Los entrenamientos de alta intensidad están de moda y parece ser que han llegado para quedarse mucho tiempo. Sus beneficios y resultados los avalan; eso sí, no son para todo el mundo y no todas las personas pueden llevar a cabo entrenamientos de estas características.
1º-. Antes de comenzar con una rutina de alta intensidad, debéis aseguraros de que conocéis y domináis la técnica de los ejercicios que componen dicha rutina.
2º-. Es muy recomendable realizarse una prueba de esfuerzo que descarte posibles riesgos y que nos indique en que franjas de intensidad trabajar en función de nuestros objetivos.
3º-. Asegúrate de tener una toalla y agua a mano porque lo vas a necesitar, recuerda, esto es un entrenamiento HARD.
En la rutina de hoy no vais a necesitar mancuernas, ni barras, ni discos… tan solo vuestro propio cuerpo y muchas ganas, eso será imprescindible.
Beneficios de las rutinas de alta intensidad
Quemas más grasa
Estas rutinas presentan un mayor porcentaje de efectividad a la hora de lograr la pérdida o disminución del tejido adiposo, sobre todo si las comparamos con ejercicios de baja intensidad que se alargan en el tiempo (correr o montar en bici durante 60 minutos, por ejemplo)
Mejoran la capacidad aeróbica y anaeróbica
Debido a su tipología, con este tipo de entrenamientos no solo atendemos a criterios de ganancia de fuerza, masa muscular o resistencia. Los descansos incompletos y los ejercicios de carácter anaeróbico mejoran esta capacidad junto con la aeróbica, algo fundamental para mejorar nuestro rendimiento y forma física, algo que agradecerás cuando estés completando fases de mayor intensidad en cuanto a carga se refiere.
Aceleran nuestro metabolismo
También se ha demostrado que es de gran utilidad a la hora de acelerar nuestro metabolismo. Gracias a esto nuestro cuerpo consume más calorías durante el día. Es como si transformásemos nuestro cuerpo de motor diésel en un cuerpo de motor gasolina.
Ejercicios y tipología, ¡el vídeo que te los explica!
- Esta rutina está compuesta por cuatro ejercicios donde implicamos al tren superior, al tren inferior y al core.
- Los descansos deben ser, como hemos dicho, incompletos, la idea es poner en marcha a todo el sistema cardiovascular y ventilatorio y por eso vamos a descansar unos 30-40 segundos entre ejercicios.
- Debes realizar 10 repeticiones de cada uno de ellos y en los trabajos unilaterales reducir la cantidad a 8 por cada lado del cuerpo.
-Burpees a 1 pierna
-Flexiones spiderman inclinadas
-Dominadas con encogimiento
-Saltos laterales flexión