10 Consejos para vivir sin sufrir, disfrutar del presente en la vida y en el deporte
Con comentarios finales de David Meca

Estos 10 consejos provienen de un extracto del capítulo 5 del libro Vivir sin Sufrir, disfruta del presente: “La importancia de cuidar tu cuerpo para cuidar también tu mente”. Al final de cada párrafo, hay un breve comentario o consejo de David Meca.
Consejo 1:
Sé consciente de todos los factores principales que componen tu salud integral (de la cantidad y calidad de lo que comes y bebes, de la cantidad y calidad de tus horas de descanso, de tus creencias y en consecuencia de tus acciones realizadas durante el día, y de cómo te relacionas con tu entorno y tu realidad).
David Meca: entrena creando las mejores condiciones de los factores principales de tu salud integral y que condicionan completamente tu rendimiento deportivo. Hazlo con autoestima y disciplina.
Consejo 2:
Reflexiona sobre si, a día de hoy, crees y piensas que te estás cuidando de forma adecuada a nivel de estos factores principales de tu salud integral. ¿Crees o sabes que lo estás haciendo adecuadamente?
David Meca: no es lo mismo creer que te cuidas, que saber y estar seguro de que realmente lo estás haciendo en base a tu propia experiencia. Sé persistente.
Consejo 3:
Intenta darte cuenta de que también existen unos factores secundarios de los que depende tu salud integral (de lo que te aportan tus sentidos físicos, como son la vista, oído, olfato, tacto y gusto; de si vives con pensamientos conscientes del presente o inconscientes del pasado y/o futuro; de si vives en base a condiciones/ideales o en base a objetivos/propósitos y, por último, de tu nivel de consciencia dándote cuenta de todo y de tu nivel de conciencia diferenciando lo que está bien y lo que no).
David Meca: estos factores secundarios, aunque no lo parezca, también son vitales en tu salud integral y, por supuesto, también condicionan tu rendimiento deportivo. Entrena con rigor y voluntad.

Consejo 4:
Reflexiona sobre si, a día de hoy, crees y piensas que te estás cuidando de forma adecuada a nivel de estos factores secundarios de tu salud integral. ¿Crees o sabes que lo estás haciendo adecuadamente?
David Meca: no es lo mismo creer que te cuidas, que saber y estar seguro de que cuidas tus factores secundarios de salud integral. Experimenta siempre en base a tus propias experiencias. Lo importante es que lo intentes.
Consejo 5:
Como deportistas, es vital que seamos conscientes y que actuemos en consecuencia, en lo que se refiere a la cantidad y calidad de lo que bebamos y comamos. Nuestra nutrición es fundamental. Dependiendo de cómo nos cuidemos en este aspecto, estaremos más o menos centrados mentalmente a la hora de rendir físicamente.
David Meca: come y bebe de la forma correspondiente, en base a tu entrenamiento y situación deportiva concretas, con sacrificio y máxima motivación.
Consejo 6:
En lo que se refiere a la cantidad y calidad de horas de descanso, intenta siempre que puedas, dormir las horas justas, ni más ni menos, y que se adapten lo mejor posible a tu reloj biológico.
David Meca: cánsate y descansa lo necesario para que tu rendimiento deportivo sea el óptimo. Sé inteligente y actúa en consecuencia. Cuando el cansancio te pueda, intenta siempre dar una brazada más para avanzar.
Consejo 7:
En lo que respecta a tus pensamientos y tus acciones, intenta ser consciente en todo momento de cuáles son tus creencias y sus consecuentes pensamientos y acciones. ¿Son pensamientos y acciones que te hacen vivir sin sufrir y disfrutar del presente, o te están llevando al pasado y al futuro constantemente? Dependiendo de cuál sea la respuesta, tu rendimiento deportivo debería ser uno u otro.
David Meca: si estás tenso, nervioso, angustiado, preocupado, etc.. tendrás más riesgos de lesionarte y tu rendimiento deportivo disminuirá. Tómate la vida como un reto y no tengas miedo a los tiburones imaginarios de tu mente.

Consejo 8:
Te aconsejo que seas totalmente consciente de cuál es tu realidad y entorno diarios y de cómo te relacionas con todos sus elementos correspondientes. ¿Eres totalmente feliz y disfrutas tu día a día en tu vida, o por el contrario, tienes la necesidad constante de querer lo que no tienes en todo momento, o la necesidad de no perder lo que ya tienes?
David Meca: si aceptas tu situación actual, tu realidad deportiva, y lo utilizas para seguir disfrutando del deporte e intentar mejorar, sin expectativas pero con la máxima ilusión y motivación, sacrificio y esfuerzo, entonces tu rendimiento deportivo mejorará poco a poco. No tengas miedo al fracaso, el mayor fracaso es no intentarlo.
Consejo 9:
En lo que se refiere a tus cinco sentidos físicos, intenta siempre que puedas y te sea posible ver, oír, oler, tocar y comer/beber adecuadamente y crear situaciones que te aporten felicidad y paz interiores y autoestima y aceptación de todo/s lo/s demás, sin condiciones pero con objetivos.
David Meca: siempre que puedas, haz todo lo posible para entrenar en lugares donde haya naturaleza, ya que te ayudará muchísimo a mejorar tu rendimiento deportivo, con esfuerzo y constancia.
Consejo 10:
Te animo a que veas la práctica deportiva como un elemento más de tu vida diaria que te ayuda a vivir en plena armonía en tu presente. ¿Practicas deporte porque te encanta y te ayuda a estar mejor mental, emocional y físicamente, o porque quieres olvidar temporalmente tus problemas y “dejar de pensar” en lo que te hace daño?
David Meca: el practicar deporte es un medio, nunca un fin. Disfruta en todo momento mientras haces deporte. Si te centras únicamente en llegar a la meta, te costará muchísimo más alcanzarla. Una persona de éxito no nace, sino que se hace con esfuerzo, trabajo, disciplina e ilusión. No permitas que nadie te diga que no eres capaz.
Autores del artículo

Daniel Herranz Duque. Escritor y Pedagogo. Su primera obra se trata de un ensayo de autoconocimiento, de autoayuda y de desarrollo personal, titulada. Vivir sin sufrir. Disfruta del presente. Método V.I.V.E. Prólogo especial de David Meca
Página web del libro: https://www.vivirsinsufrir.es/

David Meca. Nadador, conferenciante y uno de los deportistas españoles con mejor trayectoria y premios en su carrera con 28 medallas de Oro en Campeonatos Mundiales, y más de 100 títulos internacionales de Larga Distancia en Aguas Abiertas. Estudió Economía y Arquitectura en la Universidad del Sur de California en los EE.UU., es un experto en coaching, liderazgo y mentonrín
Página web de las Conferencias David Meca: https://davidmeca.com/