraron beneficios claros: aquellos que aumentaron su cadencia en al menos 14 pasos por minuto por encima de su ritmo habitual (aproximadamente 100 pasos por minuto) experimentaron mejoras sustanciales en su capacidad funcional, demostrada por su capacidad de caminar distancias más largas en una prueba estandarizada.
"Las personas que no han experimentado la fragilidad no pueden imaginar la gran diferencia que supone no cansarse al ir al supermercado o no tener que sentarse mientras están fuera", dijo Rubin.
Caminar más rápido es más saludable
En un análisis secundario de un ensayo controlado aleatorizado, Rubin y sus colegas estudiaron a adultos mayores clasificados como frágiles o prefrágiles. Los participantes se inscribieron en programas estructurados de caminata dentro de sus comunidades de jubilados, guiados y evaluados por personal de investigación clínica, y se midió la cadencia con un dispositivo colocado en el muslo. A un grupo se le animó a caminar "lo más rápido posible de forma segura", mientras que el otro grupo caminó a su ritmo habitual y cómodo.
Una aplicación intuitiva para caminar
Basándose en estos hallazgos, el equipo de Rubin creó una aplicación para teléfonos inteligentes llamada "Walk Test", que diseñaron específicamente para medir la cadencia de la caminata con precisión.
"No confiábamos necesariamente en las analíticas integradas de los smartphones", dijo Rubin. "En su lugar, creamos una aplicación que utiliza un novedoso método de código abierto para analizar los datos medidos por el teléfono y nos permite involucrar activamente a los usuarios en pruebas de caminata breves y deliberadas, garantizando así una medición precisa".
Las pruebas de validación demostraron que la aplicación cuenta los pasos por minuto con una precisión excepcional, similar a la de los acelerómetros especializados de investigación. Rubin señaló que Walk Test fue diseñado pensando en la accesibilidad y la facilidad de uso, además de la precisión.
"Queríamos que fuera lo más sencillo posible para que las personas mayores pudieran usarlo sin equipo adicional", dijo. "Las personas que más necesitan ayuda suelen ser las que menos cuentan con los recursos para empezar".
Consejos prácticos para la vida diaria
La investigación destaca que caminar es un ejercicio ampliamente accesible con importantes beneficios para la salud.
"Incluso caminar de forma casual tuvo efectos positivos en los participantes de nuestro estudio", afirmó Rubin. Pero para quienes pueden hacerlo, aumentar su ritmo de caminata con prudencia puede producir resultados aún mejores.
Para usar la cadencia como guía para la intensidad de tu caminata, empieza midiendo tu ritmo habitual en pasos por minuto para establecer un punto de referencia. A partir de ahí, intenta aumentarlo ligeramente hasta encontrar un nivel que te resulte cómodo, pero más rápido.
Para mantener una cadencia constante y elevada, Rubin recomienda usar una aplicación de metrónomo para sincronizar tus pasos con un ritmo constante. Si bien la aplicación Walk Test, desarrollada por el equipo de investigación, aún no está disponible para el público, las aplicaciones de metrónomo son una alternativa sencilla que puede ayudar a los caminantes a mantener el ritmo y a seguir su progreso a lo largo del tiempo.
Estos métodos pueden ayudar a integrar caminatas a un ritmo más rápido en las rutinas diarias, ofreciendo una estrategia simple pero efectiva para las personas que desean mantenerse más saludables y más independientes a medida que envejecen.
Fuentes:
- Daniel S. Rubin, Anthony Hung, Emi Yamamoto, Donald Hedeker, David E. Conroy, Megan Huisingh-Scheetz, Jennifer S. Brach, Nancy W. Glynn, Margaret K. Danilovich. Walking cadence as a measure of activity intensity and impact on functional capacity for prefrail and frail older adults. PLOS One, 2025; 20 (7): e0323759 DOI: 10.1371/journal.pone.0323759
- Daniel Steven Rubin, Marcin Straczkiewicz, Emi Yamamoto, Maria Lucia L. Madariaga, Mark Ferguson, Jennifer S. Brach, Nancy W. Glynn, Sang Mee Lee, Margaret Danilovich, Megan Huisingh-Scheetz. A Smartphone Application to Measure Walking Cadence before Major Abdominal Surgery in Older Adults. Digital Biomarkers, 2025; 9 (1): 113 DOI: 10.1159/000545982
- University of Chicago Medical Center. "Walk faster, age slower: The 14-step boost that builds strength." ScienceDaily, 28 July 2025.